En forma notable en el mundo se celebra desde este 21 de Junio el día Internacional del Yoga. #YogaDay y las conjunción de miles de personas en todo el mundo practicando yoga durante todo un día.
21 de Junio. En esta fecha fue instaurada la Resolución Nº 69/131 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2014, por medio de la cual se declara el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. La Resolución fue co-patrocinada por 177 de los 193 Estados Miembros de la ONU y adoptada tan sólo 75 días después de su presentación. El objetivo principal de la Resolución es promover información acerca de los beneficios de la práctica del Yoga.
Yoga o Yug significa Unión, durante todo el día el Embajador de India en Chile Debraj Pradhan, acompañado por diversas personas de notoriedad publica y cultores de la técnica celebraron y mostraron conocimiento en la práctica de yoga, entre ellos parlamentarios, diplomáticos, empresarios, académicos, estudiantes, y las familias en el paseo dominical.
Las Colonias en regiones, Iquique, Valparaíso, y Punta Arenas, también realizaron clases simultaneas entre las 09:00 y las 18:30 horas, en Magallanes se reunieron las familias a practicar el Yoga con destacados instructores.
DISCURSO:
Palabras del Embajador de India Sr. Debraj Pradhan
Durante la inauguración del Primer Día Internacional del Yoga
Centro Cultural Palacio de La Moneda, Santiago
Domingo 21 de junio del 2015, 09 hrs.
Excelentísimo Intendente de la Región Metropolitana, Sr. Claudio Orrego;
Excelentísima Sra. Denise Pascal, Vicepresidenta de la Cámara de Diputados de Chile;
Excelentísimo Sr. Tucapel Jiménez, Presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de Chile;
Excelentísimo Sr. Jaime Pilowsky, Miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de Chile;
Respetada Sra. Angela Jeria, Madre de la Excelentísima Presidenta de la República de Chile;
Honorables Diputados y Senadores y Autoridades del Gobierno de Chile;
Distinguidos Colegas Diplomáticos y Representantes de las Organizaciones Internacionales;
Distinguidos invitados;
Tengo el privilegio de darles la bienvenida a todos ustedes al Primer Día Internacional del Yoga, realizado en este prestigioso salón del Centro Cultural Palacio de La Moneda en Santiago.
Como ustedes bien sabrán, el Yoga no es un fenómeno o práctica nueva, ya que sus orígenes se remontan a la India milenaria. En la actualidad, el Yoga se ha convertido en un fenómeno internacional, siendo en esencia una disciplina espiritual basada en una ciencia extremadamente sutil enfocada a generar armonía entre la mente y el cuerpo, entre los seres humanos y con la naturaleza. El Yoga cuenta con millones de seguidores en todo el mundo gracias a sus beneficios para la salud y otras áreas. Es más, el Yoga se ha convertido en una parte integral del estilo de vida saludable y del bienestar de la sociedad y la naturaleza.
Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del año 2014 (dos mil catorce), el Honorable Primer Ministro de India, Sr. Narendra Modi, sugirió la adopción del 21 (veintiuno) de junio como el Día Internacional del Yoga. En diciembre del 2014 (dos mil catorce), la Organización de Naciones Unidas reconoció que esta disciplina provee un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar, fomenta la armonía con todos los caminos de la vida y permite tratar trastornos del diario vivir, motivos que respaldaron que se adoptara una Resolución para celebrar el día 21 (veintiuno) de junio como el “Día Internacional del Yoga”. La resolución fue adoptada en un tiempo récord de 75 (setenta y cinco) días, fijando además otro récord por la cantidad de países co-patrocinadores de esta resolución, que contó con el apoyo de 177 (ciento setenta y siete) países (entre los que se incluye Chile) de los 193 (ciento noventa y tres) estados miembros de la ONU. El objetivo principal de la Resolución de la ONU es generar conocimiento acerca de los beneficios de la práctica del yoga.
