Visita de médicos cirujanos hindúes a Chile, promover el conocimiento científico y clínico de la cirugía plástica, contribuir a la educación e investigación en cirugía plástica y promover la amistad entre médicos en todos los países.
Categoría: Eventos, Noticias

La razón de su visita a Chile asistir a una conferencia internacional y los objetivos se derivan de la misión de IPRAS, organismo organizador.

17 médicos cirujanos hindúes visitaron Chile entre el 24 de febrero y el  1 de marzo para asistir al 17º Congreso Internacional de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, organizado por la Confederación Internacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (IPRAS) y la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCHCP), realizado en Espacio Riesco en Santiago de Chile.

El propósito de IPRAS es promover el conocimiento científico y clínico de la cirugía plástica, contribuir a la educación e investigación en cirugía plástica  y promover la amistad entre médicos en todos los países.

Los médicos hindúes vinieron a compartir con sus colegas y aprender de las distintas experiencias que se expondrán durante los cinco días que dura la conferencia.

Los médicos que participaron en este congreso internacional fueron: Dr. Ashok Gupta, Dr. Chanjiv Singh, Dr. Rajeev Ahuja, Dr. Iver Subramania, Dr.Arun Vikram, Dr. Mantra Raghav, Dr. Arora Prateek, Dr.Vathulya Madhubari, Dr.Jain Arund, Dr. Gurpartrap Singh, Dr. Mehrotra Singh, Dr. Madhu Ahuja, Dr. Mohit Sharma, Dr. S Bhattacharya, Dr.Arun K Singh, Dra.Lakshmi Saleem y Dr.S Chaudhry.

Algunos de estos médicos también participan en las distintas secciones y comités de IPRAS, como el Dr. Ashok Gupta quien ha trabajado extensivamente en distintas instancias de IPRAS, Dr. Rajeev Ahuja que representó a India en la Sección Asia Pacífico, Dra. Lakshmi Shaleem quien es miembro ejecutivo de IPRAS y Vicepresidente del Proyecto Women for Women de IPRAS, y Dr. Chanjiv Singh, quien participa en el Comité de Proyectos Humanitarios.

Muchos de los doctores participaron como conferencistas compartiendo sus experiencias y logros en proyectos conjuntos en rinoplastia, reparación de hernias y restauración de quemaduras por ejemplo, o dictando cátedras en su especialidad como la maxilectomía o injertos óseos. Algunos presidieron mesas de discusión y otros compartieron sus experiencias como miembros de la asociación de médicos sin fronteras. 

El Dr. Ashok Gupta, representante de este grupo de médicos ante el H.E. Embajador de la India, Pradeep Kapur, quien fue premiado con el título “Padma Shri” por el Presidente de la República India en 2009 por servicios médicos a la comunidad, es un distinguido medico que fue el expositor invitado principal del congreso IPRAS 2010.

Este grupo de distinguidos y dedicados médicos cirujanos visitaron al Embajador  de la India Pradeep K. Kapur en su residencia para compartir impresiones y además saborear típica comida chilena. Siempre  con su vocación humanitaria por delante, compartieron también con los empleados locales, quienes, al final del almuerzo, tuvieron una oportunidad única de consultar acerca de sus problemas físicos.

Dr. Lakshmi Saleem M.S., M.Ch (Plastic)      

Specialty: Plastic Surgeon

Graduada de Guntur Medical College en 1972, realizó sus especializaciones en cirugía y cirugía plástica en Chandigarh y posteriormente en cirugía plástica en el Reino Unido en 1984 por 5 años. Fundó un hospital para Cirugía plástica en Vijayawada en 1984 y una consulta en cirugía cosmética en Hyderabad. Ha presentado en 25 ocasiones en conferencias nacionales e internacionales y 4 en conferencias internacionales. También ha conducido talleres sobre varios procedimientos quirúrgicos cosméticos y ha liderado proyectos para atender gratuitamente a mujeres que necesitan intervenciones de cirugía plástica y reconstructiva. Fue presidenta la Asociación Andhra Pradesh 2010, es miembro ejecutivo de IPRAS y Vice Presidenta de la asociación Women for Women de IPRAS.

