Vive la France, Viva Chile, el mensaje de la Embajadora de Francia en Chile, Caroline Dumas.
Categoría: Embajadas

Cuesta dimensionar la influencia de Francia en el mundo en la defensa de la libertad.

La embajadora recibió a numerosos invitados, el Día Nacional de Francia, conmemorando la Toma de la Bastilla, entre los que destacaban embajadores, artistas, empresarios, científicos, y la colonia francesa en el país.

La diplomática en su discurso, destacó el compromiso de Francia para con Chile.

.

S.E. Embajadora de Francia en Chile. Sra. Caroline Dumas

Señores ministros, Sra. Ministra de Trabajo y Previsión social, Alejandra Krauss, Sr Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, Monseñor Nuncio, Señoras y señores embajadores, Almirantes, Excelencias y autoridades militares, Señor Vicepresidente del Senado Guido Girardi, Señoras y señores parlamentarios, Señores Subsecretarios, Sr Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros Marín, Sra. Subsecretaria de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic Rojas, Sr Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Oyarzún, Señor Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Señores rectores, Señoras y señores directores,

Estimados amigos de Francia, Queridos compatriotas,

Primero, quisiera agradecerles su numerosa presencia esta noche para celebrar la Fiesta Nacional Francesa – lo que llamamos el “14 de Julio” – que se celebra en conmemoración de la toma de la prisión La Bastille.

 

Es una alegría y un honor, para mí, recibirles aquí, en esta Residencia tan simbólica para nuestros dos países.

Desde nuestro último encuentro, aquí mismo, hace un año, hemos reforzado los lazos de amistad que unen a Chile y Francia.

En efecto, este año ha sido muy activo. Nos ha permitido estrechar nuestra relación bilateral con la primera visita a Chile, en 10 años, de un Presidente de la República Francesa, François Hollande, acompañado de dos Ministros, encargados de unos de los sectores más importantes de nuestra cooperación: la Economía (con el Ministro Mathias Fekl) y la Salud (con la Ministra Marisol Touraine).

Más tarde, en el transcurso del mes de abril, hemos realizado consultas bilaterales de alto nivel, presididas conjuntamente por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Señor Edgardo Riveros (a quien le agradezco su presencia esta tarde) y su par Francés, el Señor Christian Masset.

 

Estos encuentros nos dieron la oportunidad de dar un impulso a nuestra cooperación bilateral en todos los ámbitos (político, económico, cultural, científico) y de preparar ejes de trabajo para nuestra cooperación en todas estas materias para el futuro.

Estas reuniones permitieron asimismo destacar los aspectos más enriquecedores de nuestra relación bilateral con la inauguración por nuestros dos Jefes de Estado del segundo Foro científico de alto nivel, en el cual participó toda la comunidad académica y científica de más alto nivel de ambos países; también con el lanzamiento por ambos Mandatarios del Año franco-chileno de la Innovación, actualmente en curso; con la organización de un Foro sobre la Ciudad Sostenible, apoyado por el Presidente de la CORFO, Eduardo Bitran, entre otros; y, por fin, con la firma de cuatro acuerdos en materia de educación, salud, turismo y relaciones culturales.

Por otra parte, hemos fortalecido nuevamente durante este año nuestro diálogo común en asuntos de defensa, en particular con la organización en el mes de junio pasado de una reunión de Estado Mayor y con un diálogo estratégico previsto para la semana próxima.

El trabajo hecho sobre todos estos temas nos permitirá profundizar aún más nuestros lazos y nuestra cooperación con Chile para el futuro.   Las colaboraciones sólo pueden crecer. Los temas nunca faltan y demuestran nuestra excelencia conjunta, en temas como la astronomía, la biología, las energías renovables, las matemáticas aplicadas, ¡y tantos otros sectores!

