La Niña Rebelde
Categoría: Noticias

La Esquiva Niña de 2024-2025

Dr. Jorge Carrasco Cerda

El Niño Oscilación del Sur es una variabilidad atmosférica-oceánica Interanual que tiene lugar en el Océano Pacifico ecuatorial que puede modificar temporalmente el clima alrededor del mundo.

En la fase de El Niño, las temperaturas superficiales del océano pacifico ecuatorial se elevan 0,5 o más grados Celsius de sus valores normales (fase cálida), los vientos alisios están debilitados y la zona de mayor convectividad (tormentosa) desplazada hacia el este sobre el Pacifico ecuatorial central.

La circulación atmosférica se ve alterada como, por ejemplo, el centro de alta presión permanente del Pacifico Sur Oriental se ve debilitada, favoreciendo el paso de sistemas frontales en las latitudes medias. Este escenario puede resultar (aunque no siempre) en un invierno más lluvioso en la zona centro-sur de Chile y en general en temperaturas del aire relativamente más cálidas de lo normal, que en verano pueden favorecen la ocurrencia de olas de calor.

Este escenario es el que predominó entre mediados de 2023 y mayo 2024, cuando se comenzó a entrar en una fase neutra. La Niña, por otra parte, es la fase opuesta con temperaturas oceánicas más frías de lo normal (anomalías por debajo de 0,5 grados de sus valores normales), una intensificación de los vientos alisios y con la zona convectiva desplazada al oeste.

Las alteraciones atmosféricas, entre otras, se traduce en que la alta presión del Pacífico Sur Oriental se ve fortalecida actuando como un bloqueo al paso de los sistemas frontales hacia la zona centro-sur de Chile y por ende a inviernos menos lluviosos y temperaturas del aire relativamente más frías, y veranos probablemente más “frescos”.

A mediado de este año (2024) los modelos climáticos señalaban el desarrollo de La Niña a partir de octubre. Sin embargo, si bien las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial han descendido, éstos han sido débiles encontrándonos hoy más bien en una fase neutra, tal como lo registra el Centro del Clima de APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), el Centro de Predicción Climático de la NOAA, entre otros centros.

Las proyecciones de diversos centros de predicción del clima señalan que aún hay probabilidades de la ocurrencia de La Niña para este verano 2025 del hemisferio sur, pero de intensidad débil y rápidamente volviendo a fase neutra en otoño. Uno de los impactos de La Niña en el norte de Chile, es la mayor probabilidad de eventos de precipitación estival en el altiplano y la eventual crecida de los caudales. Si bien estos eventos son más probables con una Niña de mayor intensidad a la pronosticada para este verano, siempre será prudente tomar las medidas de prevención para mitigar o evitar desastres hidrometeorológicos y estar alertas a un eventual desarrollo de precipitaciones intensas en la alta cordillera del norte de Chile.

Deja un comentario