Desde el Océano Ártico a la Patagonia y la Antárctica. Dos Científicos de India, en Chile para Crear Conciencia sobre el Cambio Climático en el Mundo.
Categoría: Embajadas

Dos exploradores Indios, Akhil Bakshi y Dr.Rajendra Jain, quienes han realizado una viaje de 4 meses desde las Costas del Océano Ártico y  la Antárctica por la Patagonia en Chile y Argentina  para crear conciencia sobre el Cambio Climático en el mundo.

Dos exploradores Indios, Akhil Bakshi y Dr.Rajendra Jain

Dos exploradores Indios, Akhil Bakshi y Dr.Rajendra Jain

 

PM-massage

La expedición llamada “Pangea Un Mundo” la emprendieron Akhil Bakshi y su amigo doctor, Rajendra Jain, y ha pasado por diversos países tales; los Estados Unidos, México, Guatemala,  Antigua, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Ecuador y Argentina.

El tema central de la expedición es el cambio climático, un tema serio que tiene implicancias a nivel mundial. Durante el viaje los expedicionarios han sostenido reuniones con científicos ambientalistas,  Hidrógrafos, y Agrónomos para estudiar las medidas tomadas por los diversos países para monitorear el estado del cambio climático y su preparación para enfrentar este desafío. El Sr. Bakshi presentará un informe al Ministerio del Medio Ambiente y Bosques sobre los descubrimientos hechos durante la expedición.

    

Akhil Bakshi llegará a Chile éste 17 de Diciembre y sostendrá reuniones con Universidades y dignatarios Chilenos,      incluyendo una reunión con el Embajador de la India en Chile, Sr. Pradeep K. Kapur.

 s-vs-expEXPEDICIÓN PANGEA UN MUNDO

http://amigosdeindia.org/curiosas/explorador-de-la-india-recorrera-america-desde-el-artico-hasta-la-antartida/

Raid Patagonia 2014 : www.nuevadiplomacia.cl / Vds de Kp. / http://amigosdeindia.org/curiosas/explorador-de-la-india-recorrera-america-desde-el-artico-hasta-la-antartida/

 

Hace tres millones de años nuestra Tierra estaba compuesta por una masa continental llamada Pangea.

Pangea se dividió en Laurasia (que consistía en Eurasia y América del Norte) y Gondwana (Africa, Sudamérica, Antártica, India y Australia).

Luego de la exitosa expedición de 25.200 kms a Gondwana, realizada en 2006 –desde los montes Himalayas en India a Cabo Agulhas, la punta más meridional de Africa – el celebrado explorador y autor  Akhil Bakshi se interna ahora en la Expedición Pangea Un Mundo, un viaje de 35.000 kms desde el Ártico a la Antártica. 

Comenzando desde DeadHorse Creek en el Océano Artico en Alaska, el viaje de cuatro meses concluirá en Cabo de Hornos, la punta más austral de Sudamérica.

Ruta:

 Alaska (DeadHorse Creek-Coldfoot-Fairbanks-Parque Nacional Denali-Whiitiery a través de la Carretera Marítima de Alaska a Bellingham).

Estados Unidos (Bellingham-Seattle-Eugene-San Diego)

México (Tijuana-Guadalajara-Ciudad de México-Oaxaca-San Cristobal-Tapachula)

Guatemala (Ciudad de Guatemala)

El Salvador (San Salvador)

Honduras (Tegucigalpa)

Nicaragua (Managua)

Costa Rica (San Jose)

Panamá (Ciudad de Panamá)

Colombia (Cartagena-Medellín-Cali-Pasto-Ipiales)

Ecuador (Quito-Islas Galápagos-Cuenza)

Perú (Tumbes-Piura-Huaquillas-Lima-Arequipa-Cusco-Machu Pichu-Puno)

Bolivia (Copacabana-La Paz-Oruro-Salar de Uyuni)

Chile (a través del Desierto de Atacama-Valparaíso-Santiago)

Argentina (Buenos Aires-Bahía Blanca-San Antonio Oeste-Rawson-Comodoro Rivadavia-Comandante Luis Piedra Buena-Rio Gallegos-Punta Arenas (Chile) a través del Estrecho de Magallanes-Porvenir-Río Grande-Ushuaia- cruzando el Canal de Beagle al Cabo de Hornos en el Paso Drake). 

