“Celebración de la vigésima quinta entronización del Rey Mohammed Sexto del Reino de Marruecos”
Categoría: Embajadas, Noticias

Discurso de la Embajadora, Excma. Sra. Kenza El Ghali, Lo Curro, Vitacura, Santiago de Chile.

بسم الله الرحمان الرحيم والصلاة والسلام على أشرف المرسلين وعلى آله وصحبه أجمعين

Muy buenas noches queridas/os y bienvenidas/os a la celebración de la vigésima quinta entronización de Su Majestad el Rey Mohammed Sexto, que Dios glorifique 

– Ex Presidente de la república de Chile, Honorable Eduardo Frei Ruiz-Tagle y señora

– Ministra del Interior, señora Carolina Toha

– Ministro de relaciones Exteriores de Chile, señor Alberto Van Klaveren

– Ministra de la Defensa, señora Maya Fernández

– Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo

– Ministra de Bienes Nacionales, señora Marcela Sandoval

– Ministro de Energía, señor Diego Pardow

– Ministra de Cultura, las Artes y El Patrimonio, señora Carolina Arredondo

– Ministra de Minería, Aurora Williams

– Presidenta de la Cámara de Diputados, señora Karol Cariola

– Honorable Cuerpo Diplomático

– Embajador en merito, Mariano Fontecilla

– Comandante en Jefe de la Armada de Chile

– Señor Almirante, Juan Andrés de la Maza

– Director General de la Policía de Investigación de Chile, señor Director Eduardo Cerna Lozano

– Queridas senadoras, queridos senadores, diputadas y diputados, queridos amigos amigas, distinguidos miembros de la prensa; queridos compatriotas, muchísimas gracias por acompañarme en esta conmemoración.

Se celebró el 30 de julio en Marruecos el vigésimo quinto aniversario del acceso del Rey Mohammed VI, al Trono de sus gloriosos ancestro, y que celebramos hoy en Chile junto a todos ustedes amigas/os

– Estos 25 años del reinado de su Majestad el rey conocieron desafíos, cierto, pero también muchos logros y éxitos

– La política abierta, tolerante con visión clara que emprendió el rey Mohammed VI, en un en un reino arraigado en la historia, en el espacio y tiempo, impregnable en unas culturas milenarias mestizas y autenticas al mismo tiempo, dio lugar a grandes frutos y logros. De ahí Marruecos es uno y unido en plena simbiosis entre el Rey y el Pueblo.

– Desde 1999, accediendo al trono de sus gloriosos antepasados, el Rey Mohammed VI obró por edificar una sociedad democrática, justa, equitativa, abierta y dialogante, y para no tener que mencionar una radiografía de los logros de los 25 años, me limitaré en algunos:

– Uno de los sectores más urgentes que le tocó emprender, es de la Justicia Transicional y de derechos Humanos. Así se crea la instancia Equidad y Reconciliación para el esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos en el pasado, encabezada por el difunto Dris Benzekri.

Se creó también, el Consejo de Derechos Humanos, todos estos esfuerzos e iniciativas para sanar las heridas del pasado, pasar página y comprometerse a que nunca más volverá a suceder.

En ese proceso de justicia transicional, que se considera de las 5 experiencias pioneras en el mundo, obra del Rey Mohammed VI para que Marruecos se reconcilie también con sus mujeres, citando el gobierno a la revisión y reforma de la mudowana, Código de la Familia, para garantizar los derechos de mujeres y la igualdad de oportunidades.

Lo que volvió a pedir de nuevo después de 20 años de esa revisión, transmitiendo al Jefe de Gobierno una corta el 26 de septiembre 2023 constatando que todavía algunos derechos de las mujeres siguen vulnerados.

Y aquí paro, para manifestar la gran admiración y respeto que tengo como mujer frente a la voluntad política, del Presidente Gabriel Boric Font quien decidió dar el ejemplo al mundo nombrando a más de la mitad de su gobierno a mujeres y también la Cancelería que hizo de uno de sus hitos, la política feminista exterior, de la cual más considéranos como grupo de embajadores acreditados en Chile, juntos a otros colegas cómplices y decididos a llevar esa gran experiencia a nuestros países, los que no la tenemos igual todavía.

