Cộng hòa Xã hội Chủ nghĩa Việt Nam 68° Aniversario de la Independencia – República Socialista de Vietnam
Categoría: Embajadas, Noticias

Discurso de la excelentísima Sra. Ha Thi Ngoc Ha,

Embajadora de Vietnam en Chile

Excelentísimo Señor Daniel Carvallo, Director de General de Politicas Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,

Excelentísimas Embajadoras y Embajadores de el Cuerpo Diplomático,

Estimados Alcaldes,  

Señoras y Señores,

Amigos chilenos y vietnamitas presentes,

En el nombre del Gobierno y el pueblo de la República Socialista de Vietnam tengo el honor de dar la bienvenida a todos los honorables invitados chilenos, Excelentísimos Señores Embajadores, amigos internacionales  en la ocasión del sexagésimo octavo del Día de Independencia de la República Socialista de Vietnam.

Este día hace sesenta y ocho años, bajo del liderazgo del Ex Presidente Ho Chi Minh el pueblo vietnamita llevó a cabo la Revolución de Agosto por la cual culminó con la Proclamación de Independencia en día 2 de septiembre de 1945 que puso en oficial del nacimiento de la nación vietnamita. Dicho hecho marcó un hito de la historia de 4000 años de construcción y protección de la nación, y además terminó el régimen feudalista-colonialista rompiendo el dominio colonialista durante mas de cien años y devolvió el poder al pueblo. En la actualidad, Vietnam sigue siendo uno de los ejemplos destacados de la lucha por su propia libertad y reunificación nacional y tanto como un país que tiene avances notables, desarrollo y integración en el mundo junto con su cultura no solo moderna sino también muy tradicional. Transcurso de los últimos 25 años, el PIB de Vietnam crece de manera estable con un promedio de 7% al año, convirtiéndose de un país importador de alimentos en uno de los primeros países de exportación de los productos agrícolas como arroz, café, productos acuáticos – forestales, caucho y castaña, etc.

Nuestra conmemoración del Día de Independencia se realiza bajo el contexto de que el mundo y las regiones se encuentran en un periodo de dificultades y desafíos. El año 2013 sigue afectado por las consecuencias de la depresión económica-financiera, la crisis de deudas públicas aun presencia en la región europea. Y el crecimiento de casi todas las economías desarrolladas como Estados Unidos, Europa y Japón tanto las economías en desarrollo como China aun se mantiene en un nivel bajo.

Sin embargo, Vietnam se cuenta con el crecimiento de PIB de 5,03% para el año 2012, aun menor que el PIB de año 2011 pero se considera adecuado teniendo en cuenta los elementos que afectan a la economía de Vietnam como las dificultades de la economía mundial, la tareas del país para frenar inflaciones, estabilizar la macro economía, etc.

Para el año 2013 el Banco de Desarrollo de Asia estima un 5,2% para el PIB de 2013 de Vietnam, y ese crecimiento aun depende de las reformaciones de empresas estatales y el sistema bancaria de Vietnam.

De otro lado, Vietnam también sigue siendo un destino atractivo para los inversionistas extranjeros, debidos por la numerosa y barata de mano de obra. Hasta la actualidad, Vietnam ha atraído más de 200 mil millones de dólares de las Inversiones Extra Directa, de la cual contribuye en impulsar el crecimiento económico y la integración mundial de Vietnam. Además con la diversa cultura de muchos intereses históricos y el pueblo muy hospitalario, Vietnam ha recibido más de 7 mil millones de turistas extranjeros durante los últimos 20 años. Consistente en la política independiente, soberano, de cooperación para el desarrollo, diversificando y multilateralizando las relaciones junto con la activa integración internacional siendo miembro responsable de la comunidad internacional Vietnam hoy el día ha establecido las relaciones de contraparte estratégico y contraparte integral con todos los grandes países del mundo.

Para el año 2012, se destacan muchos acontecimientos económicos – diplomáticos que son:

La Cumbre de la ASEAN mas 6 concluyó el acuerdo de las negociaciones para el Acuerdo de Socio Económico Integral Regional (en ingles RCEP). El la Cumbre de ASEAN con seis socios que son Japón, China, India, Corea, Australia y Nueva Zelandia se oficializó la Declaración sobre las negociaciones  para el Acuerdo de Socio Económico Integral Regional, con vista a construir una amplia región de libre comercio. Este nuevo mecanismo de cooperación junto con el Tratado Transpacífico (TPP) y el Tratado de Libre Comercio de tres partes (China-Japón-Corea) – CJK FTA podrán acelerar el proceso de liberación comercial en toda región Asia-Pacifico. Además el Acuerdo de Socio Económico Integral Regional tiene objetivo de mejorar los acuerdos comerciales de ASEAN con China mediante de reunificarlos en un paquete completo a fin también afirmar el rol céntrico de la ASEAN en la región.

