Discurso Embajadora Abhilasha Joshi en la Recepción del 78º Día de la Independencia de la India.
S.E. Señor Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; S.E. Señora Subsecretaria de la SUBREI, Claudia Sanhueza, Señor Director de la División Asia-Pacífico, Embajador Pablo Arriarán, Señor Director General de Asuntos Económicos Bilaterales, Sebastián Gómez, Oficiales del gobierno de Chile, Excelencias, Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático, amigos de organizaciones comerciales y culturales, Cámaras de Comercio, medios de comunicación, miembros de la diáspora india, conciudadanos indios, amigos de la India y colegas.
En nombre de todos los que formamos parte de la Embajada de la India, ¡les damos una cálida bienvenida a todos y cada uno de ustedes a las celebraciones del 78º Día de la Independencia de la India!
Tenemos el honor de contar con la presencia de Su Excelencia el Canciller van Klaveren, que ha hecho espacio en su apretada agenda para unirse a nosotros en nuestro día nacional.
India y Chile comparten lazos cálidos y cordiales basados en valores compartidos de democracia, desarrollo sostenible y una visión similar del mundo en temas como el cambio climático y las instituciones multilaterales.
Este año también celebramos el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Esperamos con ansias la visita del Canciller van Klaveren a la India a finales de este mes para la reunión de la Comisión Mixta con nuestro Ministro de Asuntos Exteriores y para la Chile Summit India
2024 que coincidirá con su visita. (*1)
El Señor Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también viajará a la India. Damos la bienvenida a la numerosa delegación oficial y empresarial que acompañará a los Ministros. Excelencia, ¡gracias de nuevo por su amable presencia!
Amigos, hoy recordamos la histórica lucha por la libertad de la India o Bharat. El 15 de agosto de 1947, al filo de la medianoche, la India consiguió su libertad. Fue una de las luchas por la libertad más destacadas del mundo, basada en los principios de Satya y Ahimsa o verdad y no violencia.
El destacado liderazgo de Mahatma Gandhi y otras figuras destacadas de la época, caracterizado por la movilización masiva generalizada, la resistencia no violenta y los sacrificios de miles de luchadores por la libertad a través de la herramienta de la Satyagraha –o resistencia no violenta–frente a la represión, proporcionó a la India una libertad largamente esperada y duramente luchada. Es notable que un enviado especial de Chile, el diplomático y escritor Embajador Juan Marín, ¡participó en la celebración del Día de la Independencia en la India en 1947!
Hemos avanzado mucho desde entonces. Hoy somos la democracia más grande del mundo. Recientemente celebramos las mayores elecciones democráticas del mundo, con más de un millón de colegios electorales, 969 millones de votantes inscritos y 640 millones ejerciendo su derecho al voto.
La entusiasta participación en esta “Fiesta de la Democracia”, en la que votaron por primera vez 18,5 millones de electores entre los 18 y 19 años de edad, es un testimonio de la voluntad permanente del pueblo en nuestras instituciones democráticas.
India o Bharat, es una civilización antigua con más de 5 mil años de historia. De ser una de las civilizaciones más avanzadas de la época, famosa en el mundo antiguo por sus centros de enseñanza como la Universidad de Nalanda, que atraía a eruditos de tierras lejanas a ser colonizada por sus riquezas, es una historia larga y accidentada. Las antiguas proezas en astronomía, matemáticas, artes y cultura son evidentes incluso hoy en día.
El pilar de hierro del siglo V en Delhi que nunca se oxida, las esculturas de bronce del reino Chola, el famoso templo del Sol del siglo XIII en Odisha, la ciudad viva más antigua de Benarés o Varanasi, no son sólo algunos de los muchos encantos turísticos, sino que dan testimonio de nuestra antigua civilización. Pero también somos una nación joven con 78 años de desarrollo desde la independencia.
En la actualidad, la India es la 5ta economía del mundo, con un crecimiento constante superior al 7% anual. Solo en los últimos 15 años, más de 400 millones de personas han salido de la pobreza. Se prevé que la creciente clase media india ocupe el 2do lugar en el consumo mundial, con un 17%. El 65% de la población tiene menos de 35 años.
La visión del Honorable Primer Ministro Shri Narendra Modi de Viksit Bharat o India Desarrollada para 2047, cuando cumplamos 100 años de nuestra Independencia, tiene como meta fomentar un desarrollo integral a través de innovación tecnológica, cambios sociales y reformas económicas.
Hoy tenemos la 2da mayor red de carreteras del mundo, con 28 km de construcción cada día; la 4ta mayor red ferroviaria del mundo, con 14 km de vías construidas al día y con una rápida modernización, a punto de convertirse en la mayor red de ferrocarril eléctrico del mundo.
También tenemos la 2da mayor red de telecomunicaciones y la 4ta en energías renovables, con grandes avances en eólica y solar. Nos hemos comprometido a llegar a 0 emisiones netas de carbono en 2070 y a invertir fuertemente en hidrógeno verde y movilidad eléctrica.
Actualmente, más del 42% de la matriz energética proviene de energías renovables. Como todos ustedes saben, la India también cuenta con un vibrante ecosistema de startups, con más de 140.000 de estas empresas y con 108 unicornios.
El sistema de pagos digitales de la India (o UPI) es uno de los sistemas de transferencia de dinero más grandes y seguros, con más de 9 mil millones de transacciones registradas al mes, transformando el panorama del comercio electrónico.
Como dijo el Primer Ministro:
“El crecimiento y la estabilidad de la India son una excepción en este mundo incierto”.
En estos tiempos, más que nunca, es importante que, como naciones del mundo, trabajemos unos con otros para garantizar prosperidad global y un futuro sostenible.
Hacemos gran hincapié en nuestra relación con Chile, su hermoso país, Excelencia; para el crecimiento y la prosperidad de todos nuestros compatriotas.
Las relaciones bilaterales han estado marcadas por intercambios regulares de alto nivel, siendo la última. La visita del Honorable Presidente de la India Shri Ram Nath Kovind a Chile en 2019, de la Ministra Meenakshi Lekhi en 2022, y la visita a la India de la Subsecretaria Claudia Sanhueza en 2023. Las relaciones bilaterales seguramente recibirán un impulso con la próxima visita a la India este mes.
Chile es nuestro 5to socio comercial en Sudamérica y el 1er país de América Latina en firmar un Acuerdo de Libre Comercio con la India (en 2007). Chile es un socio importante para nosotros en nuestras necesidades de minerales críticos, mientras que nosotros le suministramos medicinas, productos farmacéuticos y autos.
Algunas empresas indias del sector farmacéutico, ingeniería, tecnología, automotriz y energía están presentes en Chile, contribuyendo con empleo local y tecnología. Algunas empresas chilenas, Falabella en particular, abrió oficinas en la India. Esperamos que, con su visita, más empresas chilenas abran negocios en la India.
Chile también alberga una pequeña pero vibrante diáspora india, que tiene una larga historia de asentamientos en esta lejana tierra. Los primeros inmigrantes indios llegaron hace casi 100 años y han hecho de Chile su hogar.
La cultura india, el yoga, el ayurveda y la comida india, son bastante populares en Chile, mientras que Chile es bien conocido en la India
por sus bellos paisajes, su destreza en la ciencia astronómica, la tierra de la educación, la poesía y la literatura, el fútbol y los famosos vinos chilenos.
Como parte de nuestro compromiso con la Cooperación Sur-Sur, la India ofrece una cartera polifacética de cooperación para el desarrollo con nuestros países socios. La India ha ejecutado más de 500 proyectos en más de 80 países a través de préstamos concesionales y subvenciones y ofrece programas de desarrollo de capacidades a 160 países a través del Programa Indio de Cooperación Técnica y Económica (ITEC). Más de 340 chilenos han participado en ITEC en los últimos años.
Me gustaría expresar nuestra gratitud para con la gente de Chile por su amistad y compañerismo, así como a todos aquellos que han trabajado incansablemente para fortalecer los vínculos entre nuestros países.
Espero con ansias seguir trabajando con nuestros amigos en Chile hacia un mejor futuro tanto para la India como para Chile, donde nuestras naciones continúen creciendo en armonía y prosperidad.
Excelencia, aunque nuestros países estén geográficamente distantes, nos unen nuestros valores compartidos de democracia, compromiso con un futuro sostenible y un orden mundial equitativo.
Espero que cada uno de nuestros invitados disfrute de las celebraciones de hoy y, una vez más, ¡gracias a Su Excelencia y a todos los distinguidos invitados por formar parte de nuestras celebraciones!
¡Viva Chile!
¡Viva India!
Jai Hind!
India Chile Summit: (*1)