Es más rápido que cualquier otro medio de transporte de Marruecos.Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Muchos viajan a Marruecos buscando volver al pasado.
Hay encantadores de serpientes y domadores de monos entreteniendo a los turistas en la plaza central de Marrakech, y las viejas medinas del país forman laberintos de callejuelas. En las montañas hay pueblos que te hacen sentir como si fueras el primer extranjero en pisarlos, y arenas doradas que se extienden hasta el infinito.
Sin embargo, lo que no muchos buscan en Marruecos es ver el futuro. El Gobierno marroquí y su rey, Mohammed VI, esperan que esto cambie pronto tras la inauguración de su sistema ferroviario de alta velocidad.
Tras una década de trabajo, en noviembre abrió sus puertas Al Boraq, el primer tren bala de alta velocidad en África. Marruecos espera que inversores extranjeros reciban el proyecto como prueba de que el país está acelerando rápidamente hacia el progreso. Que sea el caso o no, es el debate.
“En francés se llama les grandes chantiers, cuya traducción más acertada es gran diseño“, explicó Zouhair Ait Benhamour, un estudiante de doctorado en la Universidad de París X Nanterre que trabaja en proyectos como el del tren de alta velocidad de Marruecos, a The Guardian el mes pasado.
Para algunos marroquíes, el tren es un una locura muy cara y consideran que los fondos deberían haberse invertido en educación y sanidad. Otros confían en que los beneficios de tener una infraestructura futurista llegarán al resto de Marruecos. Solo el tiempo lo dirá.
Tras viajar en trenes parecidos en China, Rusia, y Corea, sabía que tenía que probar la versión marroquí. Así es viajar en primera clase de Tánger a Casablanca:
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Pese a que la estación abrió en 2003 con un sistema ferroviario tradicional, Marruecos gastó 37 millones de dólares para renovarlo y añadir otro edificio dedicado al nuevo tren de alta velocidad.
Fuente: Morocco World News.
Wikimedia
Wikimedia
El proyecto de 2.300 millones de dólares se financió con casi medio millón de Francia y medio millón de Arabia Saudí, Kuwait y EAU.
El primer tramo del proyecto, que conecta Tánger con Casablanca, el centro económico de Marruecos, abrió en noviembre.
Y está proyectado extender la línea a las zonas más turísticas, como Marrakech y Agadir, durante los próximos años, y finalmente llegar a Fez.
Fuente: Morocco World News, CNN,The Guardian.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
La estación Tanger-Ville, impecable y luminosa, ratifica que el tren tiene mucho que ver con el prestigio.
Fuente: The Guardian.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Es importante apuntar que el tren bala no es la única infraestructura de alto valor en la que ha invertido el gobierno marroquí. A lo largo de la última década, el país ha desarrollado numerosos puertos y una planta solar de 600 millones de dólares considerada la mayor del mundo.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Las tarifas para el tren de alta velocidad son en torno a un 30% mayores que las de un tren normal, que cuesta entre 12 y 24 euros.
Fuente: ONCF, Travel + Leisure.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Todos los trenes que salen de Tánger pasan por la estación Tanger-Ville, así que asegúrate de no comprarte billetes para el tren equivocado. El trayecto de Tánger a Casablanca en el tren normal lleva unas largas 5 o 6 horas.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Dependiendo de la hora, el precio del tren bala varía entre los 13 y 21 euros, en segunda clase, o entre los 22 y 34 euros en primera.
Fuente: Morocco World News.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Stop TGV, una coalición local que ha protestado contra el proyecto, dice que las tarifas son tan solo un tercio de lo que deberían ser para que Marruecos pueda devolver los préstamos concedidos por sus socios internacionales.
Pero Mohamed Rabie Khlie, director general de ONCF, asegura que es importante que el tren esté al alcance de todos los marroquíes, y no solo al de los “clientes de clase alta”.
Fuente: The Guardian, Stop TGV, Le Monde.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
El rey de Marruecos, Mohammed VI, nombró el tren Al Boraq en honor a un caballo mitológico con alas de la cultura islámica.
Fuente: Maroc.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Una de las cosas que preocupa a los analistas es que el tren no pueda conseguir suficiente pasajeros como para ser rentable. Rabie Khlie, director general de ONCF, asegura que el tren deberá duplicar su volumen a 6 millones de pasajeros anuales a lo largo de tres años.
Fuente: Le Monde.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Me hice un chocolate caliente y empecé a buscar un sitio donde sentarme unos minutos.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
El estudiante de doctorado Ait Benhamou declaró a CNN que en el caso de que el tren no llegue a 6 millones de pasajeros anuales en tres años el Gobierno tendrá que subvencionarlo.
