Conmemoración 207 años de Independencia, “Viva Chile y una Colombia en Paz”
Categoría: Embajadas, Noticias

.

Embajador  de Colombia en Chile S.E. Mauricio Echeverry Gutiérrez

 

Discurso. Santiago de Chile, julio 20 2017

 

Señor Edgardo Riveros Marín Ministro Subrogante de Relaciones Exteriores.

Señor Ministro de Agricultura, Don Carlos Furche Guajardo

Señoras y Señores Embajadoras y Embajadores;

Señores Directores del Ministerio de Relaciones Exteriores

Señor Embajador Don Mariano Fontecilla de Santiago Concha

Señoras y Señores Parlamentarios y Alcaldes,

Señores Oficiales de las Fuerzas Armadas e Instituciones Policiales y demás funcionarios del Gobierno de Chile;

Señoras y Señores Presidentes y representantes de Empresas Chilenas y colombianas e invitados de las mismas,

Señoras y señores representantes de organizaciones varias de la sociedad civil

Señores cónsules y demás miembros del cuerpo diplomático, de organismos internacionales y de Agregadurías acreditadas en Chile,

Apreciados y apreciadas amigos y amigas….

 

 

Mi Señora Teresita y yo, personalmente y en representación de nuestro Gobierno, agradecemos su presencia en CASAPIEDRA esta fría noche de invierno.

 

Agradecemos también a nuestros amigos de: ABASTIBLE, AGUAS NUEVAS, AVIANCA, CENCOSUD, COPEC, EDEMSA, EPM –chile, ISA/INTERVIAL, JUAN VALDEZ, LARRAIN VIAL, PARQUE ARAUCO, QUESOS SANTA ROSA, SURA, TEAM FOOD y VIAJES FALABELLA:

 

 

Empresas chilenas y colombianas de diversos sectores que gentilmente auspician esta reunión y que, además de ser factor de empleo y desarrollo en ambos países, son una expresión concreta de esa integración económica binacional que impulsa nuestro mutuo desarrollo. Un especial saludo además, a la artista chilena Macarena Matte quien, por su cercanía familiar y afectiva con Colombia, diseñó y nos aportó el bonito emblema de esta reunión

Hoy, algo más de 49 millones de colombianas y colombianos establecidos en nuestro territorio o en diferentes lugares del mundo, recordamos una anécdota histórica que aprendimos de niños, ocurrida en Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810,

Se trató de un incidente aparentemente intrascendente que, de no haber sido por el agobio de las gentes locales por los impuestos de la época y el sentimiento de discriminación acumulado a lo largo de varios años de conquista y colonia, nunca habría quedado registrado en la historia.

El incidente fue – en palabras de hoy –un malentendido menor entre vecinos leales a la Corona que gobernaba ese territorio y unos pocos campesinos e intelectuales locales que organizaban un homenaje a un líder de pensamiento republicano que estaba de visita en la capital del Virreinato.

La negativa de una encumbrada familia partidaria del Poder Colonial — a prestar un florero para decorar el recinto donde habría de realizarse el homenaje, desencadenó la molestia y airada protesta de los organizadores y, la respuesta igualmente airada y agresiva de los realistas apoyados con unos pocos soldados del régimen virreinal, culminó en una gresca y un altercado callejero en que cientos de parroquianos hicieron suyo un mismo grito, el grito de independencia!!

En esta fecha entonces, no celebramos la victoria en la batalla que, transcurridos nueve años de lucha, nos daría la libertad. En realidad conmemoramos el inicio del primero de muchos sueños, el sueño de un puñado de personas del siglo 19 que hace 207 años en la pequeña ciudad de Bogotá, un frio domingo de julio, expresaron airadamente su aspiración de ser una nación libre y soberana!!

Y ello es un hito histórico importante para el nacimiento de Colombia porque ése país, como cualquier otra Nación del mundo es, en esencia, una construcción colectiva de diversos sueños compartidos.

Es decir, el 20 de julio de 1810 es para nosotros, el momento en que se inicia un sueño que, a la postre, se llamaría COLOMBIA!!

Vendrían luego, a lo largo de los 207 años transcurridos, múltiples sueños que no siempre fueron fáciles de alcanzar o preservar y algunos de los cuales seguimos ajustando y mejorando.

Aspiraciones colectivas como derrotar militarmente al imperio colonial; construir una democracia que nos cobijara a todos; mantener la integridad del territorio; consolidar un estado de derecho, superar la pobreza, derrotar las organizaciones criminales que en el reciente pasado pretendieron amedrentar nuestra Sociedad y sus Instituciones, son ejemplos de sueños colectivos de la sociedad colombiana que se han venido alcanzando con tesón, compromiso, inteligencia, coraje y perseverancia.

