Como parte del exitoso trabajo realizado en Chile el Embajador Schulze, celebra el 3 de Octubre el día de la unidad alemana. Con cerca de 500 invitados, incluyendo al Ex Presidente Eduardo Frei, el Canciller Roberto Ampuero, el Ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg, y el Embajador y Jefe de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores Frank Tressler, entre otros distinguidos invitados.
Discurso del Embajador de Alemania en Chile, Excmo. Rolf Schulze.
Su Excelencia Señor ex-Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero
Señor Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg
Señoras y Señores Subsecretarios
Señor Jefe de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Frank Tressler
Honorables Señoras y Señores Senadores y Diputados,
Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ivo Scapolo, Decano del Cuerpo Diplomático,
Sus Excelencias Señoras y Señores Embajadores
y honorables representantes del Cuerpo Diplomático y Consular,
Autoridades políticas, públicas, militares y eclesiásticas,
Estimado Señor Norbert Blüm, ex- Ministro de Trabajo y Ordenamiento Social de Alemania
Estimados invitados, liebe Landsleute,
El 3 de octubre celebramos el aniversario número 28 de la Unidad Alemana. Hoy conmemoramos la reunificación de 1990, un hito en la historia alemana y europea. La frontera entre ambas Alemanias dividió al país durante 40 dolorosos años, hasta que las pacíficas manifestaciones por la libertad de las ciudadanas y los ciudadanos de Alemania oriental dieron inicio al proceso de unificación. Un año antes, el día 9 de noviembre de 1989, había caído el muro, superando la división gracias a un acto de coraje y valor cívico. Democracia en toda Alemania – esto hace 28 años no se hubiera pensado. El día de la Unidad Alemana es un buen momento para detenerse, para recordar este logro, porque la democracia es un bien indispensable de nuestra sociedad.
En el día de hoy, quiero felicitar también a Chile por dos hechos históricos. El fallo contundente de la Corte Internacional de La Haya del 1° de octubre demuestra que la convivencia de los pueblos debe estar basada en el derecho internacional. Y quiero felicitar a Chile por su coraje demostrado en el plebiscito hace 30 años, el día 5 de octubre de 1988. Como dijo el Presidente Piñera: “El 5 de octubre fue un gran día para la democracia chilena”.
Señoras y señores,
La revolución por la libertad unió a Alemania oriental y occidental, contribuyendo además al proceso de integración europea. Como dijo el entonces Canciller Helmut Kohl: la unidad europea y la unidad alemana son dos caras de la misma medalla. Una Europa que hoy más que nunca necesita un rumbo común. Unidad en temas de seguridad, solidaridad, futuro, pero también de fraternidad, de los valores fundamentales que Europa desea defender. Para que Europa pueda seguir siendo pionera y referente de una sociedad moderna y desarrollada. Alemania, Chile, toda la comunidad internacional se ve enfrentada a desafíos y peligros que atañen nuestro futuro común. A veces pareciera que el mundo hubiera perdido su norte. Se cuestiona la cooperación internacional basada en valores. Los recursos naturales básicos del ser humano y nuestro medio ambiente están en peligro. Aumentan las guerras y los conflictos armados causando enormes sufrimientos humanos, violaciones de derechos humanos fundamentales y flujos migratorios de proporciones inéditas. Esto nos concierne a todos. Alemania seguirá expandiendo su papel como socio confiable, comprometiéndose a nivel global en favor de la paz, la democracia, la estabilidad y el respeto de los derechos humanos. Quiero expresar mis sinceros agradecimientos a Chile por su apoyo que ha contribuido a que Alemania fuera elegida nuevamente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
Mirando atrás, ha sido un año intenso. En ambos países han asumido nuevos gobiernos. Nuestros ministros de Relaciones Exteriores ya se han reunido en dos ocasiones, celebrando cordiales y fructíferas conversaciones. Y en pocos días más, el Presidente Piñera realizará una visita oficial a Alemania, donde se reunirá con el Presidente Federal, el Presidente del Parlamento Federal, con la Canciller, así como con representantes de la vida pública. Otro hito este año fue la visita de una delegación de alto nivel del Tribunal Constitucional Federal, encabezada por su Presidente Andreas Voßkuhle.
Señoras y señores,
nuestra amistad se remonta a la inmigración alemana desde mediados del siglo 19. Por aquel entonces, nuestros compatriotas ya sentaron las bases para las estrechas relaciones entre ambos países, que hoy nos sirven de fundamento para labrar el futuro.
La solidez de las relaciones se manifiesta en todos los ámbitos. Alemania es el socio comercial europeo más importante de Chile. Debemos seguir ampliando esta alianza comercial en el futuro. La cooperación en el uso de las energías renovables juega un rol muy importante en ello. También se abren numerosas oportunidades en el área de la formación profesional dual. Un especial interés revisten los 27 colegios alemanes que desde Arica en el norte hasta Punta Arenas en el sur cumplen una importante labor educativa y lingüística. En mis viajes, nunca dejo de visitar los colegios alemanes. Una joya en la corona de nuestras relaciones son las numerosas asociaciones y organizaciones chileno-alemanas. A todos ellos quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos y mi mayor aprecio por su compromiso – a menudo honorífico – desplegado para fortalecer las relaciones entre Chile y Alemania y cultivar a diario la amistad chileno-alemana.
Señoras y señores, espero que esta noche disfrutemos de una alegre y festiva velada y, junto al equipo de la Embajada, mi señora Petronella y mi hijo Maurits, deseo sinceramente que nos aguarden muchos encuentros y un excelente futuro. Esta fiesta no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros auspiciadores: Cervecería Kunstmann, Café Mozart, Santa Rosa, Cecinas Llanquihue de la familia Mödinger y Alta Cima de la familia Schröder-Hanke. Y quisiera agradecer a los músicos de la FACH y al Sexteto de la Bundeswehr alemana por acompañarnos con los himnos nacionales.
Ahora los invito a brindar conmigo por el Presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier y el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Notas de la Redacción: Como parte de la gira del presidente de Chile Sebastián Piñera, por Europa se reunirá con el Presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier y la Canciller Angela Merkel.
Alemania es el país con la economía más estable de la Zona Europea, el Canciller chileno Roberto Ampuero, vivió en la zona oriental, Alemania del Este, durante la guerra fría, donde escribió una serie de libros, que le han valido una serie de reconocimientos.
Los Embajadores de Alemania en Chile Rolf Schulze, y de Chile en Alemania, tendrán una ardua tarea para re cimentar las bases de comercio exterior y la gran inversión alemana en el desarrollo de la industria chilena, en minería, sector forestal, agricultura, pesca y la creciente nanotecnología.
A continuación Galería Fotográfica de la recepción ofrecida por el Embajador alemán en su residencia.
Fotógrafo Marcelo Daza:
Ver Galería:
.
Hans Schoeder e Hijos, de la Viña Alta Cima.
Agregados militares y sus esposas
Revista Nueva Diplomacia,
Contacto: revistanuevadiplomacia@gmail.com
Tel/Wsp: +56-9-90458523
Santiago – Chile
.