En una ceremonia encabezada por la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena y la Embajadora Naciye Gökçen Kaya se izó por primera vez la bandera turca en las dependencias del organismo regional de las Naciones Unidas.
Secretaria Ejecutiva CEPAL Sra. Alicia Bárcena
https://www.cepal.org/es/videos/republica-turquia-se-incorporo-la-cepal-como-estado-miembro
Discurso de la Embajadora de la República de Turquía, Sra. Naciye Gökçen Kaya en la CEPAL, 29 de septiembre 2017
https://www.cepal.org/es/noticias/republica-turquia-se-incorporo-la-cepal-como-estado-miembro
Estimada Sra. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Excelentísimos Embajadores, y Representantes de los países miembros, Señoras y Señores.
Muy buenas tardes.
– En primer lugar, quisiera agradecer a la Sra. Alicia Bárcena por sus gentiles palabras como también a su equipo, por la organización de esta ceremonia de incorporación de Turquía como país miembro de la CEPAL. Les agradezco igualmente, a todos ustedes por su presencia, lo que significa mucho para nosotros
– Turquía ha seguido una estrategia de apertura hacia América Latina y el Caribe durante más de una década. Tenemos la firme voluntad de profundizar nuestras relaciones con todos y cada uno de los países de la región.
– Nuestra red diplomática se está expandiendo con 13 Embajadas y 1 Consulado General en la región. Pronto también vamos a abrir embajadas en Trinidad &Tobago y Bolivia.
Queremos establecer y fortalecer lazos institucionales con las organizaciones regionales, también. Obtuvimos el estatus de país observador en la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Alianza del Pacífico.
– Además, tenemos mecanismos de diálogo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).
– Nuestro Parlamento Nacional ha solicitado obtener el estatus de país observador ante el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).
– En el marco de nuestros vínculos en desarrollo con la región, estuvimos dispuestos a ser miembros de la CEPAL, también.
– Por este propósito, el año pasado, la solicitud para la incorporación de Turquía a la CEPAL se realizó oficialmente durante la visita oficial de Su Excelentísimo Presidente de la República de Turquía, Sr. Recep Tayyip Erdoğan a Chile, el 1 de febrero de 2016, en el marco de su gira por Latinoamérica.
– El Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su 32º período de sesiones, celebrado en Nueva York el 30 de enero de 2017, ha adoptado la resolución 716 por la admisión de Turquía como miembro de la CEPAL. Esta resolución fue aprobada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas el 25 de julio de 2017.
– Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer en nombre de mi Gobierno a todos los miembros de la CEPAL como también del ECOSOC, por su apoyo a este respecto.
– Turquía, 17° economía del mundo y miembro del G20 y de la OCDE, es un país en ascenso con características demográficas, mano de obra cualificada, ubicación geográfica, gran mercado doméstico y una infraestructura siempre mejorada.
– Turquía, con una economía que crece con un promedio de 5 por ciento anual en la década pasada, ha registrado logros significativos.
– Tenemos confianza que, con todas estas características, Turquía como miembro será una gran ventaja para la CEPAL y toda la región.
– Nuestro volumen de comercio con la región aumentó de 1.500 millones de dólares en 2003 a 7.200 millones de dólares en 2016.
– Turquía tiene un acuerdo de libre comercio (TLC) con Chile. Estamos continuando negociaciones para firmar acuerdos de libre comercio con México, Colombia, Ecuador y Perú.
– Hemos notificado a la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) nuestra intención de firmar un TLC con los países de la región como bloque. También mantuvimos conversaciones exploratorias con MERCOSUR con el mismo propósito.
– Los proyectos de cooperación al desarrollo llevados a cabo por Turquía en los últimos dos años en América Latina y el Caribe ascendieron a 11 millones de dólares.
– La Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía (TİKA) abrió una oficina regional de coordinación en México en 2015. También, se abrió una segunda oficina regional en Bogotá.
– Turkish Airlines, además de los actuales vuelos directos a Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de Panamá, ha iniciado vuelos directos a La Habana y Caracas el 20 de diciembre de 2016.
– Durante nuestra tercera reunión con el Cuarteto de la CELAC en septiembre de 2016 en Nueva York, todos los Estados participantes acordaron celebrar una conferencia económica conjunta en Estambul hacia fines de 2017 o en 2018, en cooperación con la CEPAL, con el fin de explorar nuevos vínculos para fortalecer las relaciones económicas entre Turquía y América Latina.
– Esta conferencia sería la primera de su tipo y sería una contribución sustancial a las relaciones entre Turquía y la región. El principal objetivo de este evento conjunto serán los Acuerdos de Libre Comercio, Inversiones, Pequeñas y Medianas Empresas y Turismo. La conferencia también estará abierta a trabajos académicos que luego serían publicados como un libro.
.- A partir de este momento, nos vamos a concentrar en la realización de este importante evento, en Turquía.
– Por último, quisiera agradecer una vez más el apoyo de la CEPAL y sus miembros por la incorporación de la República de Turquía a la Comisión Económica. Especialmente porque este tipo de hitos refuerzan los lazos que Turquía ha construido con los países que la conforman.
– Esperamos que estos vínculos de amistad y cooperación se sigan desarrollando en el tiempo en beneficio de todas las partes.
Muchas gracias.
.
.Fotografías: Cortesía Embajada de Turquía y CEPAL