Marruecos, dando gigantes pasos en materia de Derechos Humanos, logró a principio de este año la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos en Naciones Unidas, superando con casi la mitad al país que le competía 30 contra 17 votos, una victoria contundente.

Esta política firme y constante del soberano Mohammed VI alzo el país a una escala relevante, no solo a nivel nacional sino también a nivel regional e internacional.

– Los desafíos se centraron, entre otros, en sectores como la economía y desarrollo, la seguridad, credibilidad y cooperación a distintas escalas.

– Por ende, no es sorprendente que Marruecos logro fabricar la 1ª marca automóvil, prototipo de un vehículo a hidrogeno. Esta iniciativa se enmarca en la promoción de «Hecho en Marruecos», y se dirige a fortalecer el estado del reino como plataforma competitiva para la producción de automóviles dirigidos al mercado local y exterior.

– Marruecos dispone también en Ouarzazar de la granja solar concentrada más extensa del mundo, desde 2016 y en cuya inauguración había personalidades chilenas.

– Por su estabilidad y su prestigio regional e internacional, Marruecos organizara el próximo mundial de Fútbol en el 2030 junto a España y Portugal.

– Sin embargo, Marruecos como Chile, afrontan algunos desafíos comunes, entre otros:

– Citaré en primer lugar la migración, sus ventajas, sus aportes y sus retos también.

En diciembre 2018, se organizó en Marrakech la Conferencia Intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial de Migración segura-ordenada y regular

Por su situación geográfica, Marruecos es también tierra de transito para Europa quien es la mayoría de las cosas se transforma en país de instalación y de cogida, lo que empujó al país a adecuar políticas y abrir proceso de regulación de migrantes que llegaron a los casi 50 mil casos regularizados

– El Observatorio Africano de Migraciones inaugurado en diciembre del 2020 en Marruecos es una materialización del pacto de Marrakech. Sus objetivos son recoger y utilizar datos precisos para la elaboración de políticas basadas en el conocimiento de los hechos y criterios.

– Ese proyecto se realizó bajo el auspicio del Rey Mohammed VI, líder de la Unión Africana en la materia de migración.

Ese proyecto pretende permitir que se convierta la migración en un factor de desarrollo para los estados africanos y los países de instalación.

– Otro desafío común entre Marruecos y Chile, es el efecto de los cambios climáticos: Sequias, penuria de agua y estrés hídrico.

– Marruecos quedó estos últimos años muy afectado por la falta de lluvia, y por consecuente se vio el país obligado a ingeniarse en invertir en las tecnologías relacionadas con el sector de la gestión del agua.

Así que las soluciones que Marruecos emprende para afrontar esta situación son los plantas desaladoras de agua, como la de Casablanca por ejemplo que será la más grande en África y la 2ª a nivel mundial.

– El punto fuerte que tenemos en común Chile y Marruecos son las energías renovables y el hidrogeno verde. Los dos disponen de inmensos recursos naturales, pero debemos emprender mucha de cooperación para mejorar nuestras tecnologías del almacenamiento de la molécula verde.

El reino de Marruecos celebra esta vigésima quinta entronización de Su Majestad el Rey Mohammed VI, recibiendo el 30 de julio (ayer) una carta del Honorable Presidente de la República de Francia Emanuel Macron dirigida a nuestro soberano en la cual considere que « el presente y el futuro del Sahara occidental se sitúa en el marco de la soberanía marroquí » añadiendo: el plan de autonomía, propuesto por Marruecos en 2007 constituye ahora la única base para lograr una solución política justa, duradera y negociada de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ».

– El apoyo de Francia como miembro permanente del Consejo de Seguridad y experto en la cuestión del Sahara, a la soberanía marroquí sobre sus provincias del sur, en un avance significativo, sin omitir de mencionar también el apoyo de España, de ESTADOS Unidos Americanos y de otros países más.

