Con el Embajador de la Republica Socialista de Vietnam, NGO Duc Thang en un día de invierno, a punto de precipitarse un temporal sobre la capital en Santiago.
Por Cristián Szott
Y en la Era Obama Vietnam y USA aliados en el TPP, Transpacific Partner Ship.
Revista Nueva Diplomacia: Embajador NGO Duc Thang gracias por recibir a Revista Nueva Diplomacia.
Embajador NGO Duc Thang : Estoy dispuesto para conversar con usted de todos los temas.
Revista Nueva Diplomacia: tenemos un gran aprecio por Vietnam, Chile ha sido un gran aliado con Vietnam., y hace más de cuatro décadas el presidente del Senado y después presidente de Chile, Salvador Allende Gossens, visitó Vietnam y se entrevistó con el entonces presidente Ho Chi Min. Padre de la revolución de Vietnam. ¿Qué le pareció este suceso, este encuentro, hoy después de tanto tiempo?
Embajador NGO Duc Thang: En la reunión entre Allende con presidente Ho Chi Min se realizó en Mayo del año 1969, y cuando Allende fue el Presidente del Senado en Chile, y también fue la última reunión del Presidente Ho Chi Min antes de su fallecimiento. Prácticamente tiene una relación muy importante sobre la relación entre los dos países. El primer contacto entre Allende y presidente Ho Chi Min, para promover la solidaridad entre el pueblo chileno y el pueblo vietnamita en plena guerra y para la independencia de Vietnam.
En el contexto de la guerra entre Vietnam y Estados Unidos todo era muy grave, entonces en esta reunión disminuyo la intensidad, cuando el ejército estadounidense quiso cambiar la estrategia para negociar. Mientras baja la intensidad de la guerra, y en la contraguerra entre los dos paises, se percibe esto en Chile, en plena década de los 60 donde se manifiesta el congreso desde Santiago de Chile.
Después los dos líderes conversaron del tema futuro, y la relación entre los dos países. Después de este evento en Vietnam, Allende regreso y fue envestido presidente de Chile.
Dentro del tiempo del ex presidente Allende se abren las relaciones diplomáticas entre Chile y Vietnam desde el 25 de Marzo de 1971. Entonces las relaciones diplomáticas se concretan luego de la reunión entre Allende y ex Presidente Ho Chi Min. El inicio de esta relación se atesora en ambos países basados en la solidaridad y la ayuda mutua. La protección de la soberanía de Chile y Vietnam.
Hasta ahora en mi conversación con el pueblo chileno, me fascina el cariño demostrado desde la historia pasada hasta ahora. Desde el año 2016 y cuando se cumple la rememoración de 45 años y el restablecimiento de la relación diplomática entre Vietnam y Chile. Y hay una coincidencia muy importante dado que el partido Socialista tiene a una mujer muy poderosa en el poder en Chile, dado que en este momento la hija del ex ´presidente Allende, Senadora Isabel Allende es la vigente Presidente del Partido Socialista.
Estoy muy contento porque estamos en las mejores condiciones entre ambos países para desarrollar el futuro.
Revista Nueva Diplomacia: Embajador, se están celebrando 45 años de relaciones diplomáticas y de apoyo entre ambas naciones, y en la reafirmación de la democracia de Chile y el Pueblo Vietnamita. Que conecto con Chile y el Presidente del Senado de esa Salvador Allende. Pero hay que destacar que esa visita generó la desestabilización de la democracia en Chile producto de este encuentro. Chile pago muy caro este encuentro de Allende y el presidente Ho Chi Min. ¿Cuál sería su análisis de esta cosmovisión y el Golpe Militar en Chile, producto de esta reunión en Hanoi?.
Embajador NGO Duc Thang: Repítame la pregunta.
Revista Nueva Diplomacia: Después de esa Visita de Allende a Hochimin, y luego de asumir la presidencia en Chile, se produce el golpe de estado, ¿cuál es su percepción, contribuyó esta visita a la desestabilización de Chile, y que sumiría al país a casi dos década de dictadura militar con Pinochet?
Embajador NGO Duc Thang: Basado en la historia entre los dos paises Chile y Vietnam y en la decada de los 60, y la relación de los dos paises, pasado en el régimen del dictador Pinochet, la relación entre ambas naciones se detuvo temporalmente hasta los años 90, logrando restablecer la relación vietnamita y chilena, profundizaría en el tiempo actual donde la relación es muy buena.
