¿Qué es el G20? | G20 Argentina
El G20, o Grupo de los 20, es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política: aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.
Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
El G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado el 25 de septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo, que genere un mayor impacto.
En 2008, durante la crisis financiera internacional, el mundo vio la necesidad de generar nuevos consensos entre los funcionarios de más alto rango. A partir de entonces, las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y la agenda temática se amplió.
En conjunto, los miembros del G20 representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
Además, los debates del G20 se ven enriquecidos por la participación de las organizaciones internacionales socias, los países invitados y los grupos de afinidad, que representan a distintos sectores de la sociedad civil.
. El G20 discute en Salta los beneficios y los desafíos de la transformación digital | G20 Argentina
Representantes de países miembro e invitados del G20, además de titulares de organismos internacionales, se darán cita el 23 y 24 de agosto en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, para la Reunión ministerial de Economía Digital.
El encuentro —encabezado por los ministros de Modernización y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, Andrés Ibarra y Lino Barañao, respectivamente— permitirá avanzar en una amplia agenda vinculada a la transformación digital e incluirá discusiones sobre gobierno digital, inclusión digital, medición de la economía digital y desarrollo de infraestructura tecnológica.
Asimismo, los participantes debatirán sobre digitalización de PyMEs y emprendedores, defensa de los consumidores y la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la internet de las cosas en actividades como la manufactura y el agro.
En términos de inclusión digital, el foco radicará en la reducción de la brecha de género y en la presentación de propuestas para aumentar la participación de las mujeres en la economía digital. En esta línea, otro de los objetivos es consensuar recomendaciones de políticas para acelerar el desarrollo de infraestructura que permita la conectividad universal y el soporte para nuevas tecnologías.
El desarrollo de políticas digitales requiere mejorar la calidad de la información respecto a la evolución y al impacto de la nueva economía. Al respecto, los representantes discutirán un conjunto de recomendaciones que ayuden a monitorear esta transformación.
Con aportes del task force de Economía Digital del G20, que este año celebró dos reuniones en Buenos Aires, los ministros apuntarán a crear condiciones para que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil maximicen los beneficios y enfrenten los desafíos de la nueva realidad que plantean los avances tecnológicos.
El programa en la ciudad de Salta, capital de la provincia, comenzará el jueves 23 con una cena oficial en el Museo de Bellas Artes y continuará el viernes 24 con sesiones de trabajo en el Centro de Convenciones Salta.
Una vez finalizada la reunión, los participantes difundirán una declaración con las conclusiones más relevantes del área de trabajo de Economía Digital, que serán el sustento de las recomendaciones que luego llegarán a la Cumbre de Líderes.
.
|
.
.
.