Celebración Día de la Independencia de los EE.UU. N° 248, Embajadora Bernadette M. Meehan
Categoría: Embajadas, Noticias

Cómo están? Bienvenidos /as.

Gracias por acompañarnos hoy a celebrar el cumpleaños número 248 de los Estados Unidos.

Embajadora Bernadette M. Meehan

En realidad, nuestro Día de la Independencia es el 4 de julio. Pero juntando las vacaciones de invierno de los estudiantes y el clima, julio es un mes complicado en Chile. Entonces, en vez de elegir un día aleatorio, decidimos celebrar hoy, con ocasión de la semana en que celebramos en los Estados Unidos, Memorial Day, el Día de los Caídos.

Embajadora Bernadette M. Meehan

Este es un día en el que nosotros, como país, honramos al personal militar estadounidense que pagó el mayor precio al servicio de los Estados Unidos. El presidente John F. Kennedy dijo, “una nación se deja ver no sólo por las personas que produce, sino también por las personas a las que honra y recuerda”. Por eso, hoy recordamos a estos héroes y celebramos la independencia que nuestros efectivos militares conquistaron y que han continuado manteniendo con su propio sacrificio durante casi 250 años.

En este día celebramos nuestra independencia y nuestra libertad. Recordamos que Estados Unidos comenzó con una idea. En el mundo de hoy, se nos recuerda que la democracia nunca está garantizada. Como ha dicho el presidente Biden, debemos valorarla, defenderla y fortalecerla.

Canciller Alberto van Klaveren

Además de ser un día de homenaje, Memorial Day también es considerado el inicio del verano. El fin de semana del Memorial Day y el 4 de julio se caracterizan por ser los días en que las familias se reúnen al aire libre para hacer picnics, ver desfiles, disfrutar de los fuegos artificiales, barbeques o parrilladas y apoyar a nuestro equipo de béisbol favorito. Por supuesto ¡Los Yankees!

Desde que llegué a Chile he intentado hacer la transición del béisbol al fútbol. Ahora he sido recibida por los equipos de fútbol de Colo Colo y la Universidad de Chile. Ambos partidos fueron experiencias fascinantes. Desafortunadamente, parece que he pasado a ser una “mufa o yetta” gigante, ya que los dos equipos que me invitaron perdieron, así que me pregunto si algún otro equipo me irá a recibir nuevamente. Tal vez me tenga que quedar con el béisbol.

Por supuesto, en esencia, el 4 de julio es la fecha en que celebramos que hace 248 años expulsamos a los británicos y su té. Afortunadamente, aunque somos una nación de bebedores de café, hoy contamos al Reino Unido entre nuestros amigos y aliados más cercanos. Disfruto reunirme periódicamente con la embajadora De Souza para hablar sobre importantes objetivos comunes y … lo que podría suceder en el capítulo siguiente de la serie The Diplomat.

El año pasado, con ocasión del 4 de julio, cuando celebramos el bicentenario de nuestras relaciones bilaterales con Chile, los llevé a través de la historia, destacando algunos de los momentos clave de los últimos dos siglos que cimentaron y definieron la profunda y permanente relación entre Estados Unidos y Chile.

Hoy quiero resaltar el trabajo que hemos estado haciendo juntos durante los últimos dos años para seguir construyendo un futuro mejor. Pero antes de enfocarme en esto, pensé que sería prioritario abordar algunas de las materias más apremiantes que afectan nuestra relación bilateral en la actualidad.

1. ¿Es mejor la tostada de aguacate o el pan con palta? Creo que esta cuestión candente sigue sin resolverse.

2. ¿La comida perfecta para el verano es un hot dog o un completo? Tampoco se ha resuelto.

Y lo más importante, ¿quién puede proclamar a Pedro Pascal como suyo propio?

Por supuesto, los lazos entre Estados Unidos y Chile se extienden mucho más allá de la palta, la carne procesada y Pedro Pascal. Tenemos una relación que se basa en los valores que compartimos, y trabajamos juntos como socios para ayudar a

que nuestros países, nuestra región y nuestro mundo sean más seguros.

Profundizamos juntos nuestros lazos comerciales aumentando el comercio bilateral en virtud de nuestro Tratado de Libre Comercio de 21 años de antigüedad y el nuevo convenio tributario bilateral.

