Santa Rosa realiza el lanzamiento oficial de su nueva línea de productos “Ile de France” en Chile, y se establece como la marca que garantiza la calidad de los quesos de origen francés.
Categoría: Embajadas, Noticias

ILE DE FRANCE
Claude Mauro Gerente General de Santa Rosa,

El lanzamiento – una mágica noche parisina – se realizó en presencia del Embajador de Francia, Marc Giacomini, el Consul de Francia, Carl Poirier, el Director del Museo de Bellas Artes, Roberto Farriol, y destacadas personalidades del ámbito político, gastronómico y cultural.
Chile es el primer país de América Latina en catar y disfrutar de estos quesos.

Se realizó en el museo nacional de “Bellas Artes” el lanzamiento oficial de Ile de France y su nueva gama de productos. Chile se convirtió en el primer país en Sudamérica en recibir a estos clásicos quesos franceses.  En esta ocasión se dieron a conocer siete nuevos productos que próximamente entrarán al mercado nacional desde el mismísimo corazón del originario país, entre los cuales destacamos: Brie, Roquefort, Petit, Brie blue, Petit Camembert.

Originalmente el nombre “Ile de France” se refiere al primer barco con cavas refrigeradas que en 1927 zarpo desde Le Havre, Francia con destino a New york, llevando por primera vez los quesos más finos desde Francia al nuevo Mundo. 

De la mano de importantes invitados, Claude Mauro Gerente General de Santa Rosa, quiso destacar la importancia en el reconocimiento de las verdaderas recetas tradicionales francesas, trayendo todo el savoir faire francés a una noche mágica.

Ver Imágenes; https://www.dropbox.com/sh/eu4b8klfi4vy2q2/AADJyk3bdzELsylOPt6j5YYTa?dl=0 

ile france

Criticas de especialistas:

PERSONALIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DAN  LA BIENVENIDA A LA LÍNEA DE QUESOS FINOS

MÁS EMBLEMÁTICOS DE FRANCIA.

CHILE, PRIMER PAÍS EN AMÉRICA LATINA  EN RECIBIR Y DEGUSTAR LA LÍNEA ÎLE DE FRANCE

Más de una docena de conocidas personalidades, nacionales e internacionales, grandes “gourmets” del mundo de la cultura y expertos del ámbito de la gastronomía, muestran su satisfacción por la llegada a Chile de la emblemática línea de quesos finos franceses Île de France.
Sus potentes testimonios marcaron – en la pantalla grande – la ceremonia de bienvenida, que se celebró en el Museo de Bellas Artes.
El destacado enólogo francés Emmanuel Riffaud, responsable de Baron Philippe de Rothschild en Chile, (Escudo Rojo), opina que “El vino, al igual que el queso, es una ciencia, es una experiencia aromática y sensorial que hace trabajar los 5 sentidos. Hay tantos sabores y aromas distintos que hacen que cada vino sea único. Para los quesos es exactamente lo mismo. Yo por ejemplo uso el queso bastante para hacer descubrir el vino y (también) la cultura francesa. Porque nosotros elaboramos vinos chilenos pero con saber hacer francés, entonces siempre el queso va en la cultura francesa, y a mí, por ejemplo, me ayuda a hacer una combinación para que los vinos sean distintos. El queso, finalmente, ayuda a revelar, aún más, la parte aromática de los vinos. Por eso le doy la bienvenida y brindo – a la francesa – por una larga vida a los quesos Île de France.

 

Fernando de la Fuente, Presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, “…Con más de 37 años de experiencia como hotelero, especializado en alimentos y bebidas, la verdad es que me siento tremendamente contento y muy orgulloso de participar en este lanzamiento, de este nuevo producto Île de France, que efectivamente por ser de Francia nos va a dejar con la boca abierta a todos los que lo probemos…Yo ya algo probé y les aseguro que lo que van a probar, la diferencia entre los otros y este nuevo producto que está trayendo Santa Rosa los va a dejar  tremendamente impresionados.

 

Patricio Qüense, conocido Chef y formador, director de la Carrera de Gastronomía Hotelería y Turismo en INACAP, opina que “los mejores exponentes de acuerdo a su denominación de origen, los quesos franceses, nos permiten tener un gran espectro: quesos blandos, maduros, semi-madurados…Los mejores sabores. Siempre encontramos la mejor calidad.
Por eso que queremos darle la bienvenida a Chile, a Ile de France. Una marca que sin duda nos va a sorprender.”

 