 

Rajeev Bhushan AHUJA MBBS, MS, MCh, DNB, FICS, FACS, FAMS

 

Specialty: Plastic Surgeon

Jefe del departamento de Quemaduras y Cirugía Plástica del Lok Nayak Hospital. Consultor para las fuerzas armadas, recibió el premio estatal por excelencia y servicio, entre otros premios de asociaciones profesionales incluyendo membrecia honoraria vitalicia de la Sociedad de Quemaduras Pan Africana. Fue secretario general de la división Asia Pacifico de IPRAS, secretario de ISBI y editor de revistas como JPRAS, Quemaduras, Incendios y Desastres, Jornal Indio de Cirugía Plástica. Fundador y presidente de la Asociación de Quemaduras Asia pacifico. Fue presidente de la Asociación La Academia Nacional India de Quemaduras Presidente del Congreso internacional XV de IPRAS.

Dr. Ashok Gupta

 

M.S., M. Ch.,M.N.A.M.S. DNB,

 

FRCS, D.Sc., M.Phil. (H & H S M) BITS. PILANI 

 

Miembro del directorio del Concejo Medico de India

 

Premiado con el titulo “Padma Shri” 2009

 

Premiado con el titulo “Premio Internacional Sheikh Hamdan ” 2010

 

Presidente de APSI 2013

 

Miembro del Consejo Académico de, Maharashtra University de Ciencias de la Salud.

 

Dr. Ashok K. Gupta, el reconocido cirujano plástico y reconstructivo de India, recibió el titulo de mayor honor “Padma Shri Award por S.E. Presidente de la India.

 

Es un cirujano de alto novel y académico afiliado a Grant Medical College y a los Institutos de Ciencias Médicas y de Investigaciones del hospital de Bombay.

 

Ademas de prestar sus servicios en catástrofes naturales y ataques terroristas, el Dr. Ashok Gupta ha realizado más de 5000 procedimientos quirúrgicos a niños de áreas tribales remotas en distintos estados de la india en los últimos 20 años.

 

Respecto a los acuerdos firmados con universidades Chilenas, hay acuerdos firmados con La Pontífice Universidad Católica de Chile, La Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, entre la la Universidad de Talca  y el Professor M S Swaminathan Research Foundation, La Universidad de Madras, La Irbid National University y la Indira Gandhi National Open University.

 

Ayurveda es una sistema pránico de medicina que, junto con la medicina tradicional china, es uno de los sistemas médicos vigentes más antiguos del mundo.

 

La medicina ayurvédica incluye dieta , masajes y medicamentos de herboristeria y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo.

 

Los remedios, principalmente plantas, se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta, el trabajo y la vida familiar.

 

La medicina ayurvedica describe 2700 plantas medicinales diferentes. La farmacopea ayurvédica producida por el Ministerio de Salud de la India está contenida en 5 volúmenes e incluye monografías oficiales de 418 plantas medicinales.

 

Una de sus herramientas fundamentales es el masaje abhiangam, que en el caso de algunos doshas se realiza con aceites naturales especialmente prescritos por el médico y, en otros casos, se realiza en seco

 

La medicina ayurvédica utiliza los pinda-sueda (siendo piṇḍa: ‘bola, masa’ y sveda: ‘sudor’), unos tampones de tela rellenos de plantas medicinales de la India y aceites esenciales de grado alimentario con los que el terapeuta puede hacer más intensa la relajación.

 

El ayurveda es el sistema médico tradicional más importante de la India.

 

Administrativamente, la medicina ayurvédica está incluida dentro de una de las tres divisiones más importantes del Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia, y forma parte del Departamento AYUSH (acrónimo de ayurveda, yoga, unani, siddha y homeopatía. Para graduarse de médico ayurvédico hay que estudiar durante 5 años y medio. La carrera se estudia en 256 colleges (colegios universitarios), muchos de los cuales dependen de universidades. En el censo 2010,  había registrados 478 750 profesionales. Hay 2458 hospitales aiurvédicos con una capacidad instalada de 44 820 camas.

 

El gobierno de India a través de Indian Council for Cultural Relations(ICCR) ha ofrecido becas para cursos de Ayurveda,Unani, Siddha y homeopatía en India para médicos titulados desde 2005. Para mayor información por favor vea: http://embajadaindia.cl/eventoschile.php

 

Siguiente nota:

Productos Farmacológicos de India en Chile;

Si, hay productos farmacéuticos de India en el mercado Chileno que se venden a través de farmacéuticas nacionales e internacionales, lo que aumenta su costo en el mercado, pudiendo ser de precios muy bajos si fueran importados directamente de la India.

 

Descargar el archivo con fotografías en PDF:Visit of Indian Doctors to Chile – Ipras Congress Spanish version

Deja un comentario