Embajador Marcel Lebleu, Canadá y Chile, 75 años de Amistad, Cooperación, e Historia Conjunta.
Categoría: Noticias

20160711_194834

Embajador  de Canadá en Chile S.E. Marcel Lebleu.

Miembros del Cuerpo Diplomático

Autoridades políticas, civiles y militares, representantes del sector privado, académicos, de la sociedad civil y de los pueblos indígenas, distinguidos invitados y amigos todos:

Buenas tardes, bonsoir, good evening.

El día de Canadá es para los canadienses una ocasión para celebrar con nuestros amigos. Deseo agradecer a todos los aquí presentes por su amistad y decirles que espero disfruten de esta fiesta.

 Esta celebración no habría sido posible sin el generoso aporte de nuestros auspiciadores a quienes les doy mis sinceros agradecimientos: en primer lugar a la CÁMARA CHILENO CANADIENSE DE COMERCIO y la gestión de su presidente Andrés Kuhlman; también a LUNDIN MINING, NUEVA UNIÓN y TRANSELEC, así como a BARRICK, BROOKFIELD, CUPQUELAN, FINNING, GOLDER ASSOCIATES, KINROSS, METHANEX y YAMANA GOLD, además de AIR CANADA que nos ha donado dos pasajes a Canadá que serán sorteados hoy, a las 8:30.

image004(1)

Este año estamos celebrando el aniversario número 75 de las relaciones diplomáticas entre Chile y Canadá. Las relaciones diplomáticas entre nuestros países se oficializaron en 1941, pero nuestra historia comenzó muchos antes con vínculos entre nuestros ciudadanos. Y que mejor ejemplo que la comuna de Providencia! ¿Por qué, se preguntarán ustedes? Esta comuna fue nombrada así en honor a la labor de las Hermanas de la Providencia. Les Soeurs de la Providence llegaron por barco desde Canadá en 1853 y Bernarda Morin, la hermana superior por más de 60 años, recibió en 1925 la Medalla al Mérito, la más alta condecoración otorgada a un extranjero en Chile, de manos del entonces Presidente Don Arturo Alessandri Palma.

 En los años 70 los lazos entre nuestros países se estrecharon más aún cuando Canadá acogió a miles de refugiados chilenos. La llegada de esos chilenos dio el impulso para la promulgación de la ley de inmigración en 1976 creando el concepto de “refugiado político”, lo que cambiaría para siempre la cara de Canadá y consolidaría a mi país como uno de los más abiertos y acogedores hasta hoy. Esa ley fue adoptada por el gobierno del entonces Primer Ministro Pierre Elliot Trudeau, padre del actual Primer Ministro Justin Trudeau quien – durante su campaña electoral – prometió acoger a 25,000 refugiados sirios y que cumplió esa promesa en los primeros seis meses de su gobierno, a comienzos de este año.

 Con el retorno a la democracia, Chile se fue transformando en un socio cada vez más cercano para Canadá. Los vínculos políticos, económicos, comerciales, culturales y sociales se expandieron, llevando nuestra relación a una que se considera como “like-minded” – es decir, que tenemos intereses y gustos similares. En 1997, entró en vigencia nuestro Tratado de Libre Comercio, el primer tratado integral firmado por Chile y el primero también que Canadá firmó con un país de América del Sur. Este tratado se ha transformado en la piedra angular de nuestras  relaciones bilaterales de comercio e inversión. Deseo destacar la presencia hoy con nosotros del ex Ministro Eduardo Aninat, que fue quien firmó el TLC por el lado chileno.

 Además de nuestros valores compartidos, como el compromiso por la democracia, los derechos humanos, los mercados abiertos y el comercio, también tenemos otros gustos parecidos, incluso en temas más domésticos como es la comida. Por ejemplo, nuestra manera de comer papas fritas es similar: la Poutine canadiense con queso y salsa -que podrán probar hoy- es parecida a su sabrosa chorrillana.

 Esa relación de socios afines se ha profundizado tras el levantamiento en 2014 de la exigencia de visa para los ciudadanos chilenos que visitan Canadá y de la exitosa visita del Ministro Muñoz a Canadá en abril pasado. Seguimos reiterando nuestros compromisos comunes por la diversidad, la inclusión, la lucha contra el cambio climático, así como en la esfera multilateral.

 Quiero destacar también la reciente firma de una Declaración Conjunta de Asociación de Canadá con la Alianza del Pacífico y, hace tan sólo dos semanas, el anuncio que hicimos durante la Cumbre en Puerto Varas, de tres proyectos de cooperación con esta Alianza, que totalizan una inversión de más de 21 millones de dólares canadienses en cinco años.

 Por todos estos hitos, estoy muy contento de poder celebrar con ustedes nuestra exitosa relación

 Finalmente, deseo agradecer a nuestro Cónsul, Éric Marin y a su equipo por su gran trabajo en la coordinación de este evento, como también al Capitán de Navío Martin Teft por su impecable interpretación de los himnos nacionales y a nuestro excelente maestro de ceremonias, Patricio Cañete.

 Por todo esto, les propongo que brindemos por nuestros próximos 75 años de amistad!

Salud! Santé! Cheers!

Muchísimas gracias a todos y que disfruten la fiesta! thank you very much, merci beaucoup.

109

 

Andrés Kulhmann, Gerente General de Transelec, Carmen Fehlandt, Marcelo Martínez, Golder Associates, Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, Martine Paquin

 

.40

Ricardo Toro, Director de ONEMI, María Jesús de Verdugo, Jorge Verdugo, Hernán Saldes

.

 

35

Vittorio Corbo, Patricio de Solminihac, Juan Antonio Guzmán.

39

Mario Agliati Valenzuela, Álvaro Echeverry Gutiérrez (Emb. De Colombia), Rubén Beltrán Guerrero (Emb. De México)

121

Pedro Valenzuela, de la Asociación Indígena Mapuche Taiñ Adkimn., Embajador Marcel Lebleu, María Hueichaqueo, presidenta Asociación Indígena Mapuche Taiñ Adkimn

.20160711_204840

Alfredo Babun Gerente, Air Canada entrega los boletos a la flamante ganadora en la recepción,   Julie C. Monteleone.

.

.

.

Deja un comentario