Yann Ivin, conocido chef francés y jurado de Masterchef Chile, acota “llevo bastantes años en Chile, trabajando en la cocina; hice unos 8 restoranes y eso me permite decir hoy día que vi un poco toda la evolución de la mesa en estos 18 años.
El queso siempre estuvo presente – yo como chef de cocina siempre tuve tabla de queso – claro que al principio había solamente queso chileno, bien cortadito, bien ordenadito…
Después empezaron a llegar los quesos franceses, y con gran orgullo llegaba a la mesa con mi brie, mi camembert recién llegado, y ahí empezó a crecer el abanico de quesos que existían en Chile. Pero también empezó a crecer, se afinó, el paladar de los chilenos y se acercó el queso francés al público Chileno.
El hecho que llegue hoy día una nueva marca como Île de France es realmente de importancia, porque se nota que el camino que empezó hace ya muchos años sigue creciendo y el cliente está esperando – cada vez más – novedades. Entonces le digo ¡bravo! a Île de France, por entrar al mercado chileno.”
Según Philippe Dumain, experto internacional en percepción, sentidos y gastronomía, entrevistado en la ciudad francesa de Tours, durante el Mundial del Queso, “para mí lo más importante es la degustación; y los sentidos; los sentidos involucrados en la apreciación del queso. Y en mi opinión, para la calidad de la experiencia quesera, la llegada a Chile de Île de France es una noticia muy buena.”
Por su parte, Elizabeth Díaz, Gerente Mercado Interno de la Asociación Gremial de Vinos de Chile, opinó que “Es un tremendo privilegio para Chile que Ile de France llegue a nuestro país; eso aporta enormemente a la cultura y la educación, y es una oportunidad también para el consumidor. Conocer grandes marcas y tener también la oportunidad de adquirirlo. Gracias a île de France el queso y el vino tendrán una larga luna de miel.”

 

Roland Barthélemy, experto mundial en quesos y máxima autoridad de la Cofradía Internacional de los Queseros declara: “cada año estoy encantado de venir a Chile para un Cabildo de nuestra Cofradía. Los chilenos están muy comprometidos con la cultura del queso y más particularmente con los de Francia, por esto me parece una buena noticia la llegada de Île de France a Chile.”

 

El destacado historiador gastronómico y profesor universitario, Doctor en Historia y también en Estudios Americanos, Pablo Lacoste, aclara que por su dedicación al “estudio de los productos típicos, y a las denominaciones de origen, lo que estamos viendo hoy, este desembarco de Île de France, con sus quesos de alta calidad, con quesos de mucha tradición, quesos realmente elaborados con un amor especial, con una pasión muy particular, nos van a llevar justamente a avanzar por este camino” de las denominaciones de origen, “y ojalá que también pronto Chile pueda consolidarse dentro de su estrategia de potencia agroalimentaria.”
Por esta razón se alegra de la llegada de “ile de France, que nos traiga estos quesos de alta calidad, que acá los vamos a saber apreciar y van a ser también inspiradores para hacer quesos de alta calidad en Chile”.
El director general de la Cámara de Comercio Franco-Chilena, Jean Ramos, avecinado en Chile desde hace muchos años, recuerda que “cuando uno hablaba con los franceses en los años 80 y probablemente antes – yo llegué acá en el año 83- y la gran queja de los franceses era que acá no había quesos.
Parece que los franceses son incapaces de vivir si no tienen queso…
De hecho en Francia tenemos centenares de quesos…
Y ahora, es verdad que cuando uno va al supermercado, hay una oferta de quesos que ha cambiado tremendamente. Y hay que decir las cosas como son, gracias al trabajo de Santa Rosa se ha multiplicado la oferta en quesos. Yo estoy seguro que en la misma forma en que yo vi a mi familia acostumbrarse poco a poco a los quesos,” el público chileno aprecia “cada día a más quesos franceses.”

 El director del Museo de Bellas Artes, Roberto Farriol, comenta que desde su punto de vista, “en el arte es difícil explicar cuando una obra es realmente significativa, un poco buscando esa analogía con productos como los quesos, en este caso, podría ser una forma de decir cuándo un producto, cuándo una experiencia, cuando algo se vuelve realmente novedoso y realmente distinto y se abren diferentes puertas sensoriales a mundos diferentes. Ese algo, que tiene un nivel mucho más elaborado y mucho más complejo que el resto.

Esta llegada de estos productos Île de France a Chile, justamente, es un poco como una llegada de obras que nos permiten tener una experiencia que nunca se ha probado”.
La historia del nombre Île de France es rica en asociaciones y significados, valóricos y culturales. Después de las dos grandes guerras mundiales del siglo XX, zarpó el Île de France, buque de  gran lujo y el único, en su tiempo, equipado con cavas refrigeradas, llevando por primera vez al Nuevo Continente, más exactamente a Nueva York,  los famosos y delicados quesos brie, que antes era imposible transportar en un viaje transatlántico.
En honor a este viaje pionero, y también a la región de  Île de France, que es el corazón mismo de Francia, hoy día la línea de mayor prestigio en especialidades queseras que se conoce en Estados Unidos es justamente  Île de France.
Esta línea se caracteriza por agrupar los quesos emblemáticos del arte gastronómico de Francia y darlos a conocer, como acervo cultural.
Los primeros quesos que ya podemos catar en Chile son:  Brie, Roquefort, Petit Brie Bleu, de veta azul y corteza florecida, y Petit Camembert.
El lanzamiento – una mágica noche parisina – se realizó en presencia del Embajador de Francia, Marc Giacomini, el Consul de Francia, Carl Poirier, el Director del Museo de Bellas Artes, Roberto Farriol, y destacadas personalidades del ámbito político, gastronómico y cultural.
Chile es el primer país de América Latina en catar y disfrutar de estos quesos.

En el siguiente link, encontraran fotos del evento y descripción de la gama Ile de France

https://www.dropbox.com/sh/eu4b8klfi4vy2q2/AADJyk3bdzELsylOPt6j5YYTa?dl=0

 

Deja un comentario