Akhil Bakshi, Miembro de la Real Sociedad Geográfica y Vice Presidente de la Fundación de Montañismo de la India, ha liderado cuatro expediciones internacionales.

1.            Expedición al Asia Central (1994), en la que recorrió 12.000 kms de la Antigua Ruta de la Seda a través de Uzbekistán, Kazakstán, Kirguistán, Turkestán China y elTibet para renovar los milenarios lazos de la India con Asia Central.

2.            La expedición AzadHind (1996), en la que recorrió 10.000 kms desde Singapur a Delhi vía Malasia y Myanmar para refrescar la memoria nacional sobre los sacrificios hechos por los soldados del Ejército Nacional de la India durante la lucha por la libertad.

3.            La Expedición Manos  a través de las Fronteras (1999), en la que recorrió 18.000 kms al interior de Sri Lanka, Bangladesh, Bután, Nepal e India para promover la paz y el desarrollo en el Sur de Asia.

4.            La Expedición Gondwana (2006), en la que recorrió 25.200 kms desde los Montes Himalayas de la India hasta Cabo Agulhas, el punto más meridional de Africa, cruzando por 17 países para estudiar la geología de los terremotos y la historia de la evolución.

 

Akhil Bakshi es Vice Presidente de la Fundación de Montañismo de la India; miembro del Directorio del Club de Vuelos de Delhi; Director de Chitra Utsav Video Pvt. Ltd., una productora especializada en la producción de películas de desarrollo, educación, deportes, viajes y aventuras; Director de Political Management Services, una empresa que provee asistencia en temas como la administración de circunscripciones y apoyo a los Miembros del Parlamento; Presidente de la Sociedad por la Creación del Cielo en la Tierra, una ONG financiada por el Consejo de Investigación Agrícola de la India, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura del Gobierno de la India, la cual transfiere la tecnología investigada y desarrollada por las sociedades agrícolas a los agricultores y ayuda a los pequeños y marginales agricultores a mejorar sus ingresos y productividad; Presidente del BharatiyaYuvaShakti, una organización nacional de líderes de la juventud que posee una red en 173 distritos de la India; y Vicepresidente de la Asociación de Tenis sobre Pasto de Delhi.

También fue Oficial en Misión Especial del Primer Ministro PV Narasimha Rao desde 1991 a 1996; Asistente del Primer Ministro Rajiv Gandhi desde 1981 a 1991; y Director General del Nehru Yuva Kendra Sangathan (organización de la Juventud) desde 1987 a 1989.

With-President-of-Ethiopia

Primer Ministro de Etiopía y Hoy en LAC 2 científicos de India y como meta el Cambio Climático en la Foto.  (With-President-of-Ethiopia)

 

SANTIAGO DE CHILE 18 de Diciembre de 2013

 

La Embajada de la India ofreció una conferencia y recepción en honor de dos exploradores Indios (Akhil Bakshi y Rajendra Jain), quienes han realizado un viaje de 4 meses desde las Costas del Océano Ártico a la Antártica para crear conciencia sobre el cambio climático en el mundo. La conferencia/recepción se llevó a efecto el día Miércoles 18 de Diciembre a las 11.00 hrs, en Alcántara 971, Las Condes.

 

Se agradece a los periodistas interesados en cubrir esta y otras noticias. Consultas embajadadelaindia@gmail.com / com@embajadaindia.cl . Tel: 22284141 / 22286857, Celular: 95305909.

Gracias.

Embajador Pradeep Kapur en la Conferencia con científicos Indios de Cambio Climático

Embajador Pradeep Kapur en la Conferencia con científicos Indios de Cambio Climático

 

 Akhil Bakshi y Dr.Rajendra Jain. Dra. Kavita Kapur. Staff e invitados

Sr. Akhil Bakshi y Dr. Rajendra Jain, Dra. Kavita Kapur, esposa del Embajador de India.  Y el Staff de la misión diplomática e invitados

 

Ing. Pradeep Kapur,  Embajador de la India en Chile, recibe a los científicos Indios que Recorrieron la Patagonia.

Ing. Pradeep Kapur, Embajador de la India en Chile, recibe a los científicos Indios que Recorrieron la Patagonia.

DSC_8081

www.nuevadiplomacia.cl

Copy/paste: http://www.nuevadiplomacia.cl/?p=4108

Comparta:  E-mail: revistanuevadiplomacia@gmail.com

Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/nueva.diplomacia 

En Twitter: @NuevaDiplomacia

 

Deja un comentario