Cabe recordar también que doce países abrieron sus consulados en Layún y 16 otro en Dajla.

Estos esfuerzos son logros impulsados por la diplomacia de Su Majestad el Rey en países árabes africanos, europeos americanos y caribeños.

– Sin embargo, cabe destacar que al lado de nuestra cuestión de soberanía nacional y territorial, su Majestad el Rey ha considerado siempre la cuestión de la Palestina al mismo nivel de importancia e interés

En su discurso de ese 25 aniversario del trono dijo: «Querido pueblo, el interés que dedicamos la situación interna de nuestro país, no nos hace olvidar la tragedia que vive el pueblo palestino hermano. En nuestra condición de Presidente del comité al Quds, hemos obrado por abrir una vía inédita para hacer llegar la ayuda alimentaria y médica urgente a nuestros hermanos en Gaza. 

Con el mismo espíritu de compromiso y responsabilidad seguimos prestando apoyo a las iniciativas constructivas que buscan hallar soluciones prácticas, para realizar un alto de fuego concreto y permanente y tratando la situación humanitaria (….)

– El establecimiento de la seguridad y la estabilidad en toda la región, solo se completará en el marco de una solución de dos Estados, donde Gaza constituye una parte integral de los territorios del Estado Palestino, independiente, con su Capital Al Quds Oriental الشريف) )   

Y para concluir quiero recordar que Chile y Marruecos tienen muchos senderos de cooperación, que están explorando y decididos a consolidary fortalecer en el marco de una cooperación diversificada y en ella estamos trabajando para sacar a la palestra varios proyectos de gran interés e importancia para nuestros respectivos pueblos y países.

– Me agrada también anunciar que Marruecos albergará el Congreso Futuro ese fin de año

Dos países amigos que celebraron más de 60 años de relaciones de cooperación y de amistad y les menciono un verso de nuestro gran poeta Premio Nobel: Pablo Neruda «El amigo es ese alguien que te convence de que hay una puerta lista para que la abras, esa es una amistad eterna».

Para nuestro eterno amigo Chile le convidamos diciendo que Marruecos puede ser su gran puerta hacia África, como también Marruecos considera Chile su puerta para América Latina.

Eso me hace recordar una frase del Excelentísimo Presidente Gabriel Boric Font cuando dijo:   « El Mundo necesita a Chile y Chile necesita al mundo ».

Y agrego que Marruecos necesita a Chile y Chile necesita a Marruecos.

– Recordando siempre Pablo Neruda, les quiero anunciar que el Reino de Marruecos, a través de su Embajada y su Embajadora en Chile participaremos en el centenario de Pablo Neruda con la versión árabe traducida de 20 poemas de amor y una canción desesperada, que presentaré en varias universidades y en la cual he tenido el privilegio de ocupar los mismos acuerdos del ilustre artista Mario Toral que ilustraron la edición de lujo de 1970 de los 20 poemas de amor además he tenido el honor de que Mario Toral introduzca mi traducción con una corta manuscrita en la cual dijo en estas líneas :

« Kenza y Pablo, aunque no se conocieron, siempre fueron y serán mis grandes amigos »

De las cortas de nuestro país castellano, Kenza hace valor fraternalmente los sentimientos a países en otra escritura, pero con el mismo corazón que palpita en sus manos de poetiza», Gracias Kenza – Gracias Pablo.

De Mario, obrero de imagines, gracias mi querido Maro – gracias mis queridos amigos y amigos por acompañarme, escuchando, acogiéndome con cariño y amistad y alta consideración a mi país y a mi Rey.

Gracias a los Cónsules Honorarios de Marruecos aquí presentes Cristina Orellana – Osvaldo Andrade – Alvaro Rojas

A mi marido, amigo y compañero de siempre, al personal de la Embajada y de la Residencia que sin su apoyo y paciencia no logramos estar donde estamos.

Viva Marruecos / Viva Chile.

Ver mas:

https://www.facebook.com/100000730958068/videos|/843781481050955/

Galeria:

Deja un comentario