Perfiles de asociación India-Chile en las áreas de comercio, cultura, inversión y comunicaciones, con Chile como una plataforma para los países de la Alianza del Pacífico.
En calidad de emisario del Primer Ministro de la India el Dr. Manmohan Singh, el Consejero Sam Pitroda, Ministro de Gabinete en Asuntos de Infraestructura de Información Pública e Innovación. Y Comisionado Fundador de la Comisión de Desarrollo Digital de Naciones Unidas.
Pitroda durante su exposición en la inauguración del 1er Coloquio Chile India, cimento lo que será el más grande acuerdo comercial realizado por India en un país latinoamericano.
El Coloquio realizado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor, en El Claustro mostró las potencialidades de el intercambio, económico, cultural, académico y de la permeabilidad de las ventajas comparativas capaces de ejecutarse en ambos países.
Indicó que el costo de la vida en India es 90% más económico que en Chile, y que el gobierno de la India está muy interesado en usar a Chile como plataforma de posicionamiento en Sudamérica.
Señaló que en India el gobierno sustenta 800 universidades, y ha destinado cada año más de USD $ 1.000.000.000 a innovación.
Con planes de desarrollo programado desde hace 10 años en tecnologías de la información, ha instalado 1.000.000 de kilómetros de fibra óptica a un costo de USD$ 2.000.000.000 con una banda ancha capaz de visualizar datos, y multimedia a alta velocidad. El gobierno proyecta instalar 500.000 kilómetros en corto plazo para sostener la creciente demanda.
El trabajo que desarrolla en TIC, es posicionar la identidad de cada Hindú, conectando a la red, su Pasaporte, banco y todos su expertice profesional. Es decir una persona con derechos y ene3gia para las comunicaciones.
India esta logrando invertir: USD$ 20.000.000.000 ( veinte mil millones de dólares) en democratizar la información.
Comentó que se ha creado una fundación con contenido local de información que se sobreponga al contenido externo. Posicionando la identidad Local. Esto les permitirá reformar todo el sistema.
El Consejo Nacional de Innovación, está invirtiendo USD$ 1.000.000.000 en la creación de contenido e identidad local.
Con gran pesar señalo que lo profesores están quedando obsoletos en el mundo. Miles de estudiantes de toda edad nacionalidad y generación se preguntan: ¿ Para que necesito un profesor si todo está en Internet?.
Señaló que India está creando educación On Line para sus estudiantes de toda edad, que promueve sus MBA en Internet. El nivel de conectividad permite que un doctor pueda ver el estado de salud on line.
Indicó que la tecnología de la información es lo más importante en los siguientes 30 años. Y que adelantaremos a 150 años la vida de una persona.
Una tarea dura:
No obstante profundizó que la pobreza es la gran barrera. La igualdad. En Estados Unidos y Europa, unos pocos manejan todo el dinero Esta en aumento que el mundo pide igualdad.
Esta generación es la que va a pensar en dejar la mochila del pasado.
La industria al servicio de la gente, agricultura a beneficio de la gente..
Se despidió con un certero mensaje: Espero trabajar con ustedes e integrar a los profesores a las tecnologías de la información.
El Consejero del Primero Ministro Indio Dr. Singh, Sam Pitroda se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno:
Tomás Flores, Subsecretario de Economía, fue el siguiente orador.
Naturalmente destacó que el Pib chileno de USD$ 17.000.- tiene una aspiración Estatal de alcanzar USD$ 24.000.-
Señaló que Chile no ha invertido en Tecnología de la Información ni en innovación. Chile mira a Estados Unidos en Boston y también a Bangalook, y de cómo Microsoft ha instalado 5 centros de información . Lo que permitirá en el corto plazo que una persona pueda comunicarse con otra en un idioma distinto, por voz y video y paralelamente sea traducido en tiempo real.
El subsecretario Tomás Flores, destacó que chile invertirá USD$ 260.000.000.- en TIC y I+D.
Para alcanzar el desarrollo Chile entrega becas de excelencia para 250 Universidades en el Mundo. Bajo el concepto de colegiaturas.
Tomás Flores destacó que el Instituto Tecnológico de la India en Bombay es competitivo con los mejores IT de USA y UK.
Chile crea fondo para fomentar la Innovación tecnológica; El país permite a extranjeros desarrollar emprendimientos. Para esto destina USD$ 40.000.- para tecnología de la Información, en India ya se han postulado diversos profesionales a este fondo.
El subsecretario destacó que nacen más expertos en tecnología y estadística que en el resto del mundo. Y que recientemente han contratado a expertos Indios para el INE Instituto Nacional de Estadística.
Señalo la creación de Centros de Excelencia con tecnología Australiana, Alemana, Holandesa y Francesa, financiada por Chile.
Indicó que se han creado concursos para atraer Centros de Excelencia. Para ello se creo un Crédito Tributario para los centros tecnológicos.
Resalto la importancia de Chile como laboratorio natural, por los observatorios. Un nicho muy importante por lo tanto el estado ha creado el cargo de Oficial de Enlace con los observatorios y el ministerio de economía.
