Lores del Tiempo, Meteorología
Categoría: Noticias

Entrevista a Iván Torres, Meteórologo de TVN

RND ¿Cuándo y dónde estudió meteorología? ¿Y por qué?

Iván Torres: La Dirección Meteorológica de Chile realizó un llamado a estudiantes con el plan básico de ingeniería aprobado para formarlos como meteorólogos, al cual postulé y al cabo de unos años recibimos el título de Meteórologo otorgado por la Escuela Técnica Aeronáutica, años después nos titulamos a través de la Universidad de Valparaíso para obtener un reconocimiento universitario.


RND: Mentirólogo, le molesta esa palabra. Cree que ya está obsoleta esa manera peyorativa de referirse a su profesión?

Iván Torres; la meteorología no es una ciencia exacta y de ahí que la gente que no conoce como es esta profesión la tilda preyorativamente.

RND: Usted tiene más de 40 años como meteorólogo ¿Cómo ha evolucionado la manera de hacer pronósticos desde que usted se inició en esta actividad?


Iván Torres: El avance de la tecnología, en especial la computación ha permitido desarrollar las ecuaciones del tiempo atmosférico y por ende los pronósticos del tiempo han mejorado con el uso de modelos meteorológicos que analizan grandes cantidades de datos sobre el estado de la atmósfera.
Por otra parte, las imágenes satelitales son fundamentales para la predicción del
tiempo porque ofrecen información en tiempo real sobre las condiciones atmosféricas. Permiten monitorear y detectar fenómenos meteorológicos a gran y pequeña escala. Además es posible monitorear patrones de nubes, temperaturas de la
superficie del mar, patrones de viento, fenómenos como la niebla, tormentas weeléctricas y el avance y movimientos de sistemas de lluvias (sistemas frontales, huracanes etc.)

RND ¿Es más fácil pronosticar ahora que cuando usted comenzó? ¿Por qué?

Iván Torres: Hay más herramientas en la actualidad para pronosticar con mayor certeza y confiablidad, pero aun así no es posible tener pronósticos acertados al 100%.

RND: ¿Es la gente más exigente hoy de la información meteorológica y de los pronósticos?
Iván Torres: Las personas exigen mayor certeza en los pronósticos cada día, pero no es posible un 100% de acierto. Eso se debe al poco conocimiento de la complejidad de la atmosfera.

RND: ¿Usted es de los que cree en el cambio climático? ¿Qué pasará en Chile? O ¿qué ya está pasando?
Iván Torres: El cambio climático ya esta y afecta a nivel mundial, una de las causas de este cambio es la quema de combustibles fósiles que genera emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, estos gases atrapan el calor del sol y elevan las temperaturas, cuyas consecuencias, entre otras, son Sequías intensas, escasez de agua, grandes y graves incendios, importantes tormentas con
características catastróficas, inundaciones repentinas, disminución de la biodiversidad,
lo cual afecta a la salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo.

En nuestro país el cambio climático ha traído como consecuencias:
 Aumento de la temperatura: Hay estaciones en la zona central que reflejan el
aumento de la temperatura media, como por ejemplo Curicó , que es la
estación meteorológica que a reflejado mas alza en su temperatura.
 Sequías y déficit hídrico:
especialmente en el centro y sur del país, afectando la agricultura, la
disponibilidad de agua y la biodiversidad. 
 Olas de calor:
En los últimos años desde el 2000 en adelante, se han producido un aumento
en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, especialmente en verano en
la zona centro y sur. Este 2025 la zona central fue la mas afectada.
 Retroceso de glaciares:
Los glaciares, están retrocediendo, lo que afecta la disponibilidad de agua en el futuro. 
 Erosión costera:
El aumento del nivel del mar y las tormentas más intensas están causando erosión costera. 
 Aumento de desastres naturales:
Desde el año 2000 en adelante se han observado un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como inundaciones,
incendios forestales y aluviones. 
 Impacto en la salud:
Los eventos climáticos extremos pueden causar estrés postraumático, ansiedad y depresión, especialmente en niños y adolescentes. 
 Impacto en la economía: especialmente en la agricultura

RND¿Cómo los ciudadanos podemos contribuir a combatir en cambio climático?

Iván Torres: Reducir el uso de carbón, petróleo y gas de manera de bajar las emisiones de efecto de gases invernadero.
Cambiar los sistemas energéticos a las energías renovables.
Adaptarse a los impactos climáticos.
Consumir menos, Reutilizar, Reparar y Reciclar .
Controlar el consumo de energía.

RND: Se nos dice que ya La Niña está en retirada y que se ha desarrollado El Niño costero, ¿Qué se viene para Chile, en realidad? ¿Qué podemos esperar para Chile en los próximos meses?

Iván Torres: Actualmente el fenómeno de la Niña 2025 se encuentra en retirada, dando paso a una Etapa Neutra, en esta etapa los pronostico a mediano plazo son mas complejos, no hay una señal clara respecto a si será mas lluvioso o mas seco. En condiciones neutrales, no hay una señal muy clara en la zona central respecto al comportamiento de las precipitaciones, en los años pasado, comportamiento histórico, los años con condiciones neutrales han presentado anomalías
positivas y negativas en proporciones similares.

Por Cristián Szott

Con Valeria Mazza

—————————————–°———————————————–

Deja un comentario