Entrevista a Dr. (c) Franco. A. Cerda Dubó, Top Voice Business Development Tilad Group Arabia Saudita. Ingeniero Acuicola Universidad Católica del Norte, Guayacán, Coquimbo, Chile
Por Cristián Szott.
RND: Revista Nueva Diplomacia
RND: ¿Visión 2030 en Arabia Saudita: Oportunidades para la Industria Chilena?
Franco. A. Cerda Dubó; La Visión 2030 de Arabia Saudita representa uno de los proyectos de transformación más ambiciosos en el mundo, destinado a diversificar la economía saudita, reducir su dependencia del petróleo e impulsar sectores clave como el de los alimentos, las energías renovables, la tecnología, la minería, la construcción y el turismo. Para la industria chilena, estas iniciativas abren un abanico de oportunidades que no solo mejorarán las relaciones comerciales entre ambos países, sino que también permitirán a Chile posicionarse como un proveedor estratégico en múltiples sectores de crecimiento saudita.
RND: ¿Acuerdo de Colaboración entre SOFOFA y la Cámara de Comercio de Arabia Saudita: Un Puente Comercial Estratégico?
Franco. A. Cerda Dubó; Un paso clave hacia el fortalecimiento de la relación entre ambos países se dio el 22 de octubre con la firma del acuerdo de colaboración entre la Sociedad de Fomento Fabril de Chile (SOFOFA) y la Cámara de Comercio de Arabia Saudita, celebrado en Riyadh. Este acuerdo tiene como objetivo potenciar el puente comercial entre Chile y Arabia Saudita, fomentando el intercambio de productos, servicios y conocimientos entre ambos países, y abre camino hacia la esperada reapertura de la Embajada de Chile en Arabia Saudita, prevista para el primer trimestre de 2025. Este compromiso institucional marca un hito en la relación bilateral y crea una plataforma de cooperación que facilita las oportunidades de negocio para las empresas chilenas interesadas en participar en el desarrollo saudita.
RND: ¿Sector de Alimentos y Agricultura: Productos Chilenos de Alta Calidad?
Franco. A. Cerda Dubó; El crecimiento de la población en Arabia Saudita, sumado a una demanda creciente por productos de alta calidad y opciones saludables, crea una oportunidad estratégica para los productos chilenos en los mercados sauditas. Frutas frescas y productos del mar como el salmón chileno, altamente valorados por su calidad y sabor, han tenido éxito en los mercados internacionales y podrían capturar un segmento significativo en Arabia Saudita.
La seguridad alimentaria es un objetivo esencial en la Visión 2030, por lo que la industria chilena puede capitalizar acuerdos de comercio para abastecer al país con productos frescos y confiables.
RND: ¿Rol de Tilad Group como Partner Local?
RND: ¿Energía Renovable: Chile como Socio para Proyectos Sustentables?
Franco. A. Cerda Dubó; La Visión 2030 establece ambiciosos planes para desarrollar una economía sustentable basada en energía renovable. Con el lanzamiento del proyecto NEOM, Arabia Saudita planea construir una ciudad completamente alimentada por fuentes de energía limpia, como solar, eólica y de hidrógeno. Chile, con su experiencia en la generación de energías renovables, especialmente solar y eólica, tiene la oportunidad de colaborar en proyectos de tecnología limpia y compartir su experiencia en la reducción de emisiones de carbono.
Empresas chilenas de energía, así como desarrolladores de tecnología para la producción de hidrógeno verde, pueden explorar asociaciones con empresas sauditas para transferir conocimientos y desarrollar proyectos conjuntos. Además, los acuerdos de cooperación energética entre ambos países podrían facilitar la entrada de tecnología chilena en el sector energético saudita.
RND: ¿Tecnología y Desarrollo Digital: Innovación en Colaboración?
Franco. A. Cerda Dubó; La digitalización es otro pilar importante de la Visión 2030. Arabia Saudita busca modernizar su infraestructura digital y fomentar un entorno de innovación que permita el desarrollo de servicios inteligentes en sectores como la salud, la educación y el comercio electrónico. En este contexto, las startups y empresas tecnológicas chilenas podrían desempeñar un papel clave, especialmente en áreas como soluciones fintech, ciberseguridad, plataformas de e-commerce, y aplicaciones de tecnología en salud y educación
Las empresas chilenas de tecnología y servicios digitales pueden acceder a la plataforma saudita como un centro de innovación y expansión en Medio Oriente, aprovechando el apoyo de programas de incentivo de inversión extranjera, así como la creciente demanda por soluciones tecnológicas adaptadas a las nuevas realidades digitales.