Pero, hablando de sueños colectivos y habiendo dicho que hoy aquí celebramos el inicio de la independencia que fue el primero de ellos, todos los aquí presentes somos testigos del más reciente de esos sueños colectivos. Aún más, diría que todos los aquí presentes han soñado, junto con nosotros los colombianos, y nos han ayudado a avanzar para alcanzar el sueño de la PAZ.

En palabras del Presidente Juan Manuel Santos, en su mensaje a los colombianos en el exterior, con ocasión del 20 de julio:

“Hoy – para alegría de todos los colombianos– ese anuncio (el de la Paz), se convirtió en una realidad definitiva e irreversible que nos llena de esperanza y de fe en el futuro”.

Y sabiamente agregó: “Ahora nos toca a todos levantar la bandera tricolor, dejar a un lado las rencillas y las mezquindades, y unirnos para construir –sobre los cimientos sólidos de la paz– la nación que siempre soñamos”.

Por ello, esta noche de invierno en Santiago nos reunimos muchos amigos de muy diversas nacionalidades con un doble propósito: conmemorar el inicio de un sueño de hace 207 años que dio origen a la Colombia de hoy y celebrar los esfuerzos y avances de esa misma Colombia en la realización de otro sueño que, entre todos, estamos construyendo y decididos a impulsar!!!

“PAZ y FRATERNIDAD EN EL TERRITORIO DE COLOMBIA”…. Aspiración colectiva que, insisto, no solo pertenece a los colombianos. Sueño de muchos y de muchas nacionalidades que ha tomado décadas materializar pero que –no obstante las dificultades y controversias sobre cómo alcanzarla— ( y esta es la buena noticia……) cada vez está más cerca!!

Pocas veces en la historia de un pueblo un sueño colectivo tuvo tanto sentido para tanta gente tan distinta.

Retomo entonces las palabras del Señor Presidente a los compatriotas en el exterior con ocasión de esta conmemoración: “…Hace 207 años nos liberamos del dominio de un imperio. Hoy podemos decir que nos liberamos de la guerra y que, al hacerlo, desatamos algo más: todo nuestro potencial para ser la nación que sabemos que podemos ser.”

Por todo ello, en representación del Gobierno de Colombia vengo a agradecerles a ustedes, a sus países, a las organizaciones empresariales y demás actores de la sociedad civil, su fe y su apoyo para la realización de este sueño de una Colombia en Paz.

Y, tratándose de la conmemoración en Santiago de nuestro Día Nacional, no puedo menos que agradecer de nuevo, la contribución incondicional que desde hace 5 años nos ha ofrecido CHILE que junto con varios otros países, jugó un rol fundamental en el proceso que culminó con la suscripción de un acuerdo entre Gobierno y las FARC a fines de 2016 y que hoy sigue estando presente a través de múltiples iniciativas de cooperación.

Ese apoyo de hoy, mediante proyectos e iniciativas concretas dentro de una fase tan compleja como la que se ha dado en llamar el post-conflicto, es tanto o más importante que la contribución del pasado. Y es que, si bien son muchas las victorias tempranas que ya hemos empezado a recoger en esta nueva atmósfera de PAZ, somos conscientes que el post-conflicto involucra también inevitables, previsibles y a veces imprevisibles, dificultades propias de la implementación de lo acordado que demanda de los colombianos y los amigos de la paz en Colombia, persistir y seguir aportando en la construcción de este sueño.

Los invito a todos por tanto a levantar su copa para brindar por los sueños colectivos que construyen países y, en esta fecha en particular, por dos de ellos:

Brindo, rodeado de amigas y de amigos, por aquel sueño de independencia del 20 de julio de 1810 y, brindo también porque, con el invaluable apoyo de la comunidad internacional, los colombianos pronto podamos terminar de materializar el sueño de una paz estable y duradera.

GRACIAS A TODOS, VIVA CHILE Y UNA COLOMBIA EN PAZ!!!

.

 

AGRADECIMIENTOS A: ABASTIBLE, AGUAS NUEVAS, AVIANCA, CENCOSUD, COPEC, EDEMSA, EPM –chile, ISA/INTERVIAL, JUAN VALDEZ, LARRAIN VIAL, PARQUE ARAUCO, QUESOS SANTA ROSA, SURA, TEAM FOOD y VIAJES FALABELLA.

La celebración en Casa Piedra, Vitacura, Santiago

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

.

 

Imágenes de Revista Nueva Diplomacia

Fotógrafo Marcelo Daza

Información: info@nuevadiplomacia.cl

.

 

 

Deja un comentario