En un futuro cercano, el Acuerdo de Socio Económico Integral Regional podrá ser un elemento impulsivo para las iniciativas de la integración mas harmónica. También se considera una de las maneras para formar una plena región de libre comercio de Asia-Pacifico, junto con las otras iniciativas como Tratado Transpacífico, Tratado de Libre Comercio de China, Japón y Corea.

Los miembros de TPP comprometen finalizar las negociaciones de TPP en el año 2013. Desde el 15 hasta el 25 de julio, mas de 650 negociador proveniente de: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Mexi, Nueva Zelandia, Peru, Singapur, Estados Unidos y Vietnam habían asistido en la decima octava ronda de negociaciones de TPP que tuvo lugar en Kota Kinbalu, Malasia. Los miembros comprometieron que el ultimo plazo para las negociaciones seria en final del año 2013. Luego en la Declaración oficializada, los negociadores se acordaron de que a pesar de logar muchos avances sin embargo aun existían muchos asuntos por resolver en las negociaciones y se espera cerrar los temas en la próxima ronda con un proyecto específico para dichos asuntos.

  La decima novena ronda de negociaciones tendrá lugar en fin de Agosto en Brunei.

Las relaciones con Chile: En el momento de conmemorar 42 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, nos sentimos alegres por los avances de las relaciones entre los dos países y orgullosos por dichos logros y por tanto podemos afirmar de que las relaciones entre Vietnam y Chile se construyeron de las excelentes tradiciones, de las similitudes histórica, de la aspiraciones de independencia, libertad durante muchas décadas pasadas. Ambos países han establecido el marco estratégico para las relaciones junto con realizar muchas visitas de distintos niveles. Durante los últimos años el comercio bilateral Vietnam y Chile aun se crece de manera modesta, sin embargo obtiene un crecimiento continúo por encima de 25% en los últimos 5 años, desde 157 millones de dólares de año 2007 hasta 602 millones de dólares en la actualidad. A pesar de las dificultades del mercado mundial, el volumen total de exportación de Vietnam a Chile alcanzó mas de 50% en comparación con el mismo tiempo del año pasado, además Vietnam ocupa el primer lugar de los país de ASEAN para la exportación chilena. Hasta la fecha también se destaca el total de inversiones de 30 millones de los empresarios chilenos en la producción de farmacia en Vietnam.

Y por tanto, tengo la plena convicción de que en el futuro las relaciones entre ambos países seguirán desarrollando de manera amplia y profunda, teniendo en cuenta las fortalezas y potencialidades complementarias de uno al otro, el comercio bilateral seguirá aumentando por los beneficios de los tratados que ambos países son miembros.

Estimados invitados,

En esta ocasión de conmemoración del Dia de Independencia de Vietnam, quisiera invitarles a hacer un brindis por:

         – Viva los pueblos y países de Vietnam y Chile que sigan logrando mas éxitos en el camino a la felicidad y prosperidad;

         – Viva las relaciones de amistad y cooperación integral entre Vietnam y Chile que sigan desarrollando;

         – Y deseo mucha salud y felicidad a todos los invitados presentes.

         A continuación, quisiera invitarle a disfrutar una danza interpretada por las jóvenes chilenas, vietnamitas y funcionarias de la embajada de Vietnam en Chile. La danza se llama “Un instante del pueblo natal”, y se habla de la belleza del traje tradicional de las mujeres vietnamitas.  

Muchas gracias./. 

Copie y pegue: http://www.nuevadiplomacia.cl/?p=3063

       


1 Comentario

  1. Mª Teresa Calderòn

    Excelentísima Sra Ha Thi Ngoc Ha
    Distinguido cuerpo diplomático de la Ilustre Embajada de Vietnam
    Presente

    Nos sentimos honradas de haber sido invitadas a la celebración de un año mas de independencia de su hermoso y pujante país y queremos agradecerles por ello y por la amabilidad y calidez con que fuimos recibidas.

    Hacer negocios con su país nos ha permitido conocer más de su historia, de su gente, de sus costumbres y su modelo económico y por sus palabras podemos ver el importante desarrollo que ha alcanzado en los últimos años gracias a un sostenido crecimiento como nación.

    Como empresa importadora sabemos que tenemos mucho camino por recorrer y mucho que aprender; pero para nuestra fortuna, tenemos un buen aliado en Vietnam, nuestro proveedor, que nos alienta y nos trasmite su confianza y nos apoya entregándonos guías de cómo hacer crecer nuestro negocio. Al igual que el Agregado Comercial, el Sr. Van Tran Dinh a quien aprovechamos de dar las gracias por su constante apoyo.

    Por nuestra parte nos esforzamos cada día en abrir nuevos mercados para nuestro producto y estamos felices de nuestros logros pues ya hemos abierto mercado en varias regiones de Chile además de Santiago.

    Nuestros más cordiales saludos para Usted y su distinguido Cuerpo Diplomático

    Mª Teresa Calderón
    Cecilia Calderón

Deja un comentario