Trabajamos con socios como AmCham para traer lo mejor de las empresas estadounidenses a Chile: sus productos de calidad, pero también sus habilidades, el cuidado del medio ambiente, los altos estándares laborales y la inversión en las comunidades chilenas que son su hogar, y la expansión de las empresas chilenas en los Estados Unidos.

Participamos juntos en entrenamientos, desde las montañas más altas hasta los cielos, para seguir avanzando en base a nuestros ya fuertes lazos militares.

Enfrentamos juntos los desafíos de seguridad que compartimos a través de asociaciones de seguridad como el Programa de Exención de Visa y la colaboración entre el Departamento de Estado, el FBI, la DEA, Carabineros, PDI, Gendarmería, Directemar y la Fiscalía.

Construimos juntos un mejor futuro energético trabajando en tecnologías de vanguardia para la energía solar, eólica y de hidrógeno verde. Ampliamos juntos la colaboración científica y de investigación en el espacio, los océanos y el Continente Blanco.

Promovimos juntos la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad. Juntos hicimos crecer nuestro comercio agrícola, desde uvas, cerezas, manzanas y otras frutas hasta queso, trigo, aves y vino.

Nos preparamos y respondimos a los desastres juntos, intercambiando conocimientos entre el Servicio Forestal de EE.UU., Bomberos, CONAF, SERNAGEOMIN y el Servicio Geológico de EE. UU.

Conmemoramos juntos momentos difíciles del pasado que compartimos, reconociendo el legado del embajador de los Estados Unidos, Harry Barnes, y reafirmando el compromiso de los Estados Unidos de apoyar la democracia y defender los derechos humanos.

Educamos y equipamos juntos a las generaciones futuras a través de programas de intercambio y oportunidades educativas, incluyendo el programa Fulbright, el más antiguo del hemisferio occidental.

Celebramos juntos en demasiadas ocasiones para contar.

También lloramos juntos… Perder trágicamente a funcionarios heroicos encargados de hacer cumplir la ley, oficiales militares y a un hombre que condujo a Chile en algunos de sus momentos más difíciles. Todos ellos nos fueron arrebatados demasiado pronto.

A través de celebraciones y conmemoraciones, negocios y placer, alegrías y tristezas, desde Arica hasta la Antártica, nuestro equipo ha estado junto a todos ustedes, nuestros amigos y socios. Y ha visto y sentido en persona lo que hace que la relación entre Estados Unidos y Chile sea tan especial.

Son nuestros valores compartidos. Son nexos cercanos, personales e institucionales. Es nuestro compromiso para tener economías más sólidas, sociedades más inclusivas y la protección de nuestros recursos y el medio ambiente.

Es todo lo que hemos construido y seguimos construyendo lo que nos convierte hoy, más que nunca, en “socios para un futuro mejor”. Este lema ha demostrado ser tan apropiado que seguirá sirviendo como fuerza impulsora detrás de nuestro trabajo a medida que nos embarcamos en los próximos dos siglos.

Gracias por elegir ser parte de ese futuro y por estar aquí junto a nosotros para celebrar nuestra increíble relación.

Antes de volver a la fiesta, quiero agradecer a algunos de los socios más importantes que están aquí presentes con nosotros: nuestros auspiciadores. Estas empresas emblemáticas estadounidenses y chilenas son un pilar clave de la relación bilateral y su generosidad es la razón por la que hoy podemos reunirnos y celebrar. A nuestros patrocinadores, gracias por su colaboración y su generosidad.

A nuestros invitados, por favor tómense el tiempo de visitar los stands de nuestros patrocinadores para conocer sus negocios y los beneficios y el éxito que han tenido las empresas estadounidenses en Chile y las empresas chilenas en los Estados Unidos. Y ahora, ¡a disfrutar de la fiesta!

https://www.instagram.com/p/C7mhWsOIP19/?igsh=eTd1eWh4dGxmOGd2

Saludo especial Instagram, Embajadora Bernardette M. Meehan

https://www.instagram.com/reel/C7xoFLfqNJv/?utm_source=ig_web_copy_link

Deja un comentario