Entrevista al Embajador de Suiza Arno Wicki para Revista Nueva Diplomacia
Categoría: Embajadas, Noticias
Embajador de Suiza en Chile Excmo. Arno Wicki

Por Cristián Szott

 Revista Nueva Diplomacia: El Coronavirus ha amenazado fuertemente a la población mundial, la OMS con sede en Ginebra, dio temprano aviso de la categoría Pandemia del COVID19, los laboratorios suizos han trabajado fuertemente en la elaboración de una Vacuna, ¿en qué etapa están, y qué posibilidad existe que Chile sea un depositario de ella?

Embajador de Suiza Arno Wicki: Suiza cuenta con empresas muy importantes al nivel mundial en materia de ciencias de la vida. Pese a ser un país de solo 8,5 millones de habitantes, destaca entre los 10 países líderes en la publicación de patentes de las áreas de biotecnología, farmacéutica y tecnología médica en el período 2010-2017.

Hace más de 10 años las grandes empresas suizas no están especialmente enfocadas en el desarrollo de vacunas. Sin embargo, durante la pandemia su contribución ha sido activa en los sectores de diagnóstico y medicación. Además, hay compañías como Lonza y Novartis que están produciendo vacunas, y  equipos de investigación como el de la Universidad de Berna y la empresa Saiba están trabajando en la elaboración de una vacuna de “segunda generación”, más segura y eficaz para el horizonte 2020/2021.

Por último, Suiza forma parte del programa COVAX (Covid-19 Vaccine Global Access Facility) que está dirigido por la alianza de vacunas (GAVI), la Coalición de Innovaciones en la Preparación para las Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es permitir la distribución equitativa de vacunas contra el nuevo coronavirus en todo el mundo y promover el acceso a las vacunas para los países de bajos ingresos. El financiamiento para ello se hará a través de la ayuda al desarrollo, con una contribución de Suiza de 20 millones de francos suizos.

Información oficial de la Confederación Suiza respecto de esto:

https://www.bag.admin.ch/bag/en/home/krankheiten/ausbrueche-epidemien-pandemien/aktuelle-ausbrueche-epidemien/novel-cov/impfen.html

Revista Nueva Diplomacia:  La Telemedicina Suiza, está teniendo grandes avances en la telediagnosis, tele tratamientos, y asistencia remota en los procesos quirúrgicos. ¿Existen ya acuerdos entre Suiza y las clínicas y hospitales establecidos en Chile, y los que están en construcción para el uso de estas herramientas tecnológicas? ¿Nanotecnologías y asistencia robótica?

Embajador de Suiza Arno Wicki: La pandemia del Covid-19 le ha dado un nuevo impulso a la salud digital (también llamado e-salud o telemedicina), generando un aumento en las consultas médicas a distancia. La digitalización de la salud se ha convertido en algo habitual y ha avanzado muy rápido.

Varios actores suizos trabajan en Chile en esta área. Nuestra Embajada ha apoyado importantes iniciativas de empresas suizas de intercambio de conocimientos y sensibilización respecto al tema vinculando a expertos internacionales, representantes del Ministerio de Salud, clínicas y hospitales y miembros de la academia, los gremios concernidos, tomadores de decisiones y público interesado. Se está llevando a cabo un trabajo importante de vinculación entre la innovación de las empresas suizas con establecimientos de salud en Chile. No obstante, no hay acuerdos bilaterales entre los Gobiernos de Suiza y Chile en este ámbito.

Revista Nueva Diplomacia: El país Helvético cuenta con grandes avances científicos y tecnologías en física cuántica y teledetección, tecnologías suizas que en Chile recién comienzan a aplicarse. Con la asociación de nuevas organizaciones Suiza ha logrado posicionar estos avances en la industria alimentaria, geociencia, y los cluster del turismo. ¿Dónde está la magia para hacer más eficientes estos sectores?