Revista Nueva Diplomacia: Su respuesta es políticamente correcta embajador, pero no nos responde a la pregunta, quizás para no involucrarse en un tema que es muy sensible, y profundo para la historia de ambas naciones. Porque las acciones marcaron pasos importantes en la obtención de la libertad.
Embajador NGO Duc Thang: ¿Es una pregunta o una confirmación?
Revista Nueva Diplomacia: Es una confirmación.!!
Revista Nueva Diplomacia: Posteriormente con el restablecimiento de la democracia en Chile y haciendo un analogía del importante comercio, que en esas décadas figuraba en Chile, productos masivos hechos en Vietnam, tenían un sello que era característico era “Made in Vietnam” y esa marca “ Hecho en Vietnam, inicia un cambio en el consumidor chileno, que obtiene productos de calidad de primera necesidad, línea blanca, retail, y los primeros electrodomésticos, previo a la llegada de productos asiáticos hechos en China o en Taiwan. Vietnam marcó precedente en el posicionamiento de sus productos en el mercado latinoamericano y en especial en Chile. “Hoy en día estamos volviendo a ver esa característica, Hecho en Vietnam”, ¿Qué nos puede decir de esa característica?, un reencuentro de la economía vietnamita y la economía chilena?
Embajador NGO Duc Thang: Junto con la relación política, la relación comercial entre los dos países, se ha desarrollado muchísimo los últimos años. La característica es el Tratado de Libre Comercio, el TLC, que se firmo en el año 2011 y entró en vigencia en el 2014. Es el primer tratado de libre comercio que firma Vietnam en América Latina. Después de dos años desde el 2014, al 2016, puedo confirmar que tenemos un gran potencial para promover y desarrollar las relaciones económicas y las relaciones comerciales entre Vietnam y Chile. El total de exportaciones e importaciones entre Chile y Vietnam el 2015, ascendió a USD $ 9.000.000.000 (nueve mil millones de dólares estadounidenses). Con el crecimiento más rápido entre dos países en comparación al crecimiento latinoamericano.
Y otro campo son las inversiones chilenas, que están invirtiendo en el rubro farmacéutico en Vietnam.
En cuanto a la relación de cultura y arte estamos dispuestos a fortalecerlas.
Ya firmamos el TPP (Trans Pacific Partnership) que fomentará las inversiones y comercio internacional a futuro.
Según los expertos este tratado (TPP) cuando entre en vigencia será un mecanismo para acelerar las relaciones comerciales entre Vietnam y Chile.
Revista Nueva Diplomacia: Embajador Vietnam se inserta en el ASEAN, y usted junto a otros líderes diplomáticos de Asia se encuentran además promoviendo esta organización, con otros organismo en América, me refiero a la Alianza del Pacifico y el Embajador para Asía Pacífico., el ex Presidente Eduardo Frei se encuentra visitando precisamente los países de esta alianza en Asia, los países del bloque de Asean que representa a 600 millones de habitantes y potenciales consumidores, y los líderes que promueven ASEAN, incluyéndolo a usted como embajador y representante de Vietnam , están proyectando a Chile, como plataforma para acceder a Latinoamérica con sus importaciones y exportaciones. ¿Cómo ve usted desde ese liderazgo que desarrolla Vietnam en Asean, para el comercio con Chile y Latinoamérica?
Embajador NGO Duc Thang: Personalmente comparto su concepción sobre cooperación de chile hacia los países del sudeste asiático y el pacifico. Geográficamente Chile y Vietnam tienen la misma posición en el hemisferio. El secretario de ASEAN es Vietnamita y hoy en día Chile es Presidente ad tempora de la Alianza del Pacífico.
Chile y Vietnam están dispuestos para hacer un puente para conectar ASEAN y Alianza del Pacifico.
Revista Nueva Diplomacia: Embajador, lo hemos visto recorriendo el país. Visitando Patagonia, lo hemos visto en Punta Arenas y en los hielos de Torres del Paine. ¿Cuál es su impresión del potencial de Patagonia, del intercambio turístico a desarrollar, y también de cooperación con las Universidades en Magallanes y Aysén, y las Universidades en Vietnam y las Universidades de Hanoi por ejemplo?.
¿Cuál es su percepción de este potencial trabajo de desarrollo turístico y académico?
