Cristián Larroulet destacó que “el éxito de Argentina es trascendente para el éxito de Chile”
ICARE y Faro UDD de la Universidad del Desarrollo (UDD) organizaron el encuentro “Argentina busca su futuro”, en el que destacados invitados internacionales expusieron sobre los desafíos políticos y económicos de la Argentina en la nueva era, sus cambios radicales y sus dificultades.
El evento fue conducido por Karen Thal, presidenta de ICARE y participaron Nicolás Monckeberg, ex embajador de Chile en Argentina, Cristián Larroulet, profesor investigador Faro UDD, Carlos Pagni, periodista e historiador, columnista de La Nación, ganador del Premio Konex al Periodismo e Iván Carrino, economista de la Universidad de Buenos Aires, escritor y conferencista.
En el encuentro se trató la situación económica y política que ha vivido Argentina durante los últimos años y los cambios que está viviendo en este momento. Cristián Larroulet destacó que “el éxito de Argentina es trascendente para el éxito de Chile” mientras que Nicolás Monckeberg dijo que “Argentina nos capta la atención por muchos motivos” y se preguntó si con el gobierno de Milei, “¿estamos realmente en un cambio de era?”.
Durante la exposición, el economista Iván Carrino se refirió a los principales desafíos actuales de Argentina como la inflación, la brecha cambiaria, el riesgo país, el gasto público y la economía altamente reprimida en el ámbito regulatorio. También agregó que dentro de los temas pendientes se encuentran la desregulación, la unificación cambiaria, el régimen monetario, las privatizaciones y la reforma laboral y previsional. Con respecto al reciente triunfo de Milei, manifestó que “el electorado argentino ha girado a la derecha pero que el Presidente con discurso populista libertario comenzó con híper pragmatismo”.
Carlos Pagni por su parte, se refirió al descontento de la sociedad Argentina frente a la situación política y económica de los últimos años. Al respecto dijo que “Argentina está viviendo desde la pandemia un fenómeno de descontento que implica un enorme desasosiego y pesimismo. Siempre es importante la profundidad de la crisis, pero también la duración y esta crisis lleva unos 10 años”. Y agregó que “la economía le plantea a la política un desafío extraordinario, porque en Argentina estamos viviendo una crisis de la política, hay un problema de representación”.