“LAS MIL Y UNA NOCHES”: TURQUÍA ESCENARIOS DE GRAN ATRACCIÓN TURÍSTICA
Categoría: Embajadas, Eventos, Noticias
Escrito por Aptur Chile
estambul-el-bosforo 

Según fuentes consulares de Turquía en Chile, las solicitudes de visas para viajar a Estambul han aumentado considerablemente. Esta producción se ha transmitido en 40 países de Asia y Europa Oriental. Chile es el primer país en Latinoamérica.

 

 lasmil-y-unanoches-2

Por Alfredo Villarroel Estrada

La teleserie “Las Mil y una Noches” y el filme “El Señor de los Anillos”, una en televisión y otra en la pantalla grande, se han convertido en los mejores vehículos para conocer algo de Turquía y Nueva Zelandia, respectivamente. Experiencias perfectamente aplicables en Chile por su bella, larga y angosta geografía.

A pesar que la milenaria capital del imperio otomano, Constantinopla —hoy Estambul—, es vecina con países que enfrentan en 2014 serios conflictos, el interés por viajar a conocerla no ha disminuido; al contrario, según fuentes consulares de Turquía en Chile, las solicitudes de visas para viajar hasta allí han aumentado. Responsable de ello es la exitosa serie “Las Mil y una Noches”.

Anteriormente, esta producción fue transmitida en 40 países de Asia y Europa Oriental, que significó un importante incremento del turismo hacia Turquía.

Desde Chile, se está comercializando hacia el resto del mercado latinoamericano. Recién inició su emisión porCadena Caracol, de Colombia, apoderándose de la primera sintonía.

Caso parecido es Nueva Zelandia donde se filmaron pasajes de “El Señor de los Anillos”. La ciudad de Auckland, considerada como la tercera ciudad más habitada del mundo, tiene como atracción principal la locación de Hobbit. Se ubica en una granja ovejera de Wikato.

Sus admiradores, que en el planeta suman millones, pueden disfrutar de un tour privado al  sitio de 50 mil metros cuadrados, con acceso cercano a las 44 casas del poblado fantástico de Hobbit.

Las autoridades neozelandesas potenciaron estos escenarios fílmicos y crearon un concurso que permite a la comunidad de fans El Hobbit, participar y conocer aquellos parajes.
EL RESPETO Y BUEN LENGUAJE POR TV

 

En televisión, el fenómeno es más gravitante por tener este medio mayor poder de penetración y alcance. “Las Mil y una Noches” es una obra universal y público transversal de primer nivel con contenido humano, que rescata prácticas y valores en Chile cada vez más escasos, cuales son el uso del buen lenguaje, pero por sobre todo, en lo familiar y social, el respeto a sí mismo y hacia el prójimo, cada vez más en extinción.

A ello, agregamos una poesía y romanticismo que sus principales protagonistas —Scherezade y Onur— despliegan en cada capítulo. También los personajes secundarios, hacen las delicias de la teleaudiencia, que no es sólo femenina. Esto ha llevado a remontar la teleserie por sobre los 30 puntos de promedio en las encuestas de medición, doblando a las otras dos estaciones juntas que emiten series chilenas en el mismo horario prime.

 

 

CIUDAD TURÍSTICA POR EXCELENCIA

estambul-mezquita-azul-b

Estambul es la mayor ciudad de Turquía y la primera más poblada de Europa. Se la considera como una de las más bellas, siendo a la vez una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia; las otras dos son Atyrau y Oremburgo.

Considerada una de las tres capitales de la cultura europea y ciudad hermana —entre otras— con Santiago de Chile, climas parecidos, sismicidad, como también en lo bellas y atractivas que son sus mujeres.

Según el Instituto de Estadísticas Turco (2013) la población de esta megalópolis se ha incrementado hasta llegar a los 14.160.467 habitantes. La mayor parte es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68.000) y judíos (22.000).

Fue denominada Bizancio hasta el año 330 y Constantinopla al 1453, nombre conque se conoció en Occidente. El nombre de İstanbul, fue oficializado el 28 de marzo de 1930.

Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad con papel central en la cultura, industria y comercio de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa.

Fue sucesivamente la capital de los imperios Romano de Oriente y Otomano, hasta el fin de este último, con la proclamación de la República de Turquía en 1923.

Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, debido a sus importantes monumentos y restos históricos.(Wikipedia).

 

RAZONES DEL  ÉXITO TURCO

estambul-5

“Las Mil y Una Noches” fue grabada en la milenaria Estambul, teniendo como escenarios naturales al Estrecho del Bósforo que la divide y une el Mar Mediterráneo con el Mar Negro.

Vistas nocturnas y diurnas, permiten al telespectador soñar con lugares paradisíacos con un trasfondo musical de excepción.

Para algunos, esta teleserie es además una reivindicación a la Turquía que mostró la película “Expreso de Medianoche”, donde aquel país, para aquella época, no quedó muy bien parado.

El fondo de su éxito, estimamos, es por la vuelta al romanticismo y buen uso del leguaje, a diferencia de las series nacionales donde imperan los conflictos sociales, la chabacanería, los desnudos innecesarios, la vulgaridad y el sexo explícito.

La realización de “Las Mil y una Noches”, es de primer nivel, como decíamos, con bellas locaciones tan llamativas para el telespectador que lo invitan a conocer las históricas ciudades de Estambul, Ankara y la enigmática cultura del pueblo turco.

Agregamos a esto el muy buen guión, puesta en escena, juego de cámaras con primeros planos, música, sonido, e iluminación.

La traducción y doblaje, hechos en Chile, son de excelente manufactura.

Presenta un buen seleccionado elenco con la actuación de unos treinta personajes, especialmente, quienes interpretan la pareja principal: Onur y Scherezade.

Su papel es brillante y de un realismo y convicción tal, que su amor lo transportaron desde la ficción a la realidad…

El término del rodaje, Halit Ergenç y Bergüzar Korel, lo celebraron con su propio matrimonio y hoy disfrutan a su hijo Alí, de cuatro años…

Las escenas, si bien algo lentas para lo que estamos acostumbrados en nuestro medio, inducen a que el televidente interprete intenciones y acciones, a través de la mirada de los protagonistas…

Tv MEGA estrenó en marzo esta serie, que entiendo, finaliza en noviembre convirtiéndose en un verdadero fenómeno. El éxito económico logrado por #MEGA , sin embargo, se ha visto un tanto empañado en perjuicio del televidente por los frecuentes e interminables cortes que hacen perder la continuidad y concentración en las escenas y situaciones; además, últimamente se proyectan sólo unos doce minutos novedosos por capítulo.

 

¿QUÉ DESEA EL TELEVIDENTE CHILENO?

 

Este es un llamado de atención para que la industria de la televisión nacional deje de lado el irrespeto, el mal gusto, la chabacanería, desnudos innecesarios, sexo explícito y mal uso del lenguaje.

Nuestro televidente tiene la madurez suficiente, piensa y sabe elegir una serie de contenidos por lo que a los ejecutivos de la Tv chilena les está marcando cuál es el camino a seguir hacia una completa renovación.

En las series turcas los personajes de “Las Mil y una Noches” y “¿Qué Pasó con Fatmagül?”, se presentan como son, y no las estereotipadas figuras procesadas y delgadas de nuestras actrices y los actores generalmente, sobreactuados.

Esos personajes femeninos pertenecen a un segmento menor y no muestran cómo son los chilenos y chilenas en general.

Están allí los amores y desamores de los seres humanos, que —como afirman “posteos” de las redes sociales— cada uno de nosotros nos vemos reflejados en parte de los conflictos que se abordan.

Se anuncia que Canal 13 tiene su primera y propia serie turca en espera, “El Sultán”, protagonizada por Halit (Onur).

¡Veremos qué sorpresas nos depara!

En “Las Mil y Una Noches” hay aspectos que pueden interpretarse como muy conservadores para nuestro país, pero no por eso dejamos de reconocer el aporte a la comunidad y respeto por la familia, muy distante del individualismo que hoy nos consume.

logo-aptur- nuevo

 

 

Deja un comentario