Fuente: CNN.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Una de las esperanzas del Gobierno es que el tren fomente inversión extranjera en el país y convenza a líderes de multinacionales de que Marruecos es un lugar atractivo para el desarrollo.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
El interior de estación Tanger-Ville es un mundo completamente diferente de algunas partes de Marruecos, como el interior del país, donde se encuentran las zonas más rurales y subdesarrolladas.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Para críticos como Balafraj, el tren es un proyecto caro que es grande y llamativo, pero ayuda poco a los marroquíes. “Marruecos es un país pobre y la prioridad número uno debería ser la educación”, explicó Balafraj a CNN.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
La verdad es que el proyecto sí cuenta con el apoyo de muchos marroquíes, un argumento que incluso los más críticos aceptan. El Hyani ha explicado a CNN que “en Marruecos, cuando presentas una idea novedosa y lujosa a la gente, suelen estar de acuerdo con ella”, pero también ha añadido se debe a la buena publicidad que le han dado.
Fuente: CNN.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Una vez que la encontré, me di prisa para busca mi vagón de primera clase.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Como Hassan, un informático en Tánger, explicó a Morocco World News poco después de la inauguración, “aquellos que dicen que (el tren) es una cuestión de prestigió tienen razón. Pero están pasando por alto algo importante: el prestigio es valioso para un país emergente que aspira a ser grande, a tener grandes planes de desarrollo”.
Fuente: Morocco World News.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
(No quería acabar en Fez).
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Muchos trenes de alta velocidad no tienen un vagón restaurante, a diferencia de los trenes antiguos, sino un vagón cafetería que vende refrescos y bocadillos. La única excepción era el tren de alta velocidad en Rusia, que sirve platos elaborados.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Los trenes de Marruecos son vagones de dos pisos fabricados por la francesa Alstom, que produce sistemas ferroviarios de alta velocidad para países de todo el mundo. Aún así, algunos marroquíes piensan que la compañía ha conseguido un trato de favor por el pasado colonial de Francia con Marruecos.
Fuente: The Guardian.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
El material que recubre los asientos es de un color rojo vivo.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Mucho mejor que guardarlo debajo de los pies o que llevarlo encima.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Era clásico y moderno a la vez.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Una ventaja era que así tenía más espacio para las piernas. Lo malo es que tuve que negociar con la persona que tenía delante para disfrutar de ese espacio.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Apretar el botón abre la parte del asiento para que puedas estirar las piernas, a la vez que reclina la parte trasera.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Fue muy necesaria en mi viaje, porque la luz inundaba todo el vagón mientras recorríamos la costa atlántica.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Para cualquiera que piense que Marruecos es cálido todo el año, advertencia: el invierno es muy frío.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Así que, si tienes mala suerte, vas a tener que hacerte amigo de tu vecino.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Y te deja espacio de sobra para instalarte y trabajar.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Desde el tren se ve el mar y playas a un lado, y montañas verdes y bosques de pinos al otro.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
En un año, ese tiempo bajará a 90 minutos.
Fuente: Herald Live.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Para ser sincero, la segunda clase no era muy diferente de la primera. Los asientos era de cuero (o cuero falso) y no tan lujosos, pero aparte de eso, no aprecié diferencias.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Tuve que pasar por entre tres y cuatro vagones para llegar a ella.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Pero dado que el viaje más largo en el tren hoy día lleva dos horas, tiene sentido que no un poco mejor: estoy seguro de que la mayoría de pasajeros esperarán a salir del tren para comer algo más elaborado.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Ibamos tan rápido que a mi cámara le costaba hacer fotos del paisaje.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Es una velocidad ligeramente superior al AVE español, que va a 300 kilómetros por hora.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Me recordaba a cómo la gente se imaginaría el futuro en 1960.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Los vagones están divididos por estas puertas automáticas. Aprietas un botón para abrirlos.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Realmente solo noté la velocidad cuando miré por la ventana y vi el paisaje pasando a toda velocidad. El paisaje en Marruecos nunca deja de ser maravilloso. Para ser sincero, no habría estado tan mal coger el tren lento.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Los otros baños debían ser peores, supongo.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Tras hacer viajes de un día en coche por todo Marruecos a lo largo del último mes, tengo ganas de que extiendan el servicio a los lugares más turísticos como Agadir y Marrakech.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Un ejemplo famoso es China, que ha logrado un gran desarrollo gracias a su red ferroviaria de alta velocidad. Rusia, y próximamente India, tienen el mismo objetivo.
Que funcione o no depende sobre todo de si los inversores extranjeros compran lo que ofrece Marruecos y, aún más importante, de si los marroquíes usan el tren tanto como la ONCF prevé que harán.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Lleva abierta desde 1923, pero Marruecos la renovó hace poco por 47 millones de dólares para que estuviese lista para este tren.
Annie Zheng / Business Insider
Annie Zheng / Business Insider
Aunque llevará algo de tiempo que Marruecos y los analistas decidan si el proyecto es un éxito económico, desde el punto de vista de un turista la experiencia no podría haber sido mejor.
Una cosa que sí he aprendido es que estos proyectos suelen llevarse a cabo en países donde los partidos gobernantes toman decisiones sin debate público.
Es lo que ha ocurrido en Marruecos. Como Balafrej explicó a The New York Times en 2012, el tren “es exactamente el símbolo de Marruecos que no queremos tener. El Marruecos donde las decisiones más importantes se toman sin consultar ni tener un debate democrático y público”.