Embajador NGO Duc Thang: Sobre la relación de educación estoy dispuesto para conectar las Universidades de Chile y Vietnam, estamos trabajando en un tratado para conectar el sistema educacional. En lo personal estoy dispuesto para cooperación entre Universidad de Magallanes y a través de nuestra Embajada con Vietnam y las Universidades en Hanoi.
Tengo la confianza que la Reforma Educacional de Chile, pueda mejorar las condiciones para la cooperación entre nuestros países. Particularmente y través del sistema intercambio estudiantil y de maestros de las dos universidades.
Sobre el turismo, Vietnam y la Patagonia en Chile tienen la misma característica con paisajes muy hermosos, lo que lo hace muy atractivo para los turistas de Vietnam, y también los turistas de Chile a Vietnam.
Por ejemplo las playas en Vietnam tienen condiciones, parajes y aguas claras muy especiales para el turista. Aguas cálidas y temperaturas adecuadas, a diferencia de Chile, que la temperatura de las agua de mar en sus playas es más helada.
En Chile hay paisajes de inviernos, montañas y nieve, muy impresionante. Y en Vietnam tenemos muchos paisajes y territorio, que es Patrimonio de la Humanidad y está protegido por la Unesco. Son paisajes con rutas con curvas muy bonitos y atractivos para el turismo.
Sobre los rasgos del gobierno estamos negociando para viajar sin Visa.
Revista Nueva Diplomacia: ¿Embajador, que opina de tener cielos abiertos entre Chile y Vietnam. LATAM y Vietnam Air? Que hacemos para conectar turistas chilenos, y turistas de intereses especiales chiles y vietnamitas?
¿Cuál es el plan de promoción de estas facetas?, Expo Vietnam en Chile? Y/o Expo Chile en Vietnam, como se puede hacer posible ese plan?
Embajador NGO Duc Thang: La distancia entre Chile y Vietnam es muy larga, es un problema para el turista. Si LATAM puede firmar con una compañía vietnamita, una aerolínea como establecer un vuelo directo o con una escala, es una muy buena idea para cooperación de las aerolíneas.
Pensamos que para el viaje entre los dos países tenemos que establecer un conjunto de acuerdos, para que puedan ser útiles, entre ASEAN y América del Sur.
La embajada de Vietnam en Chile, está cooperando con las embajadas de ASEAN en Chile a través del comité en Santiago parcialmente, a través de las ferias y los seminarios, para apoyar al turista, no solamente nuestro sino de otros países del bloque.
A través de las ferias puntualmente conversamos con los agentes de viajes, para promover el turismo. En la última feria de turistas que se mostró en el Club de la Unión el pasado 21 de Junio.
Revista Nueva Diplomacia: Embajador recientemente el presidente norteamericano Barack Obama, demostró una nueva postura de los Estados Unidos hacia Vietnam que fue impresionante. Habló sobre la amistad, entre Estados Unidos y Vietnam. Amistad que tiende no solamente a abrir los mercados, sino también a cerrar heridas. ¿Cuál es su visión de ese mensaje del presidente norteamericano Barack Obama?
Embajador NGO Duc Thang: El presidente Obama está en un proceso que abrió el presidente Clinton el 2004, refleja el desarrollo de las relaciones de Vietnam y Estados Unidos especialmente en el periodo presidencial de Barack Obama se ha apoyado la relación integral entre ambas naciones. Está en vigencia la relación desde el presidente vietnamita hacia los estados Unidos el año 2015.
Entonces el presidente norteamericano Barack Obama viaja a Vietnam en Mayo de 2016, como una muestra de amistad. Desde entonces La relación entre ambos países fructifica con la visita del secretario del partido.
Se establece la relación entre ambos países el año 2015, y consideraciones con el uso de armas letales con Vietnam.
Se pronunciaron a favor del TPP.
Finalmente a través de este viaje hay unos contratos de economía, como con aerolíneas, donde por ejemplo compañías de USA compro unas compañías vietnamitas, por 11.3 mil millones.
Con este viaje Obama dispone para Vietnam de un dividendo como resarcimiento.
Revista Nueva Diplomacia; Embajador, gracias por recibir a Revista Nueva Diplomacia.
Embajador NGO Duc Thang: Agradecemos al pueblo chileno por sus atenciones hacia Vietnam. Afecto y amistad y también hacia ASEAN, estamos disponibles.
Ver más sobre las Universidad de Vietnam: http://vnu.edu.vn/eng/
Ver más de Vietnam: https://www.facebook.com/resortcongavang?pnref=lhc.friends
.