Embajador de Suiza Arno Wicki: Siendo un país sin materias primas, Suiza ha tenido que afirmarse en la historia a través de otro recurso: el capital humano. Nuestro país siempre ha invertido mucho en las personas, particularmente en su formación y capacitación, transformándola así en su recurso más valioso. Hoy en día Suiza cuenta con un sistema de educación sólido y eficaz, en el que la formación técnico-profesional se vincula muy directamente con la investigación aplicada y el sector privado. Por otro lado, Suiza – gracias a su estabilidad política y económica – ha sido capaz de establecer un marco jurídico e institucional que fomenta la innovación, creando un ecosistema único. Además, el sector privado ha tenido un rol potente: más del 70% de la inversión en investigación y desarrollo proviene de este sector, lo cual demuestra su visión de largo plazo. Estos factores han generado una cultura de emprendimiento y un marcado espíritu de innovación que hoy forman parte del ADN de Suiza.

Revista Nueva Diplomacia: ¿Que se espera del certamen Water Congress 2020-2021, considerando que la sequía y el cambio climático siguen impactándonos?

Embajador de Suiza Arno Wicki: El cambio climático, el crecimiento de la población y la actividad económica han aumentado la presión sobre los recursos hídricos. Esto se expresa a través de sequías e inundaciones que afectan al desarrollo de los países, pero también de los municipios, empresas, agricultores y hogares. Tanto dentro del país como a nivel internacional, Suiza ha establecido la gestión sostenible del agua como una prioridad de su cooperación internacional, para alcanzar una seguridad hídrica para todos, de acuerdo a lo que establece la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030. Con instancias como el Water Congress es posible posicionar este tema como una prioridad transversal y fomentarla conciencia en el uso del recurso.

En Chile realizamos importantes proyectos a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) entre los que destacan “SuizAgua – El Agua nos Une”, en curso desde 2012. También coordinamos actividades entre los sectores público, académico, privado y de la sociedad civil para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos hídricos. La concientización y la integración de una buena gestión con una tecnología de punta son claves para avanzar en estos desafíos. Como Embajada continuaremos apoyando a los actores que se sumen a estos proyectos en este ámbito.

Revista Nueva Diplomacia: La Importancia del Agua. Water Solutions, la tecnología en riego, y la técnica de reestructuración de las moléculas del agua. Agua 4D, resonancia vibracional de las aguas. ¿qué impacto podría tener en la vida diaria de los seres humanos, con aguas buenas, y en la industria silvoagropecuaria y forestal?

Embajador de Suiza Arno Wicki: Estos son buenos ejemplos de las muchas innovaciones que se están generando en el mundo y en Suiza en específico, cuya base es el uso responsable de los recursos hídricos. Lo positivo es que además de ahorro de agua y de la no aplicación de químico, también tienen efectos positivos, como la resolución de los problemas de salinidad, la prevención de la biopelícula y la obstrucción de minerales en los sistemas de riego. Son desafíos importantes en Chile y aspectos claves para hacer frente a la adaptación al cambio climático y a la escasez hídrica.

Por último, estos esfuerzos también contribuyen a varios de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, establecidos para la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad para todos.

Revista Nueva Diplomacia:  Trenes Suizos en Latinoamérica. El modelo ferroviario que podría recorrer Chile, a lo largo y ancho de su territorio. ¿En qué etapa están esos proyectos, y que tan viables son concesionarlos a empresas suizas o sus asociados?

Embajador de Suiza Arno Wicki: Es cierto que, al ser un país montañoso, los trenes son las arterias de Suiza y que tenemos mucha experiencia y un cierto renombre en este sector. De hecho, Suiza tiene la red de trenes más densa del mundo, el túnel ferroviario más largo y una excelente coordinación con otros medios de transporte público. Mucha de esta experticia que se pueden compartir con Chile y aplicarla en su geografía montañosa.