RND: ¿Minería y Extracción Sostenible: Experiencia Chilena para el Desarrollo Saudita?
Franco. A. Cerda Dubó; Arabia Saudita ha puesto sus miras en el desarrollo de su sector minero y busca transformarse en un líder regional en la extracción y procesamiento de minerales como el oro, el cobre y los fosfatos. La industria minera chilena, reconocida mundialmente por su experiencia en la producción y extracción eficiente de recursos minerales, tiene un papel potencialmente valioso en esta transición.
Chile podría contribuir con su experiencia en prácticas de minería sostenible y con tecnología avanzada en minería, ayudando a Arabia Saudita a desarrollar una industria minera que cumpla con altos estándares de sostenibilidad ambiental y eficiencia operativa. Las empresas chilenas de maquinaria, tecnología de monitoreo ambiental y procesamiento de minerales también podrían posicionarse en este mercado emergente.
RND: ¿Construcción y Urbanismo Sostenible: Infraestructura Inteligente?
Franco. A. Cerda Dubó; En la Visión 2030, Arabia Saudita ha anunciado diversos proyectos de construcción, tales como “The Line”, una ciudad vertical y autosustentable, y la expansión de sus redes de infraestructura urbana. Chile tiene una destacada experiencia en arquitectura y construcción sostenible, y su industria de construcción ha desarrollado innovaciones en áreas como eficiencia energética, infraestructura sostenible y diseño urbano inteligente.
El interés de Arabia Saudita en construir ciudades futuristas y sustentables ofrece a las empresas chilenas una plataforma para participar en proyectos de infraestructura a gran escala. Las firmas de arquitectura y desarrollo urbano en Chile pueden aportar sus conocimientos para la creación de espacios eficientes y respetuosos con el medio ambiente, alineados con los objetivos de sostenibilidad del país.
RND: ¿Turismo y Cultura: Una Ruta de Intercambio y Promoción Cultural?
Franco. A. Cerda Dubó ; El sector turismo es un elemento central de la Visión 2030. Arabia Saudita está promoviendo el turismo internacional y desarrollando atractivos de clase mundial para visitantes. La rica oferta cultural y natural de Chile puede servir como referencia para el desarrollo turístico saudita. Además, la experiencia chilena en el turismo de aventura y ecoturismo puede ofrecer conocimientos relevantes para los proyectos de parques naturales y sitios históricos que el país árabe está lanzando.
La participación de operadores turísticos chilenos y especialistas en desarrollo de destinos de naturaleza podría contribuir a que Arabia Saudita logre un turismo sustentable, de calidad y competitivo en el ámbito internacional.
RND: ¿Hacia una Alianza Estratégica entre Chile y Arabia Saudita?
Franco. A. Cerda Dubó; La Visión 2030 de Arabia Saudita representa una oportunidad única para que la industria chilena amplíe sus fronteras en Medio Oriente. Las oportunidades están presentes en una amplia gama de sectores, desde la agricultura y la minería hasta la energía, la tecnología y el turismo. Con el apoyo de acuerdos comerciales bilaterales y el aprovechamiento de incentivos de inversión, Chile puede establecer relaciones sólidas y sostenibles que permitan a ambos países cumplir sus objetivos de crecimiento y desarrollo.
La reciente firma del acuerdo entre SOFOFA y la Cámara de Comercio de Arabia Saudita, así como el papel de Tilad Group como socio clave, son pasos importantes para consolidar esta relación estratégica. Arabia Saudita y Chile tienen mucho que ganar al fortalecer sus lazos comerciales y colaborar en áreas de desarrollo estratégico, compartiendo conocimientos, tecnología y un compromiso común con el progreso y la innovación.
Press X https://x.com/csc_sa/status/1848727266513084657?s=48&t=CY_V3Jj0_y7pqfTHa86p_g
Franco. A. Cerda Dubó, Top Voice Business Development f.cerda@tilad.com.sa, Tilad Group Arabia Saudita https://www.tilad.com.sa/
Líder Innovador en Acuicultura | Experto en Establecimiento de Modelos de Negocio y Desarrollo de Productos Sostenibles | Director de Operaciones y Producción Marinas | Estudiante de Doctorado y MRES en Dirección General de Empresas.