Las relaciones tradicionales e históricas entre India y Chile están basadas en la amistad y comprensión mutua. Uno de los lazos que ha unido a nuestras naciones y pueblos es justamente el Yoga. Quizás les sorprenda gratamente saber que el Yoga llegó a Chile por primera vez en el año 1964 (mil novecientos sesenta y cuatro) de mano del Gurú mexicano José Rafael Estrada. El 04 de noviembre de 1964 (mil novecientos sesenta y cuatro), Estrada fundó el primer instituto de yoga en Chile y desde entonces, la popularidad de esta disciplina ha dado pie al establecimiento de diversas escuelas e institutos en distintas partes de Chile.
De hecho, el pasado 04 (cuatro) de noviembre,la Intendencia Regional Metropolitana, el Instituto de Desarrollo Humano y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) celebraron el 50º (quincuagésimo) aniversario de la llegada del Yoga a Chile con un gran evento y demostración de Yoga frente al Palacio de La Moneda y a la prestigiosa Alameda en Santiago.
Muchas escuelas e institutos de Yoga en ciudades como Valparaíso, Punta Arenas e Iquique organizan demostraciones de Yoga para celebrar este Día Internacional al unísono con las celebraciones que tenemos en Santiago. Estoy convencido de que en breve disfrutarán del programa que hemos preparado para ustedes.
Finalmente, quisiera hacer extensiva esta oportunidad para agradecer a todos los presentes por estar con nosotros hoy en las celebraciones del Primer Día Internacional del Yoga en Chile.
Muchas gracias.
English version:
Remarks of Ambassador of India Mr. Debraj Pradhan
at the inauguration of First International Day of Yoga
(Venue: La Moneda Cultural Centre, Santiago)
(Timing: Sunday, 21 June, 2015, at 0900 hrs,)
I have the privilege of welcoming you all to the First International Day of Yoga, being celebrated in this prestigious Hall of La Moneda Centro Cultural, Santiago.
Yoga, as you all know, is not a new phenomenon or practice which had originated in ancient India. Today, it has become an international phenomenon. Yoga is essentially a spiritual discipline based on an extremely subtle science, which focusses on bringing harmony between mind and body, one human being with another and between human being and nature. Yoga has endeared itself to millions of followers all over the globe due to its immense health and other benefits. In fact, it has become an integral part of a healthy lifestyle and well-being of the society and nature.
During his address to the United Nations General Assembly in September 2014, Hon´ble Prime Minister of India, Mr. Narendra Modi, had called for the adoption of June 21 as the International Day of Yoga. Recognising that Yoga provided a holistic approach to health and well-being, besides bringing harmony in all walks of life and managing lifestyle disorders, the United Nations adopted a Resolution in December 2014 for observing June 21 as the “International Day of Yoga”. The Resolution was adopted in a record time of 75 days with a record co-sponsorship of 177 countries, which included Chile, out of 193 Member States. Main objective of the UN Resolution is to raise awareness of the benefits of practicing Yoga.
India-Chile relations are traditional and historical, based on friendship, understanding and cooperation. One of the ties that binds our two countries together, and brings the peoples together, is Yoga. You would be pleasantly surprised to know that Yoga was first introduced in Chile by a Mexican Guru Jose Rafael Estrada way back in 1964. On November 4, 1964, Estrada established the first Yoga Institute in Chile. Since then, the popularity of Yoga has led to the establishment of various schools and institutes in different parts of this country.
Further, the celebrations of the 50th Anniversary of arrival of Yoga in Chile were organized by the Intendencia of Regional Metropolitana, National Institute of Human Development, Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) in a grand way last year on November 4, by holding a Yoga exercise demonstration in front of La Moneda Palace as well as on the prestigious Alameda Avenue, Santiago.
As we celebrate the First International Day of Yoga in Santiago, many Yoga schools and Institutes in cities like Valparaiso, Puenta Arenas, Iquique, and other places are also organising Yoga demonstrations to celebrate the Yoga Day. I am sure you would enjoy the programme we are going to present before you, in a short while.
Finally, I would like to take this opportunity to thank everyone present here for joining us today in celebrations of the First International Day of Yoga in Chile.
Thank You
Debraj Pradhan
Remarks of Ambassador of India Mr. Debraj Pradhan
at the inauguration of First International Day of Yoga
(Venue: La Moneda Cultural Centre, Santiago)
(Timing: Sunday, 21 June, 2015, at 0900 hrs,)
Notas de la redacción:
La INDIA viene a plasmar un antiguo y anhelado sueño y objetivo que es practicar simultáneamente y durante todo un día “Yoga para el Mundo”, con una serie de técnicas que están arraigadas en el consciente colectivo de este país que es; hacer yoga es saludable, y muchos conocen de esta cultura milenaria.
Son muchos los movimientos y cultores en torno a la yoga, siendo los más reconocidos en el país de Oriente; el Athayoga, Kundalini Yoga, Risa y Yoga.
Las practicas más frecuentes son para conectar cada parte del cuerpo, elongar y con cada movimiento dar bienestar. En la sesión inaugural la práctica fue masiva, y todos incluyendo nuestro equipo fue invitado a practicarla.
Magdalena Díaz Directora de #Camindia, participando en la Clase Magistral de Yoga, con varios meses de embarazo.
El Diputado Jaime Pilowsky Greene, anuncia que existe un Proyecto de Ley para que Chile celebre el 4 de Noviembre el Día Nacional de la Yoga.
El diputado también es presidente de la Comisión Defensa de la Cámara Baja, también participó de las actividades del Día del Yoga. #YogaDay
Con una gran sala llena, el Centro Cultural Palacio La Moneda #CCPLM albergo a numerosos asistentes.
El Embajador de Suiza en Chile, Edgar Doerig y su familia participó activamente en las clases y performances.
PROGRAMA:
Program for International Day for Yoga on 21 June, 2015
0900 to 0930 hrs: Lighting of the Lamp by
Minister of Sports, Chairman of Sports Commission and Ambassador
Followed by Speeches and Playing on video the message by the Prime Minister
0935 to 0940 hrs: Prayer (from Rigveda; Samgacchadhvam samvadadhvam and Santih Patha prayer as mentioned in the Yoga Protocol)
0940 to 1100 hrs: Yoga Demonstration and Talk on the benefits of doing the Yogic postures. (The Demonstration is a set of loosening/stretching (7 nos) exercises, asanas (15 nos) and breathing exercises (4nos) ending with a pledge)
1100 -1110 hrs: Classical Music by Krishna Sambandh
1110 hrs : Vote of Thanks and Refreshment Break – & Press Point
1200 -1240 hrs: Classical Music by Krishna Sambandh &
Bharatnaytam performance by Bhavani Kali
1250 -0130 hrs: Worshop by Instituto Desarollo Humano on “Impact of Yoga on Human Development”
1330- 1410 hrs: Workshop by Loknath Yoga Institute
1410-1450 hrs: Workshop by Kundalini Yoga on “Impact of Yoga and Social Transformation”
1450-1530 hrs: Workshop by Associacion Chilena de Yoga Iyengar on “Therapeutic Potentials of Yoga with Evidence Based Research.”
1530-1610 hrs: Workshop Art of Living
1610-1650 hrs: Workshop by Academia Chileno de Yoga on “Techniques of Relaxation.”
1650-1730 hrs: Workshop by Escuela Ramdas Rai on “Beneficios del Yoga en la Vida Cotidiana” (Benefits of Yoga in everyday life)
1730-1810 hrs: Workshop by Yoga Alliance International (Yoga WTChile) on “The benefits of Vinyasa Yoga”
1810 -1900 hrs: Buffer Time (Winding up)