Becas Ignacy Łukasiewicz para el año académico 2018/2019
Categoría:

Marzo 2018

Becas Ignacy Łukasiewicz para el año académico 2018/2019

De acuerdo con la Ley de la Agencia Nacional de Intercambio Académico (NAWA) se ha anunciado el programa de becas Ignacy Łukasiewicz durante el año académico 2018/2019 para estudios del segundo grado (maestría).

 

Las becas ofrecidas en el marco del Programa Ignacy Łukasiewicz cubren estudios de segundo grado en las áreas de las ciencias exactas, naturales, de ingeniería, agropecuarias, forestales y veterinarias (precedidos por un curso de preparación del idioma polaco de un año de duración).

Los estudios se realizan en idioma polaco, pero con consentimiento de la universidad receptora existe la posibilidad de realizar los estudios en un idioma diferente en condiciones de gratuidad para el becario. Además de los estudios, el Programa brinda una cuota mensual para cubrir los costos de vivienda y manutención de 1500 PLN (1 USD = 3,4 PLN) y 500 PLN adicionales en el primer mes al iniciar los estudios en Polonia.

Los candidatos eligen de forma independiente la universidad y el campo de estudios que desean realizar entre las instituciones públicas polacas de educación superior. La lista de universidades públicas supervisadas por el Ministro competente para la educación superior está disponible en el siguiente enlace. http://www.go-poland.pl/es/higher-education-institutions

Los estudios de segundo grado duran de 3 a 4 semestres y terminan con la obtención de una maestría o maestría en ingeniería.

Información sobre los programas, niveles de educación, títulos profesionales obtenidos, formas de educación y la oferta programática de las universidades se encuentra en el sistema GoPoland. http://www.go-poland.pl/es

Son admisibles como candidatos para solicitar una beca de estudios de segundo grado en el marco del Programa de Becas Ignacy Łukasiewicz quienes cumplan con cada uno de los siguientes requisitos:

1)  ser ciudadano de uno de los siguientes países: Angola, Chile, Colombia, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, México, Myanmar, Nigeria, Palestina, Perú, Senegal, Sudáfrica, Tanzania y Vietnam;

2)  no tener permiso de residencia permanente en Polonia;

3)  no contar con un diploma de culminación de estudios de primer grado en Polonia;

4)  no contar con un diploma de magíster (máster) o magíster ingeniero;

5)  ser egresado de un programa de estudios de primer grado (estudios terminados no antes del año 2014) o ser estudiantes del último semestre de estudios de primer grado en las áreas de las ciencias exactas, naturales, de ingeniería, agropecuarias, forestales y veterinarias;

6)  tener un certificado que confirme los conocimientos del idioma inglés como mínimo a nivel B2. El listado de certificados reconocidos se encuentra anexo al reglamento. Otros documentos que sirven como prueba del conocimiento del idioma inglés son los certificados, diplomas y documentos similares que certifiquen la terminación de la escuela secundaria, en donde las clases se hayan impartido en inglés.

7)  presentar un certificado médico que indique que el candidato no presenta incapacidad para realizar los estudios en el área determinada (emitido no antes del 1º de septiembre de 2017).

Los beneficiarios de las becas están obligados a adquirir un seguro de salud, que puede ser adquirido con el Fondo Nacional de Salud de Polonia.

La convocatoria del Programa de Becas Ignacy Łukasiewicz está abierta del 12 de marzo al 11 de mayo de 2018 hasta las 3:00 p.m. – hora de Polonia. Las solicitudes solo se pueden enviar en formato electrónico a través del sistema informático de la Agencia Nacional de Intercambio Académico de Polonia NAWA. https://programs.nawa.gov.pl/login

No es posible presentar solicitudes después del vencimiento del plazo anterior.

Documentos requeridos para la presentación de la solicitud:

1. copia escaneada de la página de datos del pasaporte (página con foto);

2. una fotografía de identificación;

3. descripción de la tesis de maestría propuesta de acuerdo con las siguientes especificaciones: 1,5-2 páginas en formato A4, fuente 12, espaciado 1,5; la descripción de la tesis debe contar con los siguientes elementos: propuesta del tema, problema y método de investigación;

4. copia del diploma de graduación del programa de primer grado y el suplemento del diploma, o en el caso de estudiantes de último semestre de programas de primer grado, un documento oficial que contenga las calificaciones obtenidas en la última sesión de exámenes y la fecha prevista de graduación;

5. copia de un certificado de conocimientos del idioma inglés en nivel B2 o copia de un certificado/diploma que confirme la finalización de una escuela secundaria, en la que las clases se impartieron en inglés.

6. un certificado médico que indique que no se tiene incapacidad para emprender estudios en el campo determinado (emitido no antes del 1º de septiembre de 2017).

REGULAMIN_Lukasiewicz_12-03-2018_EN

 

Deja un comentario