Finalizo agradeciendo India por el Coloquio .
El coloquio continuó con diversos foros, destacamos de ello:
Sachchidanada: “ Chile es el Epígrafe de Latinoamérica.
Fernando Marín. Decano de la Facultad de Arquitectura. preguntó: ¿Chile exporta confianza?
Y resalto que las estrategia de promoción de la arquitectura en Chile son confiables para el mundo.
A modo de ejemplo para Chile: Francia exporta un 76% de servicios y un 24% de productos.
Se firmó un importante acuerdo entre las Universidades Mayor y la Universidad de Nueva Delhi.
EL PROGRAMA DEL COLOQUIO:
21 de octubre de 2013
1. 08.30 hrs Inscripción
2. 09.00 hrs Sesión Inaugural
Ceremonia de las Lámparas
Palabras de Bienvenida:
Pradeep Kapur, Embajador de India en Chile
Rubén Covarrubias, Rector, Universidad Mayor
Sr. Álvaro Jana, Director General, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON)
Presentación:
Felipe Morandé, Decano de la Facultad de Emprendimiento y Negocios, U. Mayor; ex Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile
Conferencia Inaugural:
– Sam Pitroda, Consejero del Primer Ministro para Asuntos de Infraestructura de Información Pública e Innovación (con rango de Ministro de Gabinete); Comisionado Fundador de la Comisión de Desarrollo Digital de las Naciones Unidas
– Félix de Vicente, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile
3. 11.00 hrs Coffee break
4. 11.30-13.00 hrs Sesión II
Panel sobre Perfiles de Sociedad India-Chile:
Expansión de las Relaciones Económicas y Comerciales
Moderador: Jorge Guerrero
Presidente de la Cámara Indo-Chilena de Comercio
Panelistas
Hernán Cheyre, Vicepresidente de CORFO Chile (por confirmar)
Mohit Srivastava, Vicepresidente LATAM, Evalueserve
Alejandro Valenzuela, Gerente General, Tata Consultancy Services LATAM
Federico Tabja, Gerente de Pro-Link
Martín Pathan, Encargado de Captación de Inversiones, Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CINVER)
Diego Torres, Jefe del Departamento Asia y Oceanía, ProChile – Direcon
5. 15.00 hrs Conferencia:
Arte en Piedra y Fomento de las Relaciones Económicas y Culturales entre India and Chile.
Sachchidanand Sahai, Profesor Nacional de Epigrafía de India, Nueva Delhi, India
6. 15.30-17.00 hrs Sesión III:
Inversiones, Infraestructura, Diseño y Arquitectura
Moderador: Sebastián Gray
Presidente de la Asociación de Arquitectos
Panelistas
Fernando Marín, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, U. Mayor
Mandeep Singh, Escuela de Planificación y Arquitectura, Nueva Delhi, India
Ives Besansoin, Presidente, Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
Pablo Larraín, Pablo Larraín y Compañía Ltda.
22 de octubre de 2013
1. 09.00 hrs Sesión IV
Panel sobre Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologías
Moderadora: Lucía Castellón
Directora, Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías, Universidad Mayor
Conferencia
Sunit Tandon Director, Instituto de Comunicaciones de India, Nueva Delhi, India
Panelistas:
Luis Pardo, Presidente de la Asociación de Radio-difusoras de Chile (ARCHI) y Presidente de la Federación de Medios de Prensa de Chile
Felipe Conn, Vicepresidente, Asociación Nacional de la Prensa (ANP)
Ernesto Corona, Presidente de Asociación Nacional de Televisión (ANATEL)
Jaime de Aguirre, Gerente General de Chilevisión
Mario Davis, Presidente de la Asociación Nacional de Publicistas (ANDA)
2. 11.00 hrs Coffee break
3. 11.30 hrs Sesión V:
Cultura, Patrimonio Cultural y Cine
Moderador: Ricardo Larraín
Director, Instituto de Arte y Tecnología Audiovisual, Universidad Mayor
Panelistas:
Balakrishnan Diwaker, Profesor, Universidad Jamia Milia, Nueva Delhi, India
Sergio Gándara, Presidente de la Asociación de Productores de Cine y TV
Constanza Arenas, Distribuidora de Films
Juan de Dios Larraín, productor de cine y creador de la cinta “NO”, película sobre la transición a la democracia (por confirmar)
4. 13.00 – 13.30 hrs Sesión de Cierre
Palabras de Pradeep K. Kapur, Embajador de India, y anuncio de los resultados de la competencia
Fernando Marín
Decano Facultad Arquitectura, Diseño y Construcción, Universidad Mayor
Lucía Castellón
Directora, Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías, Universidad Mayor
Prof. Sachchidanand Sahai
Profesor Nacional de Epigrafía de India,
Nueva Delhi, India
Descargar Programa:
Programa Coloquio India-Chile_ESPAÑOL
Programa Coloquio India-Chile_INGLÉS
Gentileza : www.soulofindia.cl
SOUL O INDIA Lounge and Restaurante
[…] Leer noticia completa […]