Pienso también en el acercamiento entre el sector académico y el mundo empresarial (con el apoyo de nuestros tres centros de investigación de excelencia en Chile, que se benefician del respaldo de la CORFO), así como en nuestras cooperaciones fructíferas existentes, en el ámbito de la capacitación profesional, a través de varios centros de capacitación de INACAP, en Santiago y Concepción en particular. Tengo la certeza de que en el futuro podrán desarrollarse nuevas cooperaciones técnicas y profesionales entre Chile y Francia.   Tengo la convicción de que en todos estos ámbitos – inclusive en los de la alta tecnología – también hay espacio para un mayor número de inversiones francesas en Chile e igualmente chilenas en Francia.   Hace exactamente un año, a la misma hora de esta recepción, recibíamos la noticia del horroroso atentado que había sido cometido en Francia, en Niza, y que hizo 86 víctimas y más de 400 heridos.

Francia no podrá nunca más festejar un 14 de Julio sin rememorar este trágico evento y unirse al dolor de quienes en su entorno, perdieron vidas inocentes. Sin duda, es el objetivo de los terroristas, autores de ese atentado.

Entonces, hoy más que nunca, la prioridad del Gobierno francés y del Presidente Macron, es luchar en contra del terrorismo.

El Presidente Macron quiere recobrar una Francia fuerte y ambiciosa. El Presidente prioriza la protección y la seguridad de los ciudadanos franceses, así como la de los extranjeros que visitan Francia, ante el terrorismo que les amenaza en nuestro territorio, pero cuyas raíces se encuentran en las crisis que se están desarrollando en un entorno cercano a Francia.

Por eso Francia está comprometida por una parte, a trabajar en la resolución de las crisis donde sea posible, tanto en el Sahel (en el marco de la Operación Barkhane en particular) como en Medio Oriente, y por otra parte, a actuar directamente contra las fuerzas de ISIS, en el marco de la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico.

Más allá de la seguridad, el nuevo Presidente Emmanuel Macron, ha determinado otras prioridades para su gobierno: el crecimiento económico, con el anuncio, en particular, de una nueva ley laboral, y la modernización de la vida política francesa con la reforma de las instituciones y del Parlamento en particular. Por último, el Presidente Macron desea que estas reformas se enmarquen en una Europa reformada.

Así, Francia tomará iniciativas en Europa, junto con sus socios europeos, especialmente con Alemania, para contribuir a nutrir este proyecto colectivo de progreso, paz y libertad, y para prepararse mejor para enfrontar los retos de nuestro futuro común.

Además de estos ejes de trabajo, El Presidente Macron otorga principal importancia a la lucha en contra del cambio climático.

Llamó a seguir intensificando la cooperación internacional sobre el medio ambiente y se declaró favorable a un “pacto mundial para el medio ambiente”.

El Presidente acaba de anunciar la organización de una nueva Cumbre sobre el clima, la cual tendrá lugar el próximo 12 de diciembre, en Francia, dos años después del Acuerdo de París. Esta Cumbre debería dar la oportunidad de definir nuevas medidas a favor del clima, en particular en el ámbito financiero.

Así, los próximos meses nos abren nuevas perspectivas para continuar un trabajo conjunto acerca de los temas y valores que compartimos y que forman la base de nuestra relación. Me refiero a la democracia, los Derechos Humanos (y los de la Mujer), la paz y la solidaridad, especialmente.   En este año tan particular para cada uno de nuestros países, Francia permanecerá fiel a su amistad con Chile, en el marco de estos valores, para el beneficio de las generaciones futuras de ambos países.

Con esta nota de optimismo, ¡les invito a festejar esta noche nuestra Fiesta Nacional!

Esta ocasión no habría podido ser de la misma envergadura sin el aporte de un gran número de empresas francesas y chilenas. Por eso, deseo agradecer profundamente a:  AccuHealth – Air France – Airbus – Hélico – Baron Philippe de Rothschild – Citroën  – EDF –  Engie  – Kayser – Legrand – L’Oréal  – Naval Group – Nuevo Pudahuel  – Pernod Ricard – Peugeot –  Renault  – Sanofi  – Santa Rosa Alimentos  – Total –  Y – Vinci

Por fin quisiera agradecerles por su fidelidad en los sitios web y Twitter de la Embajada y el mío. ¡Les invito a continuar a seguirnos para conocer nuestras actividades y quedarnos aún más en contacto!

Les invito a escuchar nuestros himnos.

¡Buenas noches a todos!

¡VIVA CHILE! ¡VIVA FRANCIA!

.

                .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

 

Deja un comentario