Juan Pablo Letelier Senador de la República, Edgardo Riveros Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Pareja Embajador del Perú, Jorge Burgos Ministro de Defensa.
Palabras del Embajador Carlos Pareja con ocasión de la conmemoración del:
193 aniversario de la Independencia del Perú
Santiago, 28 de julio de 2014
Es especialmente grato darles una calurosa bienvenida a todos y cada uno de nuestros invitados a la conmemoración del 193 aniversario de la independencia del Perú.
Lo hacemos con alegría, optimismo y la mirada puesta en el futuro. Nuestra economía crece sostenidamente, con estabilidad y confianza, lo que nos permite continuar reduciendo la pobreza y la desigualdad social. Nuestra democracia se fortalece y con ella el estado de derecho, garantizando plenamente las libertades ciudadanas.
Ello permite que el Perú se proyecte hacia la región y el mundo con una renovada confianza en nuestras propias capacidades y potencialidades para construir relaciones de cooperación, complementariedad y mutuo beneficio.
En ese marco, en estos últimos años el Perú y Chile, hemos transitado por un delicado período, superado afortunadamente con serenidad, madurez y visión de futuro, de lo que todos debemos felicitarnos.
Gracias al concurso comprometido de ambos Gobiernos, de la acertada labor de nuestras Cancillerías, sociedad civil, académicos y formadores de opinión, de los medios de prensa, fuerzas armadas, de los gremios empresariales, en especial del Consejo Empresarial Peruano Chileno, y de las comunidades fronterizas, hemos atendido esa coyuntura especial, privilegiando siempre la indeclinable voluntad de nuestros pueblos de cultivar relaciones de amistad y cooperación.
Sobre la base de este auspicioso ambiente y de la participación comprometida de todos los sectores de nuestras respectivas sociedades, tenemos hoy una sólida estructura de intereses compartidos y una larga historia que comenzamos ahora a leer con nueva mirada, que privilegia la integración y el bienestar común que todos anhelamos.
El comercio bilateral florece y nos permite compensar los desequilibrios generados por la crisis global. Se multiplica en los intercambios de bienes con valor agregado que, junto con las inversiones que fluyen en ambas direcciones y tienden al equilibrio, generan trabajo y progreso a ambos lados de la frontera.
Las comunidades fronterizas se integran con entusiasmo y se convierten en un factor de dinamización para el desarrollo del sur del Perú y del norte de Chile.
Tacna y Arica son hoy ejemplo de cómo se puede aprovechar la proximidad geográfica y la complementación económica para construir auspiciosas relaciones de amistad, que se traducen en beneficios concretos para sus poblaciones.
Deseo hacer especial mención a la diversidad de la comunidad peruana residente en Chile, de más de 150,000 mil personas, asentada en los distintos niveles de la sociedad chilena, la que,con su emprendimiento, trabajo honesto y esforzado contribuye al desarrollo de este país amigo que la acoge y que ha hecho suyas manifestaciones emblemáticas de nuestra cultura y religiosidad. Esa creciente integración social imprime la presencia del Perú en la vida cotidiana chilena. En ese marco, durante mi gestión hemos puesto especial énfasis en la difusión de la cultura de mi país, tan apreciada en Chile.
Reflejo de ello, ha sido la siempre aplaudida presencia en este país del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, del tenor Juan Diego Flores y de notables figuras como los poetas Antonio Cisneros y Carlos Germán Belli, los novelistasAlonso Cueto, Fernando Iwasaki, Santiago Roncagliolo y José Miguel Oviedo, y otros altos representantes de la cultura peruana como la exposición del afamado pintor Fernando de Szyszlo.
Asimismo, la permanente participación peruana en el Festival Santiago a Mil, así como la intensa interacción entre galerista chilenos y la Feria Art Lima y la Feria de Arte Contemporáneo son claras muestras del indisoluble vínculo que nos une y que se verifica en estos días también en la nueva edición de la Feria del Libro 2014 en Lima, que tiene a Chile como invitado de honor.
Nuestro países se proyectan juntos hacia los enormes mercados globales a través de la Alianza del Pacífico, que a su vez se fortalece como un mecanismo ágil, abierto, flexible, y también dialogante con otros mecanismos de integración subregionales. Similares coincidencias nos unen en los foros de concertación política sudamericana y latinoamericana, en los que favorecemos la construcción de consensos dirigidos al fortalecimiento de la democracia y a la promoción del desarrollo a través de la integración, con pleno respeto de los distintos caminos que conducen a esos fines.
En suma, los amplios y variados intereses que compartimos, la voluntad de nuestros pueblos y Gobiernos, y la plena superación de las diferencias que procesamos con serenidad y madurez durante los últimos años, nos permiten ahora caminar, con optimismo y entusiasmo, hacia una nueva calidad en nuestras relaciones bilaterales.
Llega a su término mi misión diplomática de más de 5 años, con esa firme y profunda convicción, aunque siempre con la inquietud de que se pudo hacer aún más y mejor. Consuelo y yo nos llevamos recuerdos imborrables, amistades forjadas a lo largo de las tres oportunidades,en más de tres décadas, en las que he tenido el privilegio de servir a mi país en Chile. En muchos hogares Consuelo y yo hemos sido acogidos con afecto y estamos agradecidos por el cariño recibido. Hemos recorrido de norte a sur y de remotas costas a lo más alto de los Andes conociendo a los hijos de un país bendecido por su gente maravillosa y riquezas naturales.
Me es grato por ello, hacer un reconocimiento a la enorme receptividad que siempre encontré en mis colegas de la Cancillería chilena, en los funcionarios del Gobierno chileno, en los miembros de los poderes legislativo y judicial y en todas las instancias de la administración e instituciones públicas y privadas.
Al mismo tiempo, deseo expresar mi alto aprecio a mis colaboradores de la embajada y a las directivas de las distintas organizaciones de la comunidad peruana que hoy nos acompañan. Entre todos, y en circunstancias a veces complejas, pudimos conservar, siempre, un alto sentido de respeto, de comprensión y de diálogo amplio y transparente con nuestras contrapartes chilenas.
De esa manera pudimos contribuir, todos, con especial éxito, a mantener un alto nivel en las relaciones bilaterales, lo que a su vez ha permitido que demos singular ejemplo a la comunidad internacional.
Chile tiene en el Perú un país amigo, un buen socio para los emprendimientos, y un aliado en la búsqueda del desarrollo para nuestros respectivos pueblos.
Así lo veo y lo siento luego de más de 5 años intensos, desafiantes, pero a la vez muy gratificantes.
Muchas gracias,
Carlos Pareja
Embajador del Perú en Chile
Descargar discurso;
Pronto Galería.