Con un Esquinazo a la usanza Huasa. Revista Nueva Diplomacia despide al Embajador de India Pradeep Kapur.
Categoría: Embajadas

Una verdadera fiesta huasa  fue la que recibió el Embajador de la India  Pradeep Kapur como parte de la despedida del país que lo ha acogido durante 5 años.


Una fiesta de la Chilenidad  organizada por la Revista Nueva Diplomacia  y los “Amigos de la India” que contó con la colaboración de las Comunas de Curacaví  y San Pedro de Melipilla.

Esquinazo a Embajador de la India

Esquinazo a Embajador de la India


El Cuecazo, se desarrolló al medio día de éste sábado 21 de Diciembre en los jardines de la Embajada de la India  desafiando al sol pero cobijados al alero de los árboles de la misión diplomática. El cóctel magnifico de Jewel Of India y para el deleite de todos fue ambientando el esquinazo con  La Vinoteca y la mejor selección de vinos y espumantes, los mostos premiados a temperatura ideal  para el momento de esparcimiento entre indios y chilenos.

Esquinazo a Embajador de India


Florentino Flores Armijo, Alcalde de San Pedro y amigo del embajador representó a la comunas rurales chilenas que centran su actividad en la agricultura, la ganadería, la explotación sustentable de la industria forestal , y el fomento productivo comunal  con responsabilidad social.


Como parte de la proyección a futuro el Embajador Pradeep Kapur expuso los alcances de su misión y comprometió toda la colaboración de la India, en materias educacionales y de desarrollo tecnológico a  las comunas invitadas.

San Pedro de Melipilla produce el 40% del total nacional de frutillas y prepara importantes proyectos para sus 8000 habitantes y más de personas 2000 flotantes. En sus 5000 hectáreas de uso agrícola, ganadero y forestal   traza su sustento en el recurso hídrico presente y futuro.

Como noticia relevante a corto plazo se reabrirá  en fecha próxima el Colegio – Liceo San Pedro, institución municipal que alberga a 900 estudiantes y con la colaboración del Ministerio de Agricultura y los Codesser enfocaría su educación técnico especializada en áreas de potencia silvoagripecuaria y forestal, servicios de turismo, incremento en la infraestructura y el desarrollo de las ciencias.

Como parte de este protocolo en proceso de suscripción con la Embajada de la India está el fomentar entre  sus  alumnos destacados y enfocados en la educación técnica y superior la postulación a las Becas ITEC de la India, donde ambas comunas pretenden recibir transferencia educativa  con los profesionales y técnicos que se acojan a ellas. Los prerrequisitos; ser egresados de carreras profesionales y técnicas, y manejo de idioma inglés. Para estos  efectos se invito al Instituto Tronwell  a realizar proyectos y establecer acuerdos y aranceles especiales en la capacitación de lengua inglesa en Chile y de Español en India.

DSCI0658

La Tradicional Yunta de Bueyes en la Labor del Campo Chile.


Parada obligada de en la Ruta:


Curacaví representada por Carlos Vásquez, profesional – director de planificación del municipio quien presentó los saludos del Alcalde Juan Pablo Barros y la aceptación de la  oferta para trabajar juntos en  la integración de Chile e India Rural. En este contexto exhibió las fortalezas palmo a palmo, solo un ejemplo  “La Chicha de Curacavi “ compitió  codo a codo con los mostos recomendados por el somellier Patricio Pérez de La Vinoteca.


Resaltó  el hecho de ser la comuna que conecta Santiago con Viña del Mar y Valparaíso, y de ser el ramal obligado para desplazarse hacia el norte o sur del país. Curacaví ostenta un clima amigable,   tener las aguas bebestibles más puras en su zona, y las lecherías más prestigiosas junto a  los famosos dulces. Expresó que la cordillera de la costa en su lado noreste conecta con una espectacular terma en los Bosques del Mauco y un microclima ideal en sus boscosas cimas.

Esquinazo a Embajador de la India

Esquinazo a Embajador de la India


Ambas comunas hicieron gala en la presentación de sus grupos folklóricos, a la usanza criolla. Las Agrupaciones Folklóricas Puel Mapu de Curacaví mostró un cuadro de juegos y labores tradicionales del campo chileno con una performance teatralizada basada en las costumbres campesinas con bailes típicos y trajes  vistosos.


El conjunto Folclórico Municipal de la comuna de San Pedro, con su presentación  impactó con guitarras, arpa y mullidas voces y con la galantería del huaso,  la picardía y coquetería de la mujer del  campo chileno que conectó al corazón  del selecto público invitado con la cueca chilena y sus danzas costumbristas.


La actividad contempló  el intercambio de regalos y saludos amistosos  para los alcaldes e invitados especiales; Mario Osses y a la acción de la Dra. Kavita Kapur como presidenta de la Asociación de Cónyuges Diplomáticos  de Chile. Los artistas y la organización también fue premiada.


La presentación del Conjunto Folklórico de Curacaví  “Los Cantares del Campo” acompañada  de los bailarines de la escuela municipal “Los Huasos del Pajonal”, al sonar de guitarras, timbales y cajones. Llamó la atención la interpretación de dos canciones de Violeta Parra por parte del cantante Folclórico Félix Muñoz de Curacaví, que con guitarra en mano entonó las prosas de la diva chilena imperecedera. 

Cantante Folklorico Félix Muñoz y dos canciones a Violeta Parra

Cantante Folklórico Félix Muñoz y dos canciones a Violeta Parra


La Revista Nueva Diplomacia y su dirección consciente del quehacer de las embajadas y de la necesidad de establecer comunicación con todos los ambientes de la ciudadanía se siente honrada en haber organizado esta despedida a la chilena al Embajador de la India Pradeep Kapur  y agradece profundamente  toda la colaboración de la Embajada de la India y su staff, la Municipalidad de San Pedro, la Municipalidad de Curacaví.

El Embajador Pradeep Kapur, su Sra. Kavita Kapur, los participantes, y la organización. Cristián Szott, Director Revista Nueva Diplomacia.

El Embajador Pradeep Kapur su Sra. Kavita Kapur, los participantes y la organización, Cristián Szott Director Revista Nueva Diplomacia.

 


Naturalmente a quienes hacen posibles estas actividades con su colaboración; la atenta disposición de La Vinoteca, y  su Somellier Patricio Perez, que deleitó con sus mostos y espumantes a los invitados a la hora del sol.

Samosas de Soul of India

Samosas;  Empanadas Vegetarianas típicas de la India (*1)


La perfecta elaboración de la gastronomía Hindú, del restaurante Jewel Of India,  que ofreció  un coctel a los invitados en pleno Aniversario. También agradecer la colaboración de  Soul Of India de Vitacura (*1), y la ayuda tenáz del periodista Cristián Jorquera  y la colaboración de Carola Loyola.

 

Integración Chileno - Hindú , San Pedro de Melipilla y Curacaví.

Integración Chileno – Hindú , San Pedro de Melipilla y Curacaví.

Compartir;  Copiar pegar: http://www.nuevadiplomacia.cl/?p=4148 

Pronto galería Fotográfica;

 

1 Comentario

  1. DON HARRY

    Quiero Felicitar a cada una persona, fotos salieron muy bien todas feliz sonriendo, espero pasaron muy bien

    Soul of India siempre esta disponible en preparar la mejor comida de India, incluso ahí un dicho Viajar a INDIA atreves de la comida SOUL OF INDIA.

    mucha suerte y felicitaciones.

    saludos
    Harry

Deja un comentario