En proyectos de infraestructura, muchas veces las empresas suizas no suelen figurar como concesionarios principales aquí en Chile, pero trabajan en nichos y contribuyen con elementos muy esenciales y de tecnología de punta para el éxito de estas obras. Ejemplos son la renovación de la red ferroviaria y la ampliación del Metro de Santiago, así como los túneles, la red logística o el teleférico bicentenario en Santiago, donde la empresa austriaca-suiza Doppelmayr-Garaventa será un socio importante del consorcio.

Para nosotros es importante estrechar continuamente las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación en áreas como la innovación, el medio ambiente y las relaciones económicas. Buscamos el intercambio de conocimientos entre Chile y Suiza, para para que la gente pueda aprovechar las innovaciones y el “know-how” de Suiza.

Revista Nueva Diplomacia:  Más de 729 años de Suiza. ¿Cree usted que el modelo democrático suizo, puede servir de ejemplo, “la Sociedad Suiza” para la Nueva Constitución en Chile? ¿Considerando el régimen de Cantones y la necesaria Regionalización del País?

Embajador de Suiza Arno Wicki: La organización político-administrativa de Suiza se basa en tres niveles: comunas, cantones y Gobierno central, quienes conforman el Estado. Las comunas y cantones poseen gran poder y autonomía en la toma de decisiones, por lo que la descentralización también forma parte del ADN de Suiza.

La experiencia de Suiza y su enfoque en la base al Estado pueden resultar inspiradores para el proceso actual que atraviesa Chile. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no existen fórmulas mágicas y que la implementación radical de un nuevo modelo en Chile puede generar resultados inesperados. Los cambios deben ser graduales y bien analizados. Si en ese proceso Suiza pudiera apoyar e inspirar a quienes participen en el proceso constituyente, lo haríamos con mucho gusto. .

Actualmente, estamos presentando en conjunto con la Biblioteca del Congreso Nacional, el Servel y otras instituciones académicas y culturales, una exposición sobre la democracia directa suiza y su potencial vínculo con el modelo chileno. Ésta se puede visitar en www.chileysuizaendemocracia.com

.

Revista Nueva Diplomacia: ¿Cómo evaluaría el resultado del intercambio académico, los convenios de las Universidades Suizas con las instituciones de estudios técnicos y superiores en Chile? UACH, U. Aysén, U. Tarapacá. Becas de Excelencia del Gobierno Suizo

Embajador de Suiza Arno Wicki: El intercambio académico entre Chile y Suiza es fluido y fructífero. Diferentes Universidades suizas tiene convenios con Universidad chilenas, tanto en el área de la investigación como en el área del intercambio estudiantil. Desde la Embajada de Suiza en Chile potenciamos el vínculo entre instituciones académicas de ambos países. Por ejemplo, coordinamos las becas de excelencia del Gobierno Suizo, que apoyan a postulantes  a realizar investigación doctoral e investigación a nivel post-doctoral en universidades suizas. El objetivo es que, a través de estas investigaciones, se generen relaciones duraderas entre las instituciones de ambos países.

(Más información en

https://www.eda.admin.ch/countries/chile/es/home/servicios/becas.html)

Revista Nueva Diplomacia:  Vivir y trabajar en Suiza. ¿Cuáles son las oportunidades y condiciones?

Embajador de Suiza Arno Wicki: Suiza ofrece a los ciudadanos chilenos la posibilidad de trabajar en Suiza bajo ciertas condiciones por un período determinado. Por ejemplo, existen programas de entrenamiento profesional para jóvenes de hasta 35 años que deseen ejercer y/o perfeccionar su profesión durante un año en Suiza. Las exigencias varían según cada caso y que pueden ser consultadas directamente con nuestro equipo consular. En términos generales, lo que siempre se necesita para emprender el desafío de vivir en otro país es determinación, constancia y proactividad.

Revista Nueva Diplomacia: Muchas gracias Embajador.

Embajador de Suiza Arno Wicki: Muchas gracias a ustedes!!

Revista Nueva Diplomacia
“Siempre Presente en los Grandes Eventos”
Contacto: revistanuevadiplomacia@gmail.com
Teléfono: +56-9-90458523

Deja un comentario