Discurso de despedida, Centro Cultural Palacio La Moneda, 23 de Junio de 2022, Santiago Chile
Buenas tardes, guten Abend, bon soir, buona sera
Estimado Sr. Ministro Nicolás Grau Veloso, Estimada Sra. Ministra Maisa Rojas, Estimados Diputados, Embajadoras y Embajadores, Alcaldesas y Alcaldes Autoridades,Compatriotas
Amigas y amigos de Suiza
Bienvenidos al Centro Cultural La Moneda. Estamos muy contentos de poder encontrarnos en este lugar espléndido. Quisiera agradecer a esta institución, especialmente a su directora Beatriz Bustos, por la hospitalidad. Espero que hayan podido disfrutar la retrospectiva de Paul Klee – una exposición inédita en Chile – fruto de la excelente cooperación entre el CCLM y el Zentrum Paul Klee en Berna.
Después de tanto tiempo en Chile, es difícil y emocional decir adiós. Para mí y mi esposa Salomé es un gran placer poder compartir estos momentos de despedida con Ustedes.
Cambios en Chile:
Nuestra familia ha vivido años muy bonitos en este hermoso país. Pero mirando atrás también han sido años desafiantes con cambios profundos que hace cuatro años nunca me hubiera imaginado: Vinimos al país más tranquilo de América Latina… Bueno, después el octubre de 2019 las cosas tomaron otro rumbo. Nunca nos imaginábamos pasar tanto tiempo en casa. Infelizmente, el virus también llegó al otro extremo del mundo. Salomé ejercía su nueva profesión de profesora de todo y para todos. Por mi parte, me ocupaba de suizos varados desde Arica hasta Tierra del Fuego y cruceros con turistas trabados, una Embajada medio-vacía y conferencias en línea – una combinación entre agente de viaje y gerente virtual. Definitivo, no es el típico rol de un Embajador.
Llegamos a un país bastante conservador. “Quien hubiera pensado que cuatro años después Chile escribiría una nueva constitución, con la participación de los pueblos originarios y una convención constitucional paritaria”
Que Chile aprobaría una ambiciosa Ley Climática para ser carbono-neutral en 2050 y habría ejercido durante dos años la presidencia de la famosa COP 25;
Que además Chile introduciría el matrimonio igualitario; Y que yo participaría en la inauguración del Presidente más votado en la historia de Chile… y mucho más joven que yo.
Pero también en la Embajada hubo sorpresas. Nunca me hubiese imaginado:
Que visitaría el barco solar más grande del mundo, con el entonces Presidente Piñera;
Que junto a Metro Santiago transformaríamos la estación de Metro de Ñuñoa en un espacio cultural;
Que grabaríamos una película actuando juntos con el expresidente Eduardo Frei y la alcaldesa Irací Hassler, ambos compatriotas;
Y que pasaría un momento simpático con Roger Federer.
Reflexiones sobre Chile:
A menudo, la gente me pregunta, sin esconder una cierta inquietud: “Cómo ves el futuro de Chile?”
Los chilenos son muchas veces sus propios críticos más duros – y aún más cuando se trata de sus opositores políticos. La autocrítica es una cualidad positiva, pero también puede esconder una visión más optimista del país. Y de verdad, veo el futuro de Chile positivo:
La base es fuerte: Chile es profundamente democrático, tiene gente trabajadora, educada y una naturaleza riquísima. Los chilenos están abiertos al cambio. Una gran mayoría anhelan una sociedad equilibrada, próspera y moderna.
Chile tiene instituciones fuertes y con capacidad adaptiva. Es cierto que el país vive cambios muy profundos y exigentes para cualquier gobierno. Sin embargo, Chile hace las reformas de manera institucional, a veces un poco improvisada, pero ordenada.
La reforma constitucional es un proceso valioso que profundizará la democracia en Chile, no importa el resultado del 4 de septiembre. Suiza también reformó su constitución de manera sustancial en los años 90 y el proceso tomó 12 años – así que Chile todavía está en buen tiempo.
Chile tiene una economía abierta y competitiva, con empresas, incluyendo empresas suizas, que contribuyen a la prosperidad del país – hoy y mañana.
Finalmente, admiro la resiliencia y la tenacidad de los chilenos de ir hacia adelante a pesar de los obstáculos. Como Embajada, hemos trabajado con muchas colectividades, como las colectividades suizas o las Bombas suizas que encarnan este espíritu.
Experiencias de Suiza:
También, la gente me pregunta; “¿Cómo podemos inspirarnos de la experiencia de Suiza?”
Obviamente, no corresponde a un diplomático dar lecciones. Pero hay experiencias que nos han servido bien en Suiza:
Primero, construir sobre las fortalezas del país. Son justamente las instituciones que permiten a Chile superar los desafíos, sea la inseguridad, la inflación o las relaciones con los pueblos originarios. El ejemplo más claro es el sistema de vacunación que permitió superar la pandemia en Chile.
Segundo, invertir en la educación. Suiza tiene muy pocos recursos naturales, y por eso desde temprano tuvimos que invertir en las personas – nuestro recurso principal. La educación integral y técnico-profesional nos ha servido bien.
Tercero, buscar soluciones pragmáticas y acuerdos con coaliciones grandes. Muchas veces, las ideologías no son buenas consejeras. El Gobierno suizo reúne partidos desde el Frente Amplio hasta la UDI. No es fácil y harto trabajo, pero funciona desde hace mucho tiempo.
Cuarto, capacitar a los municipios y aumentar la participación ciudadana. Una mayoría de los problemas cotidianos se pueden resolver al nivel local. Si los municipios mejoran sus servicios, son capaces de hacer grandes diferencias en la vida de los ciudadanos.
Por fin, mantener una economía competitiva y abierta. Suiza era un país pobre. Una economía fuerte permite crear empleos, innovación y prosperidad para muchos. Los sectores privados y públicos no trabajan en contradicción, sino que pueden cooperar y crear valor juntos.
Fortalecer las relaciones entre Suiza y Chile
Quisiera terminar con unas reflexiones sobre las relaciones entre Suiza y Chile. Ambos países tienen una muy larga relación de amistad y confianza. En Chile, siempre he recibido una disposición positiva hacia mi país – un gran privilegio para un Embajador.
Compartimos valores, como la democracia y la protección del medio-ambiente. Al nivel multilateral, nos apoyamos y defendemos el derecho internacional. Exigimos vías pacíficas para resolver conflictos y rechazamos invasiones brutales como sufre actualmente Ucrania.
Al entregar mis cartas credenciales, dije al entonces Presidente Piñera que no tenemos ningún problema bilateral. Nuestro principal desafío es encontrar oportunidades de cooperación – algo que hemos logrado bien.
Educación, innovación y ciencia han sido ejes importantes de mi mandato, porque estoy convencido de que son esenciales para mejorar nuestras sociedades. También son los sectores donde se enfoca la inversión del Gobierno suizo en Chile. Por ejemplo, inauguramos – junto con nuestro Ministro de asuntos exteriores y ahora Presidente de Suiza – Ignazio Cassis – el nuevo gimnasio del Colegio Suizo. https://www.swissinfo.ch/eng/politics
A pesar de las crisis, hemos aumentado sustancialmente las relaciones económicas: Ejemplos de esto son el comercio bilateral y las inversiones suizas en Chile. En medio de la crisis, abrimos en Santiago la segunda oficina comercial de Suiza en América del Sur.
Hemos fortalecido las relaciones con y dentro de la comunidad suiza organizando eventos culturales y grandes fiestas. Pero también tuvimos que enfrentar desafíos y tragedias. La violencia en la macro-zona sur, los efectos de la pandemia, o el incendio del emblemático Club Suizo de Punta Arenas.
Finalmente, hemos impulsados proyectos de cooperación. Estoy particularmente orgulloso de los resultados en materia de gestión hídrica, calidad de aire y cooperación climática. Estoy muy contento de que hayamos podido hacer una pequeña diferencia en temas como la democracia directa, la mediación de conflictos y el plurilingüismo. Finalmente, quisiera destacar nuestra iniciativa “Suizspacio” con Metro Santiago – una experiencia única y lindísima para ambas instituciones.
Con eso, solo me queda dar las gracias.
A mi querida esposa Salomé, que no solo me ha apoyado, sino que también ha llevado las responsabilidades de la familia y de miles otras cosas. Siempre ha creído en mí y me ha animado a dar lo mejor. Por eso, Salomé, te agradezco de todo corazón.
A mis tres hijos, que han tenido mucha paciencia, con un modo de vida que no siempre es tan glorioso como uno piensa.
Al equipo de la Embajada y de la Residencia, que han hecho un trabajo increíble, y han movido montañas – también en tiempos muy difíciles – y que nos ayudan esta noche. Un aplauso para todos, y especialmente para Lisa y Barbara que organizaron gran parte de esta instancia.
A mis compatriotas e instituciones suizas que siempre han tenido un gran interés en las actividades de la Embajada y que me ayudaron a representar a nuestra querida Suiza en Chile. Su cariño a nuestra patria es incomparable.
A las empresas suizas y la Cámara de comercio suizo-chilena, que nos han apoyado – en tiempos exigentes – y con tantas iniciativas.
A las instituciones chilenas, particularmente nuestra institución hermana, el Ministerio de relaciones exteriores, pero también de economía y los otros ministerios; el Congreso, las regiones, los municipios, las universidades y muchas más.
Al cuerpo diplomático. Salomé y yo nunca olvidaremos todos los lindos momentos que hemos podido compartir con Ustedes. Algo que nos dio fuerza en tiempos de crisis.
A las instituciones internacionales en Chile, especialmente laONU y ESO.
A las amigas y los amigos de Suiza en Chile. Desde Metro de Santiago, hasta las Bombas suizas, pasando por los miles de personas que he podido encontrar durante los últimos años en Chile.
Y finalmente a Chile:
Por sus cielos azulados y sus majestuosas montañas, por sus lagos más lindos que los suizos y su océano sin fin.
Por sus glaciares, ríos y selvas – por el desierto y las estrellas.
Por sus vinos deliciosos, sus mariscos sabrosos, y por ningún día sin palta.
Por su gente simpática, de Arica a Puntas Arenas, de Aysén hasta Rapa Nui.
Por eso y más: Gracias – Chaltu-may – Yuspajara – Máuru-uru
Embajador Arno WickiMinistro Nicolás Grau Veloso Embajador Anro Wicki Salomé Wicki y Manahi Paharati Embajadora Directora de Ceremonial y Protocolo Cancillería de ChileCon Irací Hassler Alcadesa de SantiagoCon el Embajador de Japón Kazuhisa Shibuya y su Sra. HisakoCon el Embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro y sra., Con el Jefe de Negocios de la Embajada de Ucrania en Chile, Vladyslav Bohorad y Sra. Con la Ministra de Medio Ambiente Maisa RojasCon el Embajador de India Subrata Bhattacharjee y Sra.
Con el Embajador de Dinamarca Jens Anker Godtfredsen
Con el Embajador de Sudáfrica George Motlatjo Monyemangene y Sra.
Con el Embajador de Italia Mauro Battocchi y Sr.
Con Cristián Szott, Director Revista Nueva Diplomacia, y María Pilar Arcos
Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas
SAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESSAMSUNG CAMERA PICTURESStaff integro